Bioturbación por Ctenomys mendocinus en el alero Agua de la Cueva

Autores
García, Alejandro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las bioturbaciones ocasionadas por la actividad de roedores cavadores han sido objeto de diversos estudios en los últimos tiempos, sobre todo en relación a sitios arqueológicos a cielo abierto. A partir de estos estudios se han propuesto diversos patrones de alteración del registro arqueológico. A fin de contribuir a la ampliación del conocimiento sobre el tema y a la generación de información que permita comparar el accionar de distintas especies en diferentes tipos de sitios, el presente artículo ofrece el análisis de las alteraciones atribuibles a Ctenomys en el alero Agua de la Cueva — Sector Sur. Los resultados indican diferencias sensibles con los patrones observados en sitios a cielo abierto, cuyo origen se relacionaría con la compactación diferencial del sustrato excavado y con los principales accidentes estratigráficos del alero.
Fil: García, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
Fuente
Anales de Arqueología y Etnología, No. 59-60
http://bdigital.uncu.edu.ar/9276
Materia
Arqueología
Tafonomía
Mendoza (Argentina : provincia)
Agua de la Cueva (Mendoza, Argentina)
Alteraciones postdepositacionales
Bioturbación
Ctenomys
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9290

id BDUNCU_9245982ffba81534d4566521c4e404d8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9290
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Bioturbación por Ctenomys mendocinus en el alero Agua de la Cueva García, AlejandroArqueologíaTafonomíaMendoza (Argentina : provincia)Agua de la Cueva (Mendoza, Argentina)Alteraciones postdepositacionalesBioturbaciónCtenomysLas bioturbaciones ocasionadas por la actividad de roedores cavadores han sido objeto de diversos estudios en los últimos tiempos, sobre todo en relación a sitios arqueológicos a cielo abierto. A partir de estos estudios se han propuesto diversos patrones de alteración del registro arqueológico. A fin de contribuir a la ampliación del conocimiento sobre el tema y a la generación de información que permita comparar el accionar de distintas especies en diferentes tipos de sitios, el presente artículo ofrece el análisis de las alteraciones atribuibles a Ctenomys en el alero Agua de la Cueva — Sector Sur. Los resultados indican diferencias sensibles con los patrones observados en sitios a cielo abierto, cuyo origen se relacionaría con la compactación diferencial del sustrato excavado y con los principales accidentes estratigráficos del alero. Fil: García, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2005-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9290Anales de Arqueología y Etnología, No. 59-60http://bdigital.uncu.edu.ar/9276reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:15:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9290Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:09.009Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioturbación por Ctenomys mendocinus en el alero Agua de la Cueva
title Bioturbación por Ctenomys mendocinus en el alero Agua de la Cueva
spellingShingle Bioturbación por Ctenomys mendocinus en el alero Agua de la Cueva
García, Alejandro
Arqueología
Tafonomía
Mendoza (Argentina : provincia)
Agua de la Cueva (Mendoza, Argentina)
Alteraciones postdepositacionales
Bioturbación
Ctenomys
title_short Bioturbación por Ctenomys mendocinus en el alero Agua de la Cueva
title_full Bioturbación por Ctenomys mendocinus en el alero Agua de la Cueva
title_fullStr Bioturbación por Ctenomys mendocinus en el alero Agua de la Cueva
title_full_unstemmed Bioturbación por Ctenomys mendocinus en el alero Agua de la Cueva
title_sort Bioturbación por Ctenomys mendocinus en el alero Agua de la Cueva
dc.creator.none.fl_str_mv García, Alejandro
author García, Alejandro
author_facet García, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Tafonomía
Mendoza (Argentina : provincia)
Agua de la Cueva (Mendoza, Argentina)
Alteraciones postdepositacionales
Bioturbación
Ctenomys
topic Arqueología
Tafonomía
Mendoza (Argentina : provincia)
Agua de la Cueva (Mendoza, Argentina)
Alteraciones postdepositacionales
Bioturbación
Ctenomys
dc.description.none.fl_txt_mv Las bioturbaciones ocasionadas por la actividad de roedores cavadores han sido objeto de diversos estudios en los últimos tiempos, sobre todo en relación a sitios arqueológicos a cielo abierto. A partir de estos estudios se han propuesto diversos patrones de alteración del registro arqueológico. A fin de contribuir a la ampliación del conocimiento sobre el tema y a la generación de información que permita comparar el accionar de distintas especies en diferentes tipos de sitios, el presente artículo ofrece el análisis de las alteraciones atribuibles a Ctenomys en el alero Agua de la Cueva — Sector Sur. Los resultados indican diferencias sensibles con los patrones observados en sitios a cielo abierto, cuyo origen se relacionaría con la compactación diferencial del sustrato excavado y con los principales accidentes estratigráficos del alero.
Fil: García, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
description Las bioturbaciones ocasionadas por la actividad de roedores cavadores han sido objeto de diversos estudios en los últimos tiempos, sobre todo en relación a sitios arqueológicos a cielo abierto. A partir de estos estudios se han propuesto diversos patrones de alteración del registro arqueológico. A fin de contribuir a la ampliación del conocimiento sobre el tema y a la generación de información que permita comparar el accionar de distintas especies en diferentes tipos de sitios, el presente artículo ofrece el análisis de las alteraciones atribuibles a Ctenomys en el alero Agua de la Cueva — Sector Sur. Los resultados indican diferencias sensibles con los patrones observados en sitios a cielo abierto, cuyo origen se relacionaría con la compactación diferencial del sustrato excavado y con los principales accidentes estratigráficos del alero.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9290
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
dc.source.none.fl_str_mv Anales de Arqueología y Etnología, No. 59-60
http://bdigital.uncu.edu.ar/9276
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784151558029312
score 12.982451