La ocupación temprana de los Andes Centrales argentinos (ca. 11.000-8.000 años C14 AP)
- Autores
- García, Alejandro
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Debido a la escasez de información sobre el poblamiento temprano de los Andes Centrales argentinos y áreas adyacentes, durante varias décadas se ha observado una total ausencia de discusión e intercambio de ideas sobre el tema. El hallazgo de nuevas evidencias contribuyó a mejorar nuestro conocimiento sobre aspectos como la tecnología lítica y la explotación de recursos faunísticos, y a realizar observaciones sobre la caracterización y la organización de estas sociedades (como la imposibilidad actual de determinar la economía de las sociedades del Pleistoceno final, y la conveniencia de considerar que las alternativas disponibles permitían un manejo flexible de las decisiones sobre la economía y el asentamiento). Estas propuestas intentan promover la discusión de algunos modelos e interpretaciones presentes en el área, vinculados con los sistemas de asentamiento/subsistencia tempranos en ambas vertientes de la cordillera del sector analizado.
For several decades there has been little discussion about the early peopling of the Central Argentine Andes and its surrounding areas due to the scarcity of information for the region. Recent findings contributed to our understanding about subjects such as lithic technology, the exploitation of faunal resources and the general characterisation and organisation of these societies. For example, currently it is impossible to determine with precision the economy of the final Pleistocene societies and it is convenient to consider that the available options permitted flexible decisions regarding economy and technology. These proposals try to promote the discussion of current models and interpretations related to the early settlement/subsistence systems on both sides of the Andes in the study area.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Población Indígena
Región Andina
tecnología
arqueología
Andes Centrales argentinos
poblamiento temprano
sistemas de asentamiento
subsistencia
archaeology
Central Argentine Andes
early peopling.
settlement systems
subsistence
technology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24978
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_581ca4ea3d738f4c3058f49323476768 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24978 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ocupación temprana de los Andes Centrales argentinos (ca. 11.000-8.000 años C14 AP)García, AlejandroAntropologíaPoblación IndígenaRegión AndinatecnologíaarqueologíaAndes Centrales argentinospoblamiento tempranosistemas de asentamientosubsistenciaarchaeologyCentral Argentine Andesearly peopling.settlement systemssubsistencetechnologyDebido a la escasez de información sobre el poblamiento temprano de los Andes Centrales argentinos y áreas adyacentes, durante varias décadas se ha observado una total ausencia de discusión e intercambio de ideas sobre el tema. El hallazgo de nuevas evidencias contribuyó a mejorar nuestro conocimiento sobre aspectos como la tecnología lítica y la explotación de recursos faunísticos, y a realizar observaciones sobre la caracterización y la organización de estas sociedades (como la imposibilidad actual de determinar la economía de las sociedades del Pleistoceno final, y la conveniencia de considerar que las alternativas disponibles permitían un manejo flexible de las decisiones sobre la economía y el asentamiento). Estas propuestas intentan promover la discusión de algunos modelos e interpretaciones presentes en el área, vinculados con los sistemas de asentamiento/subsistencia tempranos en ambas vertientes de la cordillera del sector analizado.For several decades there has been little discussion about the early peopling of the Central Argentine Andes and its surrounding areas due to the scarcity of information for the region. Recent findings contributed to our understanding about subjects such as lithic technology, the exploitation of faunal resources and the general characterisation and organisation of these societies. For example, currently it is impossible to determine with precision the economy of the final Pleistocene societies and it is convenient to consider that the available options permitted flexible decisions regarding economy and technology. These proposals try to promote the discussion of current models and interpretations related to the early settlement/subsistence systems on both sides of the Andes in the study area.Sociedad Argentina de Antropología2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf153-165http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24978spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/28%20-%202003/10%20Garcia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24978Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:04.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ocupación temprana de los Andes Centrales argentinos (ca. 11.000-8.000 años C14 AP) |
title |
La ocupación temprana de los Andes Centrales argentinos (ca. 11.000-8.000 años C14 AP) |
spellingShingle |
La ocupación temprana de los Andes Centrales argentinos (ca. 11.000-8.000 años C14 AP) García, Alejandro Antropología Población Indígena Región Andina tecnología arqueología Andes Centrales argentinos poblamiento temprano sistemas de asentamiento subsistencia archaeology Central Argentine Andes early peopling. settlement systems subsistence technology |
title_short |
La ocupación temprana de los Andes Centrales argentinos (ca. 11.000-8.000 años C14 AP) |
title_full |
La ocupación temprana de los Andes Centrales argentinos (ca. 11.000-8.000 años C14 AP) |
title_fullStr |
La ocupación temprana de los Andes Centrales argentinos (ca. 11.000-8.000 años C14 AP) |
title_full_unstemmed |
La ocupación temprana de los Andes Centrales argentinos (ca. 11.000-8.000 años C14 AP) |
title_sort |
La ocupación temprana de los Andes Centrales argentinos (ca. 11.000-8.000 años C14 AP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Alejandro |
author |
García, Alejandro |
author_facet |
García, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Población Indígena Región Andina tecnología arqueología Andes Centrales argentinos poblamiento temprano sistemas de asentamiento subsistencia archaeology Central Argentine Andes early peopling. settlement systems subsistence technology |
topic |
Antropología Población Indígena Región Andina tecnología arqueología Andes Centrales argentinos poblamiento temprano sistemas de asentamiento subsistencia archaeology Central Argentine Andes early peopling. settlement systems subsistence technology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido a la escasez de información sobre el poblamiento temprano de los Andes Centrales argentinos y áreas adyacentes, durante varias décadas se ha observado una total ausencia de discusión e intercambio de ideas sobre el tema. El hallazgo de nuevas evidencias contribuyó a mejorar nuestro conocimiento sobre aspectos como la tecnología lítica y la explotación de recursos faunísticos, y a realizar observaciones sobre la caracterización y la organización de estas sociedades (como la imposibilidad actual de determinar la economía de las sociedades del Pleistoceno final, y la conveniencia de considerar que las alternativas disponibles permitían un manejo flexible de las decisiones sobre la economía y el asentamiento). Estas propuestas intentan promover la discusión de algunos modelos e interpretaciones presentes en el área, vinculados con los sistemas de asentamiento/subsistencia tempranos en ambas vertientes de la cordillera del sector analizado. For several decades there has been little discussion about the early peopling of the Central Argentine Andes and its surrounding areas due to the scarcity of information for the region. Recent findings contributed to our understanding about subjects such as lithic technology, the exploitation of faunal resources and the general characterisation and organisation of these societies. For example, currently it is impossible to determine with precision the economy of the final Pleistocene societies and it is convenient to consider that the available options permitted flexible decisions regarding economy and technology. These proposals try to promote the discussion of current models and interpretations related to the early settlement/subsistence systems on both sides of the Andes in the study area. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Debido a la escasez de información sobre el poblamiento temprano de los Andes Centrales argentinos y áreas adyacentes, durante varias décadas se ha observado una total ausencia de discusión e intercambio de ideas sobre el tema. El hallazgo de nuevas evidencias contribuyó a mejorar nuestro conocimiento sobre aspectos como la tecnología lítica y la explotación de recursos faunísticos, y a realizar observaciones sobre la caracterización y la organización de estas sociedades (como la imposibilidad actual de determinar la economía de las sociedades del Pleistoceno final, y la conveniencia de considerar que las alternativas disponibles permitían un manejo flexible de las decisiones sobre la economía y el asentamiento). Estas propuestas intentan promover la discusión de algunos modelos e interpretaciones presentes en el área, vinculados con los sistemas de asentamiento/subsistencia tempranos en ambas vertientes de la cordillera del sector analizado. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24978 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/28%20-%202003/10%20Garcia.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 153-165 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615820895846400 |
score |
13.070432 |