Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico

Autores
Quintana, Isabel Alicia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas ciertas producciones artísticas y literarias nacionales presentan nuevas modulaciones de la ciencia ficción y lo fantástico a partir de un imaginario biotecnológico y mercantil. Al mismo tiempo, dichas fantasías futuristas se encuentra impregnadas de un substrato arcano que remiten a un imaginario mitológico en diálogo permanente con los mitos del propio psicoanálisis y la antropología culturalista (la horda primitiva, la muerte del padre, la fundación de una legalidad). Los conceptos y representaciones que remiten a las diversas ideas de vida, animal y monstruo emergen de manera problemática en estas obras remitiendo al ámbito de la teoría y la filosofía contemporánea. De alguna manera, estos trabajos escenifican el funcionamiento de la maquinaria antropológica, pero también las posibilidades de su desmantelamiento; es decir, la desarticulación de la idea de hombre como la conjunción entre un cuerpo y un alma, de un elemento natural (o animal) y de un elemento sobrenatural, social o divino para ver cómo se conectan aquellas instancias que se mantenían separadas. Claro que dicho planteamiento ha proliferado muy tempranamente en la literatura, desde el Gótico europeo (considerado como una fisura en el corazón del pensamiento iluminista), los textos de Kafka (y las lecturas de Deleuze y Guattari sobre su obra), hasta la literatura fantástica y de ciencia ficción contemporánea.
Fil: Quintana, Isabel Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
CIENCIA FICCIÓN
FANTÁSTICO
BIOPOLÍTICA
CINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196781

id CONICETDig_d8562b35a5c1f4be6a0908a3c33ed96e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196781
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantásticoQuintana, Isabel AliciaCIENCIA FICCIÓNFANTÁSTICOBIOPOLÍTICACINEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas ciertas producciones artísticas y literarias nacionales presentan nuevas modulaciones de la ciencia ficción y lo fantástico a partir de un imaginario biotecnológico y mercantil. Al mismo tiempo, dichas fantasías futuristas se encuentra impregnadas de un substrato arcano que remiten a un imaginario mitológico en diálogo permanente con los mitos del propio psicoanálisis y la antropología culturalista (la horda primitiva, la muerte del padre, la fundación de una legalidad). Los conceptos y representaciones que remiten a las diversas ideas de vida, animal y monstruo emergen de manera problemática en estas obras remitiendo al ámbito de la teoría y la filosofía contemporánea. De alguna manera, estos trabajos escenifican el funcionamiento de la maquinaria antropológica, pero también las posibilidades de su desmantelamiento; es decir, la desarticulación de la idea de hombre como la conjunción entre un cuerpo y un alma, de un elemento natural (o animal) y de un elemento sobrenatural, social o divino para ver cómo se conectan aquellas instancias que se mantenían separadas. Claro que dicho planteamiento ha proliferado muy tempranamente en la literatura, desde el Gótico europeo (considerado como una fisura en el corazón del pensamiento iluminista), los textos de Kafka (y las lecturas de Deleuze y Guattari sobre su obra), hasta la literatura fantástica y de ciencia ficción contemporánea.Fil: Quintana, Isabel Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Pittsburgh. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196781Quintana, Isabel Alicia; Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico; Universidad de Pittsburgh. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Iberoamericana; 78; 238-239; 7-2012; 367-3860034-9631CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6905info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:30.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico
title Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico
spellingShingle Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico
Quintana, Isabel Alicia
CIENCIA FICCIÓN
FANTÁSTICO
BIOPOLÍTICA
CINE
title_short Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico
title_full Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico
title_fullStr Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico
title_full_unstemmed Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico
title_sort Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana, Isabel Alicia
author Quintana, Isabel Alicia
author_facet Quintana, Isabel Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA FICCIÓN
FANTÁSTICO
BIOPOLÍTICA
CINE
topic CIENCIA FICCIÓN
FANTÁSTICO
BIOPOLÍTICA
CINE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas ciertas producciones artísticas y literarias nacionales presentan nuevas modulaciones de la ciencia ficción y lo fantástico a partir de un imaginario biotecnológico y mercantil. Al mismo tiempo, dichas fantasías futuristas se encuentra impregnadas de un substrato arcano que remiten a un imaginario mitológico en diálogo permanente con los mitos del propio psicoanálisis y la antropología culturalista (la horda primitiva, la muerte del padre, la fundación de una legalidad). Los conceptos y representaciones que remiten a las diversas ideas de vida, animal y monstruo emergen de manera problemática en estas obras remitiendo al ámbito de la teoría y la filosofía contemporánea. De alguna manera, estos trabajos escenifican el funcionamiento de la maquinaria antropológica, pero también las posibilidades de su desmantelamiento; es decir, la desarticulación de la idea de hombre como la conjunción entre un cuerpo y un alma, de un elemento natural (o animal) y de un elemento sobrenatural, social o divino para ver cómo se conectan aquellas instancias que se mantenían separadas. Claro que dicho planteamiento ha proliferado muy tempranamente en la literatura, desde el Gótico europeo (considerado como una fisura en el corazón del pensamiento iluminista), los textos de Kafka (y las lecturas de Deleuze y Guattari sobre su obra), hasta la literatura fantástica y de ciencia ficción contemporánea.
Fil: Quintana, Isabel Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description En las últimas décadas ciertas producciones artísticas y literarias nacionales presentan nuevas modulaciones de la ciencia ficción y lo fantástico a partir de un imaginario biotecnológico y mercantil. Al mismo tiempo, dichas fantasías futuristas se encuentra impregnadas de un substrato arcano que remiten a un imaginario mitológico en diálogo permanente con los mitos del propio psicoanálisis y la antropología culturalista (la horda primitiva, la muerte del padre, la fundación de una legalidad). Los conceptos y representaciones que remiten a las diversas ideas de vida, animal y monstruo emergen de manera problemática en estas obras remitiendo al ámbito de la teoría y la filosofía contemporánea. De alguna manera, estos trabajos escenifican el funcionamiento de la maquinaria antropológica, pero también las posibilidades de su desmantelamiento; es decir, la desarticulación de la idea de hombre como la conjunción entre un cuerpo y un alma, de un elemento natural (o animal) y de un elemento sobrenatural, social o divino para ver cómo se conectan aquellas instancias que se mantenían separadas. Claro que dicho planteamiento ha proliferado muy tempranamente en la literatura, desde el Gótico europeo (considerado como una fisura en el corazón del pensamiento iluminista), los textos de Kafka (y las lecturas de Deleuze y Guattari sobre su obra), hasta la literatura fantástica y de ciencia ficción contemporánea.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196781
Quintana, Isabel Alicia; Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico; Universidad de Pittsburgh. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Iberoamericana; 78; 238-239; 7-2012; 367-386
0034-9631
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196781
identifier_str_mv Quintana, Isabel Alicia; Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico; Universidad de Pittsburgh. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Iberoamericana; 78; 238-239; 7-2012; 367-386
0034-9631
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6905
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Pittsburgh. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Pittsburgh. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269523542016000
score 13.13397