Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados
- Autores
- Meza, Mayra Simona
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Meza, Mayra Simona. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.
Fil: Streuli, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.
Fil: Dufek, Matías Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
La Biología Forense es una rama especializada que tiene como objeto de estudio la fauna cadavérica, es decir insectos y otros artrópodos presentes en un cadáver, los cuales resultan útiles para determinar el intervalo postmortem (IPM) de la víctima y las condiciones/circunstancias en las que sucedió un crimen. La sucesión entomológica se utiliza generalmente en las fases más avanzadas de la descomposición del cadáver y se basa en la composición y grado de crecimiento de la comunidad de insectos encontrados sobre el cuerpo, en sus alrededores y dentro del mismo. Por cierto, es viable registrar cuatro tipos de relaciones tróficas en la comunidad carroñera: necrófilos, omnívoros, especies adventicias y los necrófagos, siendo el primero de ellos organismos que consumen los tejidos en descomposición del cadáver, constituidos por larvas de moscas Calliphoridae y Sarcophagidae. Ahora bien, en lo que respecta a los cadáveres quemados, es importante destacar la acción del fuego sobre el cuerpo ya que puede producir afectación de la piel, determinando quemaduras de diversos grados hasta incluso calcinarlo por completo, provocando así una mayor llegada de fauna carroñera. Por su parte, en los cadáveres no quemados, se destaca una sucesión faunística temporal asociada a los distintos estados de descomposición del cuerpo, los insectos son atraídos hacia los restos inmediatamente después de la muerte en intervalos de minutos, pues son numerosas las referencias a la temprana llegada de los dípteros a un cadáver. El objetivo principal de este trabajo es caracterizar la fauna de dípteros necrófagos (Diptera: Calyptratae) asociada a la descomposición de cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados. Para dicha experimentación, se han obtenido materiales e insumos necesarios como cadáveres de ratas, jaula de hierro y elementos de recolección. Asimismo, se está realizando una pasantía no remunerada para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para el trabajo de laboratorio y de campo, en la cual se han identificado las siguientes especies de importancia forense: Lucilia cuprina, Lucilia eximia, Lucilia sericata, Chloroprocta idioidea y Sarconesia chlorogaster (Calliphoridae); Helicobia aurescens, Oxivinia excisa, Peckia (Pattonella) resona, Ravinia advena, Ravinia belforti (Sarcophagidae). Una vez concluida la pasantía preparatoria, el estudio de campo se realizará en una zona urbanizada dentro de la Provincia Fitogeográfica del Chaco. Para poder cumplir los objetivos de este trabajo, una rata será quemada rociándola con alcohol 96° hasta que el fuego se extinga por sí solo. En cada sitio de muestreo se coloca una rata quemada y otra no quemada dentro de trampas diseñadas para la captura de dípteros necrófagos, apoyadas sobre el suelo. La presente investigación permitirá la comprensión de la ecología de las moscas necrófagas en áreas urbanas asimismo ayudará a las actividades de los Entomólogos Forenses contribuyendo con el desarrollo disciplinar de la Criminalística, Biología Forense, Medicina Legal y Derecho. - Materia
-
Entomología forense
Moscas
Rattus rattus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53911
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_286b471979568cdf8d7fa040b34ed7a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53911 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemadosMeza, Mayra SimonaEntomología forenseMoscasRattus rattusFil: Meza, Mayra Simona. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.Fil: Streuli, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.Fil: Dufek, Matías Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.La Biología Forense es una rama especializada que tiene como objeto de estudio la fauna cadavérica, es decir insectos y otros artrópodos presentes en un cadáver, los cuales resultan útiles para determinar el intervalo postmortem (IPM) de la víctima y las condiciones/circunstancias en las que sucedió un crimen. La sucesión entomológica se utiliza generalmente en las fases más avanzadas de la descomposición del cadáver y se basa en la composición y grado de crecimiento de la comunidad de insectos encontrados sobre el cuerpo, en sus alrededores y dentro del mismo. Por cierto, es viable registrar cuatro tipos de relaciones tróficas en la comunidad carroñera: necrófilos, omnívoros, especies adventicias y los necrófagos, siendo el primero de ellos organismos que consumen los tejidos en descomposición del cadáver, constituidos por larvas de moscas Calliphoridae y Sarcophagidae. Ahora bien, en lo que respecta a los cadáveres quemados, es importante destacar la acción del fuego sobre el cuerpo ya que puede producir afectación de la piel, determinando quemaduras de diversos grados hasta incluso calcinarlo por completo, provocando así una mayor llegada de fauna carroñera. Por su parte, en los cadáveres no quemados, se destaca una sucesión faunística temporal asociada a los distintos estados de descomposición del cuerpo, los insectos son atraídos hacia los restos inmediatamente después de la muerte en intervalos de minutos, pues son numerosas las referencias a la temprana llegada de los dípteros a un cadáver. El objetivo principal de este trabajo es caracterizar la fauna de dípteros necrófagos (Diptera: Calyptratae) asociada a la descomposición de cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados. Para dicha experimentación, se han obtenido materiales e insumos necesarios como cadáveres de ratas, jaula de hierro y elementos de recolección. Asimismo, se está realizando una pasantía no remunerada para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para el trabajo de laboratorio y de campo, en la cual se han identificado las siguientes especies de importancia forense: Lucilia cuprina, Lucilia eximia, Lucilia sericata, Chloroprocta idioidea y Sarconesia chlorogaster (Calliphoridae); Helicobia aurescens, Oxivinia excisa, Peckia (Pattonella) resona, Ravinia advena, Ravinia belforti (Sarcophagidae). Una vez concluida la pasantía preparatoria, el estudio de campo se realizará en una zona urbanizada dentro de la Provincia Fitogeográfica del Chaco. Para poder cumplir los objetivos de este trabajo, una rata será quemada rociándola con alcohol 96° hasta que el fuego se extinga por sí solo. En cada sitio de muestreo se coloca una rata quemada y otra no quemada dentro de trampas diseñadas para la captura de dípteros necrófagos, apoyadas sobre el suelo. La presente investigación permitirá la comprensión de la ecología de las moscas necrófagas en áreas urbanas asimismo ayudará a las actividades de los Entomólogos Forenses contribuyendo con el desarrollo disciplinar de la Criminalística, Biología Forense, Medicina Legal y Derecho.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaStreuli, SebastiánDufek, Matías Ignacio2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMeza, Mayra Simona, 2023. Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53911spaUNNE/PICT/2020/SERIEA-I-INVI/AR. Corrientes/Comunidades de dípteros sarcosaprófagos (Diptera: Calyptratae) de la provincia del Chaco: estructura de los ensambles y su rol ecológico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53911instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:13.29Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados |
title |
Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados |
spellingShingle |
Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados Meza, Mayra Simona Entomología forense Moscas Rattus rattus |
title_short |
Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados |
title_full |
Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados |
title_fullStr |
Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados |
title_full_unstemmed |
Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados |
title_sort |
Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meza, Mayra Simona |
author |
Meza, Mayra Simona |
author_facet |
Meza, Mayra Simona |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Streuli, Sebastián Dufek, Matías Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Entomología forense Moscas Rattus rattus |
topic |
Entomología forense Moscas Rattus rattus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Meza, Mayra Simona. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina. Fil: Streuli, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina. Fil: Dufek, Matías Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. La Biología Forense es una rama especializada que tiene como objeto de estudio la fauna cadavérica, es decir insectos y otros artrópodos presentes en un cadáver, los cuales resultan útiles para determinar el intervalo postmortem (IPM) de la víctima y las condiciones/circunstancias en las que sucedió un crimen. La sucesión entomológica se utiliza generalmente en las fases más avanzadas de la descomposición del cadáver y se basa en la composición y grado de crecimiento de la comunidad de insectos encontrados sobre el cuerpo, en sus alrededores y dentro del mismo. Por cierto, es viable registrar cuatro tipos de relaciones tróficas en la comunidad carroñera: necrófilos, omnívoros, especies adventicias y los necrófagos, siendo el primero de ellos organismos que consumen los tejidos en descomposición del cadáver, constituidos por larvas de moscas Calliphoridae y Sarcophagidae. Ahora bien, en lo que respecta a los cadáveres quemados, es importante destacar la acción del fuego sobre el cuerpo ya que puede producir afectación de la piel, determinando quemaduras de diversos grados hasta incluso calcinarlo por completo, provocando así una mayor llegada de fauna carroñera. Por su parte, en los cadáveres no quemados, se destaca una sucesión faunística temporal asociada a los distintos estados de descomposición del cuerpo, los insectos son atraídos hacia los restos inmediatamente después de la muerte en intervalos de minutos, pues son numerosas las referencias a la temprana llegada de los dípteros a un cadáver. El objetivo principal de este trabajo es caracterizar la fauna de dípteros necrófagos (Diptera: Calyptratae) asociada a la descomposición de cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados. Para dicha experimentación, se han obtenido materiales e insumos necesarios como cadáveres de ratas, jaula de hierro y elementos de recolección. Asimismo, se está realizando una pasantía no remunerada para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para el trabajo de laboratorio y de campo, en la cual se han identificado las siguientes especies de importancia forense: Lucilia cuprina, Lucilia eximia, Lucilia sericata, Chloroprocta idioidea y Sarconesia chlorogaster (Calliphoridae); Helicobia aurescens, Oxivinia excisa, Peckia (Pattonella) resona, Ravinia advena, Ravinia belforti (Sarcophagidae). Una vez concluida la pasantía preparatoria, el estudio de campo se realizará en una zona urbanizada dentro de la Provincia Fitogeográfica del Chaco. Para poder cumplir los objetivos de este trabajo, una rata será quemada rociándola con alcohol 96° hasta que el fuego se extinga por sí solo. En cada sitio de muestreo se coloca una rata quemada y otra no quemada dentro de trampas diseñadas para la captura de dípteros necrófagos, apoyadas sobre el suelo. La presente investigación permitirá la comprensión de la ecología de las moscas necrófagas en áreas urbanas asimismo ayudará a las actividades de los Entomólogos Forenses contribuyendo con el desarrollo disciplinar de la Criminalística, Biología Forense, Medicina Legal y Derecho. |
description |
Fil: Meza, Mayra Simona. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Meza, Mayra Simona, 2023. Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53911 |
identifier_str_mv |
Meza, Mayra Simona, 2023. Moscas necrófagas atraídas por cadáveres de ratas (Rattus rattus) quemados y no quemados. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53911 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PICT/2020/SERIEA-I-INVI/AR. Corrientes/Comunidades de dípteros sarcosaprófagos (Diptera: Calyptratae) de la provincia del Chaco: estructura de los ensambles y su rol ecológico. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621658079363072 |
score |
12.559606 |