Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)

Autores
Marchiori, Julián Ignacio; Mansegosa, Daniela A.; Fernández Aisa, Camila Agustina; Jofré, Fernando Nicolás; Aballay, Fernando H.; Giannotti, Sebastián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El carroñeo de cadáveres humanos es uno de los procesos tafonómicos más comunes y destructivos que afectan a los contextos forenses al aire libre. Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales problemas para las investigaciones médico-legales, existen escasas publicaciones sobre este tema en Sudamérica. El grado de alteración producido por el carroñeo varía en relación con múltiples factores; es por esto que los estudios actualísticos aportan información valiosa desde su particularidad. Este trabajo presenta el análisis de dos casos forenses de cadáveres humanos afectados por carnívoros, hallados en la provincia de Mendoza (Argentina). Se describen, desde un enfoque tafonómico, la desarticulación, la dispersión, la preservación ósea diferencial y los diferentes tipos de marcas presentes en los restos. Adicionalmente, se incorpora el análisis entomológico que permitió discutir el intervalo post mortem y comprender los contextos de hallazgo. Los resultados muestran el impacto negativo del carroñeo para la reconstrucción del perfil osteobiográfico, la evaluación de la causa de muerte y su identificación. Se pone de manifiesto la importancia de la presencia de personal especializado para maximizar la recuperación de evidencia en escenarios complejos al aire libre.
The scavenging of human corpses is one of the most common and destructive taphonomic processes that affect outdoor forensic contexts. Despite being one of the main problems for forensic investigations, however, there are few publications on this topic in South America. The degree of alteration produced varies in relation to multiple factors, which is why actualistic studies provide valuable information due to their specificity. In this article, two forensic cases of human corpses affected by carnivores found in the province of Mendoza, Argentina, are presented. The disarticulation, dispersion, differential bone preserva-tion, and marks produced are described taphonomically in each case. In addition, entomological analysis is incorporated to discuss the postmortem interval and to better understand the find contexts. The results show the negative impact of scavenging for the reconstruction of the osteobiographic profile, the evalua-tion of the cause of death, and the identification of the cause of death. The importance of the presence of specialized personnel to maximize the recovery of evidence in complex outdoor scenarios is highlighted.
Fil: Marchiori, Julián Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Poder Judicial de Mendoza. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico; Argentina.
Fil: Mansegosa, Daniela A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Arqueología y Etnología. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Fernández Aisa, Camila Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Jofré, Fernando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Laboratorio de Entomología; Argentina.
Fil: Aballay, Fernando Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Departamento de Biología; Argentina.
Fil: Giannotti, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Arqueología y Etnología. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fuente
1850-373X
Materia
Tafonomía forense
Entomología forense
Antropología forense
Carroñeo
Mendoza
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3929

id RIDUNICEN_4624adbb1669c1d68eb75bca0ea6df8e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3929
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)Scavenging human bodies : contributions to establishing forensic causes from taphonomy and entomologyMarchiori, Julián IgnacioMansegosa, Daniela A.Fernández Aisa, Camila AgustinaJofré, Fernando NicolásAballay, Fernando H.Giannotti, SebastiánTafonomía forenseEntomología forenseAntropología forenseCarroñeoMendozaArgentinaEl carroñeo de cadáveres humanos es uno de los procesos tafonómicos más comunes y destructivos que afectan a los contextos forenses al aire libre. Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales problemas para las investigaciones médico-legales, existen escasas publicaciones sobre este tema en Sudamérica. El grado de alteración producido por el carroñeo varía en relación con múltiples factores; es por esto que los estudios actualísticos aportan información valiosa desde su particularidad. Este trabajo presenta el análisis de dos casos forenses de cadáveres humanos afectados por carnívoros, hallados en la provincia de Mendoza (Argentina). Se describen, desde un enfoque tafonómico, la desarticulación, la dispersión, la preservación ósea diferencial y los diferentes tipos de marcas presentes en los restos. Adicionalmente, se incorpora el análisis entomológico que permitió discutir el intervalo post mortem y comprender los contextos de hallazgo. Los resultados muestran el impacto negativo del carroñeo para la reconstrucción del perfil osteobiográfico, la evaluación de la causa de muerte y su identificación. Se pone de manifiesto la importancia de la presencia de personal especializado para maximizar la recuperación de evidencia en escenarios complejos al aire libre.The scavenging of human corpses is one of the most common and destructive taphonomic processes that affect outdoor forensic contexts. Despite being one of the main problems for forensic investigations, however, there are few publications on this topic in South America. The degree of alteration produced varies in relation to multiple factors, which is why actualistic studies provide valuable information due to their specificity. In this article, two forensic cases of human corpses affected by carnivores found in the province of Mendoza, Argentina, are presented. The disarticulation, dispersion, differential bone preserva-tion, and marks produced are described taphonomically in each case. In addition, entomological analysis is incorporated to discuss the postmortem interval and to better understand the find contexts. The results show the negative impact of scavenging for the reconstruction of the osteobiographic profile, the evalua-tion of the cause of death, and the identification of the cause of death. The importance of the presence of specialized personnel to maximize the recovery of evidence in complex outdoor scenarios is highlighted.Fil: Marchiori, Julián Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Poder Judicial de Mendoza. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico; Argentina.Fil: Mansegosa, Daniela A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Arqueología y Etnología. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Fernández Aisa, Camila Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Jofré, Fernando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Laboratorio de Entomología; Argentina.Fil: Aballay, Fernando Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Departamento de Biología; Argentina.Fil: Giannotti, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Arqueología y Etnología. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-082024-04-22T13:19:01Z2024-04-22T13:19:01Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMarchiori, J. I., Mansegosa, D. A., Giannotti, S., Fernández Aisa, C. A., Jofré, F. N. y Aballay, F. H. (2022). Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 53-66.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/39291850-373Xreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/0.37176/iea.23.Especial1.2022.729http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:19:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3929instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:23.858RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)
Scavenging human bodies : contributions to establishing forensic causes from taphonomy and entomology
title Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)
spellingShingle Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)
Marchiori, Julián Ignacio
Tafonomía forense
Entomología forense
Antropología forense
Carroñeo
Mendoza
Argentina
title_short Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)
title_full Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)
title_fullStr Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)
title_full_unstemmed Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)
title_sort Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Marchiori, Julián Ignacio
Mansegosa, Daniela A.
Fernández Aisa, Camila Agustina
Jofré, Fernando Nicolás
Aballay, Fernando H.
Giannotti, Sebastián
author Marchiori, Julián Ignacio
author_facet Marchiori, Julián Ignacio
Mansegosa, Daniela A.
Fernández Aisa, Camila Agustina
Jofré, Fernando Nicolás
Aballay, Fernando H.
Giannotti, Sebastián
author_role author
author2 Mansegosa, Daniela A.
Fernández Aisa, Camila Agustina
Jofré, Fernando Nicolás
Aballay, Fernando H.
Giannotti, Sebastián
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tafonomía forense
Entomología forense
Antropología forense
Carroñeo
Mendoza
Argentina
topic Tafonomía forense
Entomología forense
Antropología forense
Carroñeo
Mendoza
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El carroñeo de cadáveres humanos es uno de los procesos tafonómicos más comunes y destructivos que afectan a los contextos forenses al aire libre. Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales problemas para las investigaciones médico-legales, existen escasas publicaciones sobre este tema en Sudamérica. El grado de alteración producido por el carroñeo varía en relación con múltiples factores; es por esto que los estudios actualísticos aportan información valiosa desde su particularidad. Este trabajo presenta el análisis de dos casos forenses de cadáveres humanos afectados por carnívoros, hallados en la provincia de Mendoza (Argentina). Se describen, desde un enfoque tafonómico, la desarticulación, la dispersión, la preservación ósea diferencial y los diferentes tipos de marcas presentes en los restos. Adicionalmente, se incorpora el análisis entomológico que permitió discutir el intervalo post mortem y comprender los contextos de hallazgo. Los resultados muestran el impacto negativo del carroñeo para la reconstrucción del perfil osteobiográfico, la evaluación de la causa de muerte y su identificación. Se pone de manifiesto la importancia de la presencia de personal especializado para maximizar la recuperación de evidencia en escenarios complejos al aire libre.
The scavenging of human corpses is one of the most common and destructive taphonomic processes that affect outdoor forensic contexts. Despite being one of the main problems for forensic investigations, however, there are few publications on this topic in South America. The degree of alteration produced varies in relation to multiple factors, which is why actualistic studies provide valuable information due to their specificity. In this article, two forensic cases of human corpses affected by carnivores found in the province of Mendoza, Argentina, are presented. The disarticulation, dispersion, differential bone preserva-tion, and marks produced are described taphonomically in each case. In addition, entomological analysis is incorporated to discuss the postmortem interval and to better understand the find contexts. The results show the negative impact of scavenging for the reconstruction of the osteobiographic profile, the evalua-tion of the cause of death, and the identification of the cause of death. The importance of the presence of specialized personnel to maximize the recovery of evidence in complex outdoor scenarios is highlighted.
Fil: Marchiori, Julián Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Poder Judicial de Mendoza. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico; Argentina.
Fil: Mansegosa, Daniela A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Arqueología y Etnología. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Fernández Aisa, Camila Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Jofré, Fernando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Laboratorio de Entomología; Argentina.
Fil: Aballay, Fernando Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Departamento de Biología; Argentina.
Fil: Giannotti, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Arqueología y Etnología. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
description El carroñeo de cadáveres humanos es uno de los procesos tafonómicos más comunes y destructivos que afectan a los contextos forenses al aire libre. Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales problemas para las investigaciones médico-legales, existen escasas publicaciones sobre este tema en Sudamérica. El grado de alteración producido por el carroñeo varía en relación con múltiples factores; es por esto que los estudios actualísticos aportan información valiosa desde su particularidad. Este trabajo presenta el análisis de dos casos forenses de cadáveres humanos afectados por carnívoros, hallados en la provincia de Mendoza (Argentina). Se describen, desde un enfoque tafonómico, la desarticulación, la dispersión, la preservación ósea diferencial y los diferentes tipos de marcas presentes en los restos. Adicionalmente, se incorpora el análisis entomológico que permitió discutir el intervalo post mortem y comprender los contextos de hallazgo. Los resultados muestran el impacto negativo del carroñeo para la reconstrucción del perfil osteobiográfico, la evaluación de la causa de muerte y su identificación. Se pone de manifiesto la importancia de la presencia de personal especializado para maximizar la recuperación de evidencia en escenarios complejos al aire libre.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
2024-04-22T13:19:01Z
2024-04-22T13:19:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Marchiori, J. I., Mansegosa, D. A., Giannotti, S., Fernández Aisa, C. A., Jofré, F. N. y Aballay, F. H. (2022). Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 53-66.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3929
identifier_str_mv Marchiori, J. I., Mansegosa, D. A., Giannotti, S., Fernández Aisa, C. A., Jofré, F. N. y Aballay, F. H. (2022). Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 53-66.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/0.37176/iea.23.Especial1.2022.729
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv 1850-373X
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975339111776256
score 12.993085