Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político

Autores
Basconzuelo, Celia Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las organizaciones sociales registran una expansión significativa en Argentina, particularmente en las últimas tres décadas. Conforman un vasto universo de carácter asociativo, complejo y heterogéneo, capaz de merecer la atención de los estudiosos sociales. Participan en el espacio público, en el marco de la sociedad civil, configurándose como una tercera esfera que, para algunos autores, se halla separada del Estado y el mercado (González Bombal, 1995), mientras que para otros deben contemplarse necesariamente las articulaciones entre ambas. (Roitter, 2004)En razón de esta vastedad y polisemia, el concepto escogido en este artículo -organizaciones sociales- es genérico y a través de él se pretende subrayar un aspecto de base, el carácter asociativista de todas, pues atraviesa el conjunto del mapa organizacional, más allá de las diferencias y contradicciones, capacidad organizacional o estadio de su actuación colectiva. El trabajo se halla estructurado en tres apartados. En el primero se recupera una de las dimensiones contributivas de todo análisis histórico: el contrapunto entre cambio y continuidad, presente en estudios sociales de amplio reconocimiento académico. El segundo parágrafo desarrolla el énfasis que algunos estudios sociales colocan en los períodos o etapas históricas y las interpretaciones que ellos alientan. Al final, el estudio propone una metodología de análisis de carácter propositivo, capaz de orientar futuros abordajes que comprendan tanto a las organizaciones sociales como a las acciones colectivas que éstas puedan encarar.
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Centro de Estudios y de Gestión En Redes Académicas.; Argentina
Materia
ORGANIZACIONES SOCIALES
HISTORIA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132208

id CONICETDig_70700483323db0408ed5ddaa1adcc4bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132208
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-políticoBasconzuelo, Celia CristinaORGANIZACIONES SOCIALESHISTORIA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las organizaciones sociales registran una expansión significativa en Argentina, particularmente en las últimas tres décadas. Conforman un vasto universo de carácter asociativo, complejo y heterogéneo, capaz de merecer la atención de los estudiosos sociales. Participan en el espacio público, en el marco de la sociedad civil, configurándose como una tercera esfera que, para algunos autores, se halla separada del Estado y el mercado (González Bombal, 1995), mientras que para otros deben contemplarse necesariamente las articulaciones entre ambas. (Roitter, 2004)En razón de esta vastedad y polisemia, el concepto escogido en este artículo -organizaciones sociales- es genérico y a través de él se pretende subrayar un aspecto de base, el carácter asociativista de todas, pues atraviesa el conjunto del mapa organizacional, más allá de las diferencias y contradicciones, capacidad organizacional o estadio de su actuación colectiva. El trabajo se halla estructurado en tres apartados. En el primero se recupera una de las dimensiones contributivas de todo análisis histórico: el contrapunto entre cambio y continuidad, presente en estudios sociales de amplio reconocimiento académico. El segundo parágrafo desarrolla el énfasis que algunos estudios sociales colocan en los períodos o etapas históricas y las interpretaciones que ellos alientan. Al final, el estudio propone una metodología de análisis de carácter propositivo, capaz de orientar futuros abordajes que comprendan tanto a las organizaciones sociales como a las acciones colectivas que éstas puedan encarar.Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Centro de Estudios y de Gestión En Redes Académicas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoTravaglia, Laura Marisa2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132208Basconzuelo, Celia Cristina; Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2018; 201-214978-987-688-261-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/latinoamerica-nuevos-viejos-tiempos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:42:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:42:10.07CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político
title Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político
spellingShingle Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político
Basconzuelo, Celia Cristina
ORGANIZACIONES SOCIALES
HISTORIA SOCIAL
title_short Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político
title_full Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político
title_fullStr Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político
title_full_unstemmed Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político
title_sort Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político
dc.creator.none.fl_str_mv Basconzuelo, Celia Cristina
author Basconzuelo, Celia Cristina
author_facet Basconzuelo, Celia Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Travaglia, Laura Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv ORGANIZACIONES SOCIALES
HISTORIA SOCIAL
topic ORGANIZACIONES SOCIALES
HISTORIA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las organizaciones sociales registran una expansión significativa en Argentina, particularmente en las últimas tres décadas. Conforman un vasto universo de carácter asociativo, complejo y heterogéneo, capaz de merecer la atención de los estudiosos sociales. Participan en el espacio público, en el marco de la sociedad civil, configurándose como una tercera esfera que, para algunos autores, se halla separada del Estado y el mercado (González Bombal, 1995), mientras que para otros deben contemplarse necesariamente las articulaciones entre ambas. (Roitter, 2004)En razón de esta vastedad y polisemia, el concepto escogido en este artículo -organizaciones sociales- es genérico y a través de él se pretende subrayar un aspecto de base, el carácter asociativista de todas, pues atraviesa el conjunto del mapa organizacional, más allá de las diferencias y contradicciones, capacidad organizacional o estadio de su actuación colectiva. El trabajo se halla estructurado en tres apartados. En el primero se recupera una de las dimensiones contributivas de todo análisis histórico: el contrapunto entre cambio y continuidad, presente en estudios sociales de amplio reconocimiento académico. El segundo parágrafo desarrolla el énfasis que algunos estudios sociales colocan en los períodos o etapas históricas y las interpretaciones que ellos alientan. Al final, el estudio propone una metodología de análisis de carácter propositivo, capaz de orientar futuros abordajes que comprendan tanto a las organizaciones sociales como a las acciones colectivas que éstas puedan encarar.
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Centro de Estudios y de Gestión En Redes Académicas.; Argentina
description Las organizaciones sociales registran una expansión significativa en Argentina, particularmente en las últimas tres décadas. Conforman un vasto universo de carácter asociativo, complejo y heterogéneo, capaz de merecer la atención de los estudiosos sociales. Participan en el espacio público, en el marco de la sociedad civil, configurándose como una tercera esfera que, para algunos autores, se halla separada del Estado y el mercado (González Bombal, 1995), mientras que para otros deben contemplarse necesariamente las articulaciones entre ambas. (Roitter, 2004)En razón de esta vastedad y polisemia, el concepto escogido en este artículo -organizaciones sociales- es genérico y a través de él se pretende subrayar un aspecto de base, el carácter asociativista de todas, pues atraviesa el conjunto del mapa organizacional, más allá de las diferencias y contradicciones, capacidad organizacional o estadio de su actuación colectiva. El trabajo se halla estructurado en tres apartados. En el primero se recupera una de las dimensiones contributivas de todo análisis histórico: el contrapunto entre cambio y continuidad, presente en estudios sociales de amplio reconocimiento académico. El segundo parágrafo desarrolla el énfasis que algunos estudios sociales colocan en los períodos o etapas históricas y las interpretaciones que ellos alientan. Al final, el estudio propone una metodología de análisis de carácter propositivo, capaz de orientar futuros abordajes que comprendan tanto a las organizaciones sociales como a las acciones colectivas que éstas puedan encarar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132208
Basconzuelo, Celia Cristina; Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2018; 201-214
978-987-688-261-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132208
identifier_str_mv Basconzuelo, Celia Cristina; Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: Aproximación desde el campo historiográfico y socio-político; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2018; 201-214
978-987-688-261-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/latinoamerica-nuevos-viejos-tiempos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782106661814272
score 12.982451