Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche
- Autores
- Trentini, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca retomar algunas de las posiciones y argumentaciones planteadas desde la Ecología Política para pensar y analizar el caso del co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi y el Pueblo Mapuche, centrándome fundamentalmente en el concepto de conservación. Para esto, focalizo en el caso de la Comunidad Mapuche Maliqueo que se encuentra reclamando territorio en un sector definido desde la institución como “área crítica”, es decir, como un área de alta prioridad de conservación. En este sentido, me interesa pensar la conservación como una forma de control dentro del marco del co-manejo del Parque y repensarla desde los planteos del “no-equilibrio” esbozados desde la “Nueva Ecología”.
This paper seeks to reclaim some of the positions and arguments of Political Ecology to think and analyze the case of co-management of Nahuel Huapi National Park and Mapuche people, focusing primarily on the concept of conservation. For this, I focus on the case of the Mapuche community Maliqueo, who is claiming territory in an area defined by the institution as "critical area", this means an area of high conservation priority. In this regard, I want to think about conservation as a form of control within the jurisdictional framework of the co-management of the Park and rethink it from the statements of “non-equilibrium” outlined from the "New Ecology".
Fil: Trentini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina - Materia
-
CO-MANEJO
CONSERVACIÓN
CONTROL
ECOLOGÍA POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196484
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70498bc35342beb05512368e30df19eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196484 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuchePolitical ecology and conservation: the case of "co-management" of Nahuel Huapi National Park and mapuche peopleTrentini, Maria FlorenciaCO-MANEJOCONSERVACIÓNCONTROLECOLOGÍA POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo busca retomar algunas de las posiciones y argumentaciones planteadas desde la Ecología Política para pensar y analizar el caso del co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi y el Pueblo Mapuche, centrándome fundamentalmente en el concepto de conservación. Para esto, focalizo en el caso de la Comunidad Mapuche Maliqueo que se encuentra reclamando territorio en un sector definido desde la institución como “área crítica”, es decir, como un área de alta prioridad de conservación. En este sentido, me interesa pensar la conservación como una forma de control dentro del marco del co-manejo del Parque y repensarla desde los planteos del “no-equilibrio” esbozados desde la “Nueva Ecología”.This paper seeks to reclaim some of the positions and arguments of Political Ecology to think and analyze the case of co-management of Nahuel Huapi National Park and Mapuche people, focusing primarily on the concept of conservation. For this, I focus on the case of the Mapuche community Maliqueo, who is claiming territory in an area defined by the institution as "critical area", this means an area of high conservation priority. In this regard, I want to think about conservation as a form of control within the jurisdictional framework of the co-management of the Park and rethink it from the statements of “non-equilibrium” outlined from the "New Ecology".Fil: Trentini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196484Trentini, Maria Florencia; Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 15; 1; 6-2012; 1-11CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1568info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:56.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche Political ecology and conservation: the case of "co-management" of Nahuel Huapi National Park and mapuche people |
title |
Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche |
spellingShingle |
Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche Trentini, Maria Florencia CO-MANEJO CONSERVACIÓN CONTROL ECOLOGÍA POLÍTICA |
title_short |
Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche |
title_full |
Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche |
title_fullStr |
Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche |
title_full_unstemmed |
Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche |
title_sort |
Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trentini, Maria Florencia |
author |
Trentini, Maria Florencia |
author_facet |
Trentini, Maria Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CO-MANEJO CONSERVACIÓN CONTROL ECOLOGÍA POLÍTICA |
topic |
CO-MANEJO CONSERVACIÓN CONTROL ECOLOGÍA POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca retomar algunas de las posiciones y argumentaciones planteadas desde la Ecología Política para pensar y analizar el caso del co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi y el Pueblo Mapuche, centrándome fundamentalmente en el concepto de conservación. Para esto, focalizo en el caso de la Comunidad Mapuche Maliqueo que se encuentra reclamando territorio en un sector definido desde la institución como “área crítica”, es decir, como un área de alta prioridad de conservación. En este sentido, me interesa pensar la conservación como una forma de control dentro del marco del co-manejo del Parque y repensarla desde los planteos del “no-equilibrio” esbozados desde la “Nueva Ecología”. This paper seeks to reclaim some of the positions and arguments of Political Ecology to think and analyze the case of co-management of Nahuel Huapi National Park and Mapuche people, focusing primarily on the concept of conservation. For this, I focus on the case of the Mapuche community Maliqueo, who is claiming territory in an area defined by the institution as "critical area", this means an area of high conservation priority. In this regard, I want to think about conservation as a form of control within the jurisdictional framework of the co-management of the Park and rethink it from the statements of “non-equilibrium” outlined from the "New Ecology". Fil: Trentini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina |
description |
El presente trabajo busca retomar algunas de las posiciones y argumentaciones planteadas desde la Ecología Política para pensar y analizar el caso del co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi y el Pueblo Mapuche, centrándome fundamentalmente en el concepto de conservación. Para esto, focalizo en el caso de la Comunidad Mapuche Maliqueo que se encuentra reclamando territorio en un sector definido desde la institución como “área crítica”, es decir, como un área de alta prioridad de conservación. En este sentido, me interesa pensar la conservación como una forma de control dentro del marco del co-manejo del Parque y repensarla desde los planteos del “no-equilibrio” esbozados desde la “Nueva Ecología”. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196484 Trentini, Maria Florencia; Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 15; 1; 6-2012; 1-11 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196484 |
identifier_str_mv |
Trentini, Maria Florencia; Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 15; 1; 6-2012; 1-11 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1568 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268633873514496 |
score |
13.13397 |