Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi

Autores
Trentini, Maria Florencia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo buscamos analizar un caso particular al interior del "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi: el de la Comunidad Mapuche Maliqueo, que se encuentra reclamando territorio en una zona categorizada por la Administración de Parques Nacionales como "área crítica", es decir, como una zona de alta prioridad de conservación. En este contexto, lo que nos interesa es analizar la relación que se establece entre la conservación-la verdad-la legitimidad-el poder, y cómo a pesar de la interculturalidad que sostiene la propia idea de co-manejo, en la práctica concreta se sigue dando una lógica hegemónica y paternalista, que perpetua la idea de una saber colonializado. Asimismo, nos interesa problematizar acerca del esencialismo que continúa vigente al momento de definir una "comunidad indígena", y que para poder pensar "alianzas estratégicas" ambientalistas ha construido una imagen idealizada de los indígenas, que en el caso de los Maliqueo está lejos de coincidir con la realidad de la comunidad. Así veremos como esto es utilizado para deslegitimar permanentemente su reclamo actual de derechos sobre el territorio.
In this article we will analize a specific case of “co-management” within the Nahuel Huapi National Park: the case of the Maliqueo mapuche community and its claims of territory, in an area categorized as a “critical area” by de National Park Administration, which means a high priority area of conservation. In this context, our interest is to analize the relationship established between conservation - thruth- legitimacy - power, and how, despite the interculturality mantained in the idea of “comanagement”, in practice there is still an hegemonic and paternalistic logic that perpetuates the idea of a coloniality of knowledge. Also, we will analize the essentialism that remains when trying to define an “indigenous community”, which, in order to think of environmental “strategic alliances”, has built an idealized image of indigenous people, image that in case of the Maliqueo is far away from the reality of this community. We will see how this is used to permanently delegitimize their current claims for territory.
Fil: Trentini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Materia
Comanejo
Conservación
Alianza estratégica ambientalista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192841

id CONICETDig_4a05b650d0535277449367a934fe7e6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192841
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel HuapiTrentini, Maria FlorenciaComanejoConservaciónAlianza estratégica ambientalistahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo buscamos analizar un caso particular al interior del "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi: el de la Comunidad Mapuche Maliqueo, que se encuentra reclamando territorio en una zona categorizada por la Administración de Parques Nacionales como "área crítica", es decir, como una zona de alta prioridad de conservación. En este contexto, lo que nos interesa es analizar la relación que se establece entre la conservación-la verdad-la legitimidad-el poder, y cómo a pesar de la interculturalidad que sostiene la propia idea de co-manejo, en la práctica concreta se sigue dando una lógica hegemónica y paternalista, que perpetua la idea de una saber colonializado. Asimismo, nos interesa problematizar acerca del esencialismo que continúa vigente al momento de definir una "comunidad indígena", y que para poder pensar "alianzas estratégicas" ambientalistas ha construido una imagen idealizada de los indígenas, que en el caso de los Maliqueo está lejos de coincidir con la realidad de la comunidad. Así veremos como esto es utilizado para deslegitimar permanentemente su reclamo actual de derechos sobre el territorio.In this article we will analize a specific case of “co-management” within the Nahuel Huapi National Park: the case of the Maliqueo mapuche community and its claims of territory, in an area categorized as a “critical area” by de National Park Administration, which means a high priority area of conservation. In this context, our interest is to analize the relationship established between conservation - thruth- legitimacy - power, and how, despite the interculturality mantained in the idea of “comanagement”, in practice there is still an hegemonic and paternalistic logic that perpetuates the idea of a coloniality of knowledge. Also, we will analize the essentialism that remains when trying to define an “indigenous community”, which, in order to think of environmental “strategic alliances”, has built an idealized image of indigenous people, image that in case of the Maliqueo is far away from the reality of this community. We will see how this is used to permanently delegitimize their current claims for territory.Fil: Trentini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaEdiciones Kula2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192841Trentini, Maria Florencia; Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi; Ediciones Kula; Kula; 4; 6-2011; 61-751852-32182362-261XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-4/kula-4-5-trentini/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:22.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi
title Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi
spellingShingle Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi
Trentini, Maria Florencia
Comanejo
Conservación
Alianza estratégica ambientalista
title_short Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi
title_full Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi
title_fullStr Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi
title_full_unstemmed Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi
title_sort Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi
dc.creator.none.fl_str_mv Trentini, Maria Florencia
author Trentini, Maria Florencia
author_facet Trentini, Maria Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comanejo
Conservación
Alianza estratégica ambientalista
topic Comanejo
Conservación
Alianza estratégica ambientalista
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo buscamos analizar un caso particular al interior del "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi: el de la Comunidad Mapuche Maliqueo, que se encuentra reclamando territorio en una zona categorizada por la Administración de Parques Nacionales como "área crítica", es decir, como una zona de alta prioridad de conservación. En este contexto, lo que nos interesa es analizar la relación que se establece entre la conservación-la verdad-la legitimidad-el poder, y cómo a pesar de la interculturalidad que sostiene la propia idea de co-manejo, en la práctica concreta se sigue dando una lógica hegemónica y paternalista, que perpetua la idea de una saber colonializado. Asimismo, nos interesa problematizar acerca del esencialismo que continúa vigente al momento de definir una "comunidad indígena", y que para poder pensar "alianzas estratégicas" ambientalistas ha construido una imagen idealizada de los indígenas, que en el caso de los Maliqueo está lejos de coincidir con la realidad de la comunidad. Así veremos como esto es utilizado para deslegitimar permanentemente su reclamo actual de derechos sobre el territorio.
In this article we will analize a specific case of “co-management” within the Nahuel Huapi National Park: the case of the Maliqueo mapuche community and its claims of territory, in an area categorized as a “critical area” by de National Park Administration, which means a high priority area of conservation. In this context, our interest is to analize the relationship established between conservation - thruth- legitimacy - power, and how, despite the interculturality mantained in the idea of “comanagement”, in practice there is still an hegemonic and paternalistic logic that perpetuates the idea of a coloniality of knowledge. Also, we will analize the essentialism that remains when trying to define an “indigenous community”, which, in order to think of environmental “strategic alliances”, has built an idealized image of indigenous people, image that in case of the Maliqueo is far away from the reality of this community. We will see how this is used to permanently delegitimize their current claims for territory.
Fil: Trentini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
description En este trabajo buscamos analizar un caso particular al interior del "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi: el de la Comunidad Mapuche Maliqueo, que se encuentra reclamando territorio en una zona categorizada por la Administración de Parques Nacionales como "área crítica", es decir, como una zona de alta prioridad de conservación. En este contexto, lo que nos interesa es analizar la relación que se establece entre la conservación-la verdad-la legitimidad-el poder, y cómo a pesar de la interculturalidad que sostiene la propia idea de co-manejo, en la práctica concreta se sigue dando una lógica hegemónica y paternalista, que perpetua la idea de una saber colonializado. Asimismo, nos interesa problematizar acerca del esencialismo que continúa vigente al momento de definir una "comunidad indígena", y que para poder pensar "alianzas estratégicas" ambientalistas ha construido una imagen idealizada de los indígenas, que en el caso de los Maliqueo está lejos de coincidir con la realidad de la comunidad. Así veremos como esto es utilizado para deslegitimar permanentemente su reclamo actual de derechos sobre el territorio.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192841
Trentini, Maria Florencia; Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi; Ediciones Kula; Kula; 4; 6-2011; 61-75
1852-3218
2362-261X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192841
identifier_str_mv Trentini, Maria Florencia; Entre la conservación y la legitimidad: El caso de la comunidad Maliqueo y el Parque Nacional Nahuel Huapi; Ediciones Kula; Kula; 4; 6-2011; 61-75
1852-3218
2362-261X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-4/kula-4-5-trentini/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Kula
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Kula
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269458486263808
score 13.13397