Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía

Autores
Gangui, Alejandro; Iglesias, Maria C.; Quinteros, Cynthia Paula
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajamos en el diagnóstico situacional de los docentes de escuela primaria en formación, con el propósito de desarrollar herramientas didácticas que contribuyan a mejorar su educación formal. Presentamos el material con el que llevamos a cabo una indagación sobre los conocimientos generales en temas básicos de astronomía de los futuros docentes. Se trata de un cuestionario escrito y abierto -aunque también se incluyen algunas preguntas cerradas- sobre un grupo selecto pero representativo de nociones básicas de astronomía. En este trabajo se plantean y discuten los resultados de dos pruebas piloto, suministradas a 30 individuos, y se comentan los cambios realizados para el diseño del instrumento final, que fue implementado en otros 51 alumnos normalistas. Un análisis cualitativo de las respuestas reveló varias concepciones alternativas conocidas en la literatura (e.g., la teoría del eclipse, para explicar las fases lunares), y otras nuevas. Los resultados muestran una notoria dificultad en la explicación del movimiento de la Luna y de sus fases. Los individuos encuestados también encontraron serias dificultades para explicar un par de elementos astronómicos que integran el lenguaje cotidiano, como ser a qué se llama una estrella fugaz y cuál es la verdadera identidad del lucero. Entre las respuestas ofrecidas para explicar las estaciones del año, se encontró una causalidad singular (que, creemos, no fue aun suficientemente estudiada en la literatura específica): muchos encuestados en lugar de proponer un modelo explicativo -una causa: por ejemplo, la inclinación del eje terrestre- que justificara un determinado fenómeno -el efecto: las diferentes estaciones del año-, hacían uso de otro fenómeno/efecto, en este caso en relación al clima, fenómeno que, como sabemos, posee una fuerte componente astronómica. Presentamos aquí los resultados completos para las pruebas piloto y para la prueba final, y concluimos elaborando algunas conclusiones.
Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Iglesias, Maria C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación E Investigación En Enseñanza de Las Ciencias; Argentina
Fil: Quinteros, Cynthia Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación E Investigación En Enseñanza de Las Ciencias; Argentina
Materia
INVESTIGACION EDUCATIVA
ASTRONOMIA
DOCENTES DE PRIMARIA EN FORMACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20256

id CONICETDig_7035c8a3b6c5b08fe466070bab05dbd0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20256
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de AstronomíaGangui, AlejandroIglesias, Maria C.Quinteros, Cynthia PaulaINVESTIGACION EDUCATIVAASTRONOMIADOCENTES DE PRIMARIA EN FORMACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Trabajamos en el diagnóstico situacional de los docentes de escuela primaria en formación, con el propósito de desarrollar herramientas didácticas que contribuyan a mejorar su educación formal. Presentamos el material con el que llevamos a cabo una indagación sobre los conocimientos generales en temas básicos de astronomía de los futuros docentes. Se trata de un cuestionario escrito y abierto -aunque también se incluyen algunas preguntas cerradas- sobre un grupo selecto pero representativo de nociones básicas de astronomía. En este trabajo se plantean y discuten los resultados de dos pruebas piloto, suministradas a 30 individuos, y se comentan los cambios realizados para el diseño del instrumento final, que fue implementado en otros 51 alumnos normalistas. Un análisis cualitativo de las respuestas reveló varias concepciones alternativas conocidas en la literatura (e.g., la teoría del eclipse, para explicar las fases lunares), y otras nuevas. Los resultados muestran una notoria dificultad en la explicación del movimiento de la Luna y de sus fases. Los individuos encuestados también encontraron serias dificultades para explicar un par de elementos astronómicos que integran el lenguaje cotidiano, como ser a qué se llama una estrella fugaz y cuál es la verdadera identidad del lucero. Entre las respuestas ofrecidas para explicar las estaciones del año, se encontró una causalidad singular (que, creemos, no fue aun suficientemente estudiada en la literatura específica): muchos encuestados en lugar de proponer un modelo explicativo -una causa: por ejemplo, la inclinación del eje terrestre- que justificara un determinado fenómeno -el efecto: las diferentes estaciones del año-, hacían uso de otro fenómeno/efecto, en este caso en relación al clima, fenómeno que, como sabemos, posee una fuerte componente astronómica. Presentamos aquí los resultados completos para las pruebas piloto y para la prueba final, y concluimos elaborando algunas conclusiones.Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Iglesias, Maria C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación E Investigación En Enseñanza de Las Ciencias; ArgentinaFil: Quinteros, Cynthia Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación E Investigación En Enseñanza de Las Ciencias; ArgentinaUniversidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20256Gangui, Alejandro; Iglesias, Maria C.; Quinteros, Cynthia Paula; Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía; Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 9; 2; 6-2010; 467-4861579-1513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen9/ART10_Vol9_N2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1007/1007.0947.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:40.899CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía
title Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía
spellingShingle Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía
Gangui, Alejandro
INVESTIGACION EDUCATIVA
ASTRONOMIA
DOCENTES DE PRIMARIA EN FORMACION
title_short Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía
title_full Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía
title_fullStr Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía
title_full_unstemmed Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía
title_sort Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía
dc.creator.none.fl_str_mv Gangui, Alejandro
Iglesias, Maria C.
Quinteros, Cynthia Paula
author Gangui, Alejandro
author_facet Gangui, Alejandro
Iglesias, Maria C.
Quinteros, Cynthia Paula
author_role author
author2 Iglesias, Maria C.
Quinteros, Cynthia Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACION EDUCATIVA
ASTRONOMIA
DOCENTES DE PRIMARIA EN FORMACION
topic INVESTIGACION EDUCATIVA
ASTRONOMIA
DOCENTES DE PRIMARIA EN FORMACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajamos en el diagnóstico situacional de los docentes de escuela primaria en formación, con el propósito de desarrollar herramientas didácticas que contribuyan a mejorar su educación formal. Presentamos el material con el que llevamos a cabo una indagación sobre los conocimientos generales en temas básicos de astronomía de los futuros docentes. Se trata de un cuestionario escrito y abierto -aunque también se incluyen algunas preguntas cerradas- sobre un grupo selecto pero representativo de nociones básicas de astronomía. En este trabajo se plantean y discuten los resultados de dos pruebas piloto, suministradas a 30 individuos, y se comentan los cambios realizados para el diseño del instrumento final, que fue implementado en otros 51 alumnos normalistas. Un análisis cualitativo de las respuestas reveló varias concepciones alternativas conocidas en la literatura (e.g., la teoría del eclipse, para explicar las fases lunares), y otras nuevas. Los resultados muestran una notoria dificultad en la explicación del movimiento de la Luna y de sus fases. Los individuos encuestados también encontraron serias dificultades para explicar un par de elementos astronómicos que integran el lenguaje cotidiano, como ser a qué se llama una estrella fugaz y cuál es la verdadera identidad del lucero. Entre las respuestas ofrecidas para explicar las estaciones del año, se encontró una causalidad singular (que, creemos, no fue aun suficientemente estudiada en la literatura específica): muchos encuestados en lugar de proponer un modelo explicativo -una causa: por ejemplo, la inclinación del eje terrestre- que justificara un determinado fenómeno -el efecto: las diferentes estaciones del año-, hacían uso de otro fenómeno/efecto, en este caso en relación al clima, fenómeno que, como sabemos, posee una fuerte componente astronómica. Presentamos aquí los resultados completos para las pruebas piloto y para la prueba final, y concluimos elaborando algunas conclusiones.
Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Iglesias, Maria C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación E Investigación En Enseñanza de Las Ciencias; Argentina
Fil: Quinteros, Cynthia Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación E Investigación En Enseñanza de Las Ciencias; Argentina
description Trabajamos en el diagnóstico situacional de los docentes de escuela primaria en formación, con el propósito de desarrollar herramientas didácticas que contribuyan a mejorar su educación formal. Presentamos el material con el que llevamos a cabo una indagación sobre los conocimientos generales en temas básicos de astronomía de los futuros docentes. Se trata de un cuestionario escrito y abierto -aunque también se incluyen algunas preguntas cerradas- sobre un grupo selecto pero representativo de nociones básicas de astronomía. En este trabajo se plantean y discuten los resultados de dos pruebas piloto, suministradas a 30 individuos, y se comentan los cambios realizados para el diseño del instrumento final, que fue implementado en otros 51 alumnos normalistas. Un análisis cualitativo de las respuestas reveló varias concepciones alternativas conocidas en la literatura (e.g., la teoría del eclipse, para explicar las fases lunares), y otras nuevas. Los resultados muestran una notoria dificultad en la explicación del movimiento de la Luna y de sus fases. Los individuos encuestados también encontraron serias dificultades para explicar un par de elementos astronómicos que integran el lenguaje cotidiano, como ser a qué se llama una estrella fugaz y cuál es la verdadera identidad del lucero. Entre las respuestas ofrecidas para explicar las estaciones del año, se encontró una causalidad singular (que, creemos, no fue aun suficientemente estudiada en la literatura específica): muchos encuestados en lugar de proponer un modelo explicativo -una causa: por ejemplo, la inclinación del eje terrestre- que justificara un determinado fenómeno -el efecto: las diferentes estaciones del año-, hacían uso de otro fenómeno/efecto, en este caso en relación al clima, fenómeno que, como sabemos, posee una fuerte componente astronómica. Presentamos aquí los resultados completos para las pruebas piloto y para la prueba final, y concluimos elaborando algunas conclusiones.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20256
Gangui, Alejandro; Iglesias, Maria C.; Quinteros, Cynthia Paula; Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía; Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 9; 2; 6-2010; 467-486
1579-1513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20256
identifier_str_mv Gangui, Alejandro; Iglesias, Maria C.; Quinteros, Cynthia Paula; Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía; Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 9; 2; 6-2010; 467-486
1579-1513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen9/ART10_Vol9_N2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1007/1007.0947.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269046562619392
score 13.13397