Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI

Autores
Varesi, Gastón Angel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es generar una tipología de las acepciones del concepto de crisis en Gramsci, a partir del cual identificar y analizar distintos momentos de crisis durante el siglo XXI. Para ello recuperamos los usos de la crisis en los Cuadernos de la cárcel y los ordenamos, desde un enfoque multidimensional y multiescalar, en articulación con las categorías de relaciones de fuerza y hegemonía. Aplicamos dicha tipología para periodizar la interrelación del contexto latinoamericano y el caso de Argentina. Así, indagamos la crisis del neoliberalismo y la crisis del 2001 en Argentina, sus características y alcances. Luego, examinamos la conformación de una guerra de posiciones latinoamericana y una hegemonía populista durante el ciclo de gobiernos kirchneristas y el neodesarrollismo. Asimismo, dentro de dicho ciclo, analizamos una crisis de coyuntura en dos tramos durante 2008 y 2009, a partir de la cual reflexionamos sobre los alcances y límites de dicho proceso, en el marco de la contra-ofensiva imperialista sobre la región. Finalizamos con una aproximación a los gobiernos de Cambiemos y el Frente de Todos para preguntarnos sobre la persistencia de una larga crisis vigente desde 2018 que comienza a adquirir rasgos orgánicos, delineando reflexiones finales sobre el presente
The objective of the article is to generate a typology of the senses of the concept of crisis in Gramsci, from which to identify and analyze different moments of crisis during the 21st century. To do this, we recover the uses of the crisis in the Prison Notebooks and organize them, from a multidimensional and multiscalar approach, in articulation with the categories of relations of force and hegemony. We apply this typology to periodize the interrelation of the Latin American context and the case of Argentina. Thus, we investigate the crisis of neoliberalism and the crisis of 2001 in Argentina, its characteristics and scope. Then, we examine the formation of a Latin American war of positions and a populist hegemony during the cycle of Kirchnerist governments and neodevelopmentalism. Likewise, within said cycle, we analyze a conjunctural crisis in two segments during 2008 and 2009, from which we evaluate the scope and limits of that process, within the framework of the imperialist counter-offensive on the region. We conclude with an approach to the governments of Cambiemos and of Frente de Todos to ask ourselves about the persistence of a long crisis developed since 2018 that is beginning to acqure organic features, outlining final reflections on the present.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CRISIS
RELACIONES DE FUERZA
HEGEMONÍA
LATINOAMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248018

id CONICETDig_702eb22558c58e62cece04cc26a40b6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248018
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXICrisis, hegemony and relations of forces: From the Latin American context to the case of Argentina in the 21st centuryVaresi, Gastón AngelCRISISRELACIONES DE FUERZAHEGEMONÍALATINOAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es generar una tipología de las acepciones del concepto de crisis en Gramsci, a partir del cual identificar y analizar distintos momentos de crisis durante el siglo XXI. Para ello recuperamos los usos de la crisis en los Cuadernos de la cárcel y los ordenamos, desde un enfoque multidimensional y multiescalar, en articulación con las categorías de relaciones de fuerza y hegemonía. Aplicamos dicha tipología para periodizar la interrelación del contexto latinoamericano y el caso de Argentina. Así, indagamos la crisis del neoliberalismo y la crisis del 2001 en Argentina, sus características y alcances. Luego, examinamos la conformación de una guerra de posiciones latinoamericana y una hegemonía populista durante el ciclo de gobiernos kirchneristas y el neodesarrollismo. Asimismo, dentro de dicho ciclo, analizamos una crisis de coyuntura en dos tramos durante 2008 y 2009, a partir de la cual reflexionamos sobre los alcances y límites de dicho proceso, en el marco de la contra-ofensiva imperialista sobre la región. Finalizamos con una aproximación a los gobiernos de Cambiemos y el Frente de Todos para preguntarnos sobre la persistencia de una larga crisis vigente desde 2018 que comienza a adquirir rasgos orgánicos, delineando reflexiones finales sobre el presenteThe objective of the article is to generate a typology of the senses of the concept of crisis in Gramsci, from which to identify and analyze different moments of crisis during the 21st century. To do this, we recover the uses of the crisis in the Prison Notebooks and organize them, from a multidimensional and multiscalar approach, in articulation with the categories of relations of force and hegemony. We apply this typology to periodize the interrelation of the Latin American context and the case of Argentina. Thus, we investigate the crisis of neoliberalism and the crisis of 2001 in Argentina, its characteristics and scope. Then, we examine the formation of a Latin American war of positions and a populist hegemony during the cycle of Kirchnerist governments and neodevelopmentalism. Likewise, within said cycle, we analyze a conjunctural crisis in two segments during 2008 and 2009, from which we evaluate the scope and limits of that process, within the framework of the imperialist counter-offensive on the region. We conclude with an approach to the governments of Cambiemos and of Frente de Todos to ask ourselves about the persistence of a long crisis developed since 2018 that is beginning to acqure organic features, outlining final reflections on the present.Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Yucatán2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248018Varesi, Gastón Angel; Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI; Universidad Autónoma de Yucatán; Antrópica; 10; 20; 7-2024; 197-2222448-5241CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaantropica.uady.mx/index.php/AntropicaRCSH/article/view/458info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32776/arcsh.v10i20.458info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:32.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI
Crisis, hegemony and relations of forces: From the Latin American context to the case of Argentina in the 21st century
title Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI
spellingShingle Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI
Varesi, Gastón Angel
CRISIS
RELACIONES DE FUERZA
HEGEMONÍA
LATINOAMÉRICA
title_short Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI
title_full Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI
title_fullStr Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI
title_full_unstemmed Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI
title_sort Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Varesi, Gastón Angel
author Varesi, Gastón Angel
author_facet Varesi, Gastón Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS
RELACIONES DE FUERZA
HEGEMONÍA
LATINOAMÉRICA
topic CRISIS
RELACIONES DE FUERZA
HEGEMONÍA
LATINOAMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es generar una tipología de las acepciones del concepto de crisis en Gramsci, a partir del cual identificar y analizar distintos momentos de crisis durante el siglo XXI. Para ello recuperamos los usos de la crisis en los Cuadernos de la cárcel y los ordenamos, desde un enfoque multidimensional y multiescalar, en articulación con las categorías de relaciones de fuerza y hegemonía. Aplicamos dicha tipología para periodizar la interrelación del contexto latinoamericano y el caso de Argentina. Así, indagamos la crisis del neoliberalismo y la crisis del 2001 en Argentina, sus características y alcances. Luego, examinamos la conformación de una guerra de posiciones latinoamericana y una hegemonía populista durante el ciclo de gobiernos kirchneristas y el neodesarrollismo. Asimismo, dentro de dicho ciclo, analizamos una crisis de coyuntura en dos tramos durante 2008 y 2009, a partir de la cual reflexionamos sobre los alcances y límites de dicho proceso, en el marco de la contra-ofensiva imperialista sobre la región. Finalizamos con una aproximación a los gobiernos de Cambiemos y el Frente de Todos para preguntarnos sobre la persistencia de una larga crisis vigente desde 2018 que comienza a adquirir rasgos orgánicos, delineando reflexiones finales sobre el presente
The objective of the article is to generate a typology of the senses of the concept of crisis in Gramsci, from which to identify and analyze different moments of crisis during the 21st century. To do this, we recover the uses of the crisis in the Prison Notebooks and organize them, from a multidimensional and multiscalar approach, in articulation with the categories of relations of force and hegemony. We apply this typology to periodize the interrelation of the Latin American context and the case of Argentina. Thus, we investigate the crisis of neoliberalism and the crisis of 2001 in Argentina, its characteristics and scope. Then, we examine the formation of a Latin American war of positions and a populist hegemony during the cycle of Kirchnerist governments and neodevelopmentalism. Likewise, within said cycle, we analyze a conjunctural crisis in two segments during 2008 and 2009, from which we evaluate the scope and limits of that process, within the framework of the imperialist counter-offensive on the region. We conclude with an approach to the governments of Cambiemos and of Frente de Todos to ask ourselves about the persistence of a long crisis developed since 2018 that is beginning to acqure organic features, outlining final reflections on the present.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El objetivo del artículo es generar una tipología de las acepciones del concepto de crisis en Gramsci, a partir del cual identificar y analizar distintos momentos de crisis durante el siglo XXI. Para ello recuperamos los usos de la crisis en los Cuadernos de la cárcel y los ordenamos, desde un enfoque multidimensional y multiescalar, en articulación con las categorías de relaciones de fuerza y hegemonía. Aplicamos dicha tipología para periodizar la interrelación del contexto latinoamericano y el caso de Argentina. Así, indagamos la crisis del neoliberalismo y la crisis del 2001 en Argentina, sus características y alcances. Luego, examinamos la conformación de una guerra de posiciones latinoamericana y una hegemonía populista durante el ciclo de gobiernos kirchneristas y el neodesarrollismo. Asimismo, dentro de dicho ciclo, analizamos una crisis de coyuntura en dos tramos durante 2008 y 2009, a partir de la cual reflexionamos sobre los alcances y límites de dicho proceso, en el marco de la contra-ofensiva imperialista sobre la región. Finalizamos con una aproximación a los gobiernos de Cambiemos y el Frente de Todos para preguntarnos sobre la persistencia de una larga crisis vigente desde 2018 que comienza a adquirir rasgos orgánicos, delineando reflexiones finales sobre el presente
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248018
Varesi, Gastón Angel; Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI; Universidad Autónoma de Yucatán; Antrópica; 10; 20; 7-2024; 197-222
2448-5241
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248018
identifier_str_mv Varesi, Gastón Angel; Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas: Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI; Universidad Autónoma de Yucatán; Antrópica; 10; 20; 7-2024; 197-222
2448-5241
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaantropica.uady.mx/index.php/AntropicaRCSH/article/view/458
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32776/arcsh.v10i20.458
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Yucatán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Yucatán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613340186279936
score 13.070432