La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual

Autores
Varesi, Gastón Angel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo sintetiza la presentación y debate desarrollado en el marco del III Taller-Escuela Latinoamericano y Caribeño de Estudios Gramscianos realizado en el Tigre en marzo de 2024, abordando como eje central el vínculo entre lo internacional y lo nacional en la perspectiva de Antonio Gramsci y su aplicación al análisis de la coyuntura latinoamericana y argentina. Para ello se parte de dos conceptos claves: el de hegemonía y el de relaciones de fuerzas, aportando a la definición de los mismos y a su operacionalización para el análisis de la actualidad. A partir de una reseña del contexto internacional, se propone una periodización del escenario en la escala regional con el fin de abordar el caso de la Argentina, indagando los proyectos en disputa y las dinámicas políticas, ideológicas y sociales que caracterizan a la guerra de posiciones, propia de la lucha por la hegemonía.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
GRAMSCI
HEGEMONÍA
RELACIONES DE FUERZA
ESCALAS NACIONAL E INTERNACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264023

id CONICETDig_e2f02273b8d2f28f241a5b15eed09d01
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264023
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actualVaresi, Gastón AngelGRAMSCIHEGEMONÍARELACIONES DE FUERZAESCALAS NACIONAL E INTERNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo sintetiza la presentación y debate desarrollado en el marco del III Taller-Escuela Latinoamericano y Caribeño de Estudios Gramscianos realizado en el Tigre en marzo de 2024, abordando como eje central el vínculo entre lo internacional y lo nacional en la perspectiva de Antonio Gramsci y su aplicación al análisis de la coyuntura latinoamericana y argentina. Para ello se parte de dos conceptos claves: el de hegemonía y el de relaciones de fuerzas, aportando a la definición de los mismos y a su operacionalización para el análisis de la actualidad. A partir de una reseña del contexto internacional, se propone una periodización del escenario en la escala regional con el fin de abordar el caso de la Argentina, indagando los proyectos en disputa y las dinámicas políticas, ideológicas y sociales que caracterizan a la guerra de posiciones, propia de la lucha por la hegemonía.Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264023Varesi, Gastón Angel; La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual; Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti; Cuadernos Marxistas; 29; 12-2024; 84-931853-368XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elcefma.com.ar/product/cuadernos-marxistas-n29/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:07.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual
title La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual
spellingShingle La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual
Varesi, Gastón Angel
GRAMSCI
HEGEMONÍA
RELACIONES DE FUERZA
ESCALAS NACIONAL E INTERNACIONAL
title_short La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual
title_full La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual
title_fullStr La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual
title_full_unstemmed La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual
title_sort La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual
dc.creator.none.fl_str_mv Varesi, Gastón Angel
author Varesi, Gastón Angel
author_facet Varesi, Gastón Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRAMSCI
HEGEMONÍA
RELACIONES DE FUERZA
ESCALAS NACIONAL E INTERNACIONAL
topic GRAMSCI
HEGEMONÍA
RELACIONES DE FUERZA
ESCALAS NACIONAL E INTERNACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo sintetiza la presentación y debate desarrollado en el marco del III Taller-Escuela Latinoamericano y Caribeño de Estudios Gramscianos realizado en el Tigre en marzo de 2024, abordando como eje central el vínculo entre lo internacional y lo nacional en la perspectiva de Antonio Gramsci y su aplicación al análisis de la coyuntura latinoamericana y argentina. Para ello se parte de dos conceptos claves: el de hegemonía y el de relaciones de fuerzas, aportando a la definición de los mismos y a su operacionalización para el análisis de la actualidad. A partir de una reseña del contexto internacional, se propone una periodización del escenario en la escala regional con el fin de abordar el caso de la Argentina, indagando los proyectos en disputa y las dinámicas políticas, ideológicas y sociales que caracterizan a la guerra de posiciones, propia de la lucha por la hegemonía.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo sintetiza la presentación y debate desarrollado en el marco del III Taller-Escuela Latinoamericano y Caribeño de Estudios Gramscianos realizado en el Tigre en marzo de 2024, abordando como eje central el vínculo entre lo internacional y lo nacional en la perspectiva de Antonio Gramsci y su aplicación al análisis de la coyuntura latinoamericana y argentina. Para ello se parte de dos conceptos claves: el de hegemonía y el de relaciones de fuerzas, aportando a la definición de los mismos y a su operacionalización para el análisis de la actualidad. A partir de una reseña del contexto internacional, se propone una periodización del escenario en la escala regional con el fin de abordar el caso de la Argentina, indagando los proyectos en disputa y las dinámicas políticas, ideológicas y sociales que caracterizan a la guerra de posiciones, propia de la lucha por la hegemonía.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264023
Varesi, Gastón Angel; La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual; Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti; Cuadernos Marxistas; 29; 12-2024; 84-93
1853-368X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264023
identifier_str_mv Varesi, Gastón Angel; La relación entre lo nacional y lo internacional en la coyuntura latinoamericana actual; Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti; Cuadernos Marxistas; 29; 12-2024; 84-93
1853-368X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elcefma.com.ar/product/cuadernos-marxistas-n29/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613843404193792
score 13.070432