Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina

Autores
Miguez, Daniel Pedro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene por objetivo presentar los resultados de un análisis de la relación entre el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el desempeño de estudiantes de entre 15 y 16 años que se encuentran en el nivel secundario. Para ello se utilizan datos de las pruebas PISA del 2018. La relación se examina inicialmente para el conjunto de los/as estudiantes, pero luego se compara la relación en distintos estratos sociales. Para estimar la relación entre la disponibilidad de TIC y el desempeño, se lleva a cabo un análisis de la varianza mediante modelos lineales generales. Estos permiten establecer la variación en el desempeño expresado como los puntajes obtenidos en las pruebas según la disponibilidad de TIC en las escuelas. Los resultados indican que, en términos generales, en las escuelas donde hay mayor disponibilidad de TIC, en promedio, los/as estudiantes obtienen mayores puntajes. No obstante, la relación no es la misma en todos los estratos. Encontramos una mayor relación en los estratos de mayor nivel económico social, y una relación nula o inversa en los estratos más desfavorecidos. Esto sugiere la necesidad de examinar cuidadosamente las premisas en las que se basan las políticas que promueven la inclusión de TIC en las escuelas suponiendo que estas tienen un efecto homogéneo y positivo sobre el desempeño escolar.
The article presents the results of an analysis of the relationship between the use of new information and communication technologies (ICT) and the performance of secondary-level students aged between 15 and 16 years. Data from the 2018 PISA tests are used for this purpose. The relationship is initially examined for the entire student population, but then it is compared across different social strata. To estimate the relationship between ICT availability and performance, an analysis of variance using general linear models is conducted. These models allow for determining the variation in performance expressed as test scores according to the availability of ICT in schools. The results indicate that, in general terms, schools with greater ICT availability have students who, on average, obtain higher scores. However, the relationship is not the same across all social strata. A stronger relationship is found in higher socioeconomic strata, while a null or inverse relationship is observed in more disadvantaged strata. This suggests the need to carefully examine the assumptions underlying policies that promote the inclusion of ICT in schools, assuming that they have a homogeneous and positive effect on academic performance.
Fil: Miguez, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
DESEMPEÑO
TECNOLOGÍAS DIGITALES
CONDICIÓN SOCIAL
POLÍTICA EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243204

id CONICETDig_701087049b49e0eabf796a98321a9a2e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243204
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en ArgentinaExploring Complex Ties: Digital Technologies, Performance, and Social Condition in ArgentinaMiguez, Daniel PedroDESEMPEÑOTECNOLOGÍAS DIGITALESCONDICIÓN SOCIALPOLÍTICA EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo tiene por objetivo presentar los resultados de un análisis de la relación entre el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el desempeño de estudiantes de entre 15 y 16 años que se encuentran en el nivel secundario. Para ello se utilizan datos de las pruebas PISA del 2018. La relación se examina inicialmente para el conjunto de los/as estudiantes, pero luego se compara la relación en distintos estratos sociales. Para estimar la relación entre la disponibilidad de TIC y el desempeño, se lleva a cabo un análisis de la varianza mediante modelos lineales generales. Estos permiten establecer la variación en el desempeño expresado como los puntajes obtenidos en las pruebas según la disponibilidad de TIC en las escuelas. Los resultados indican que, en términos generales, en las escuelas donde hay mayor disponibilidad de TIC, en promedio, los/as estudiantes obtienen mayores puntajes. No obstante, la relación no es la misma en todos los estratos. Encontramos una mayor relación en los estratos de mayor nivel económico social, y una relación nula o inversa en los estratos más desfavorecidos. Esto sugiere la necesidad de examinar cuidadosamente las premisas en las que se basan las políticas que promueven la inclusión de TIC en las escuelas suponiendo que estas tienen un efecto homogéneo y positivo sobre el desempeño escolar.The article presents the results of an analysis of the relationship between the use of new information and communication technologies (ICT) and the performance of secondary-level students aged between 15 and 16 years. Data from the 2018 PISA tests are used for this purpose. The relationship is initially examined for the entire student population, but then it is compared across different social strata. To estimate the relationship between ICT availability and performance, an analysis of variance using general linear models is conducted. These models allow for determining the variation in performance expressed as test scores according to the availability of ICT in schools. The results indicate that, in general terms, schools with greater ICT availability have students who, on average, obtain higher scores. However, the relationship is not the same across all social strata. A stronger relationship is found in higher socioeconomic strata, while a null or inverse relationship is observed in more disadvantaged strata. This suggests the need to carefully examine the assumptions underlying policies that promote the inclusion of ICT in schools, assuming that they have a homogeneous and positive effect on academic performance.Fil: Miguez, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243204Miguez, Daniel Pedro; Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; IRICE; 46; 6-2024; 1-332618-4052CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1818info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi46.1818info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:27.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina
Exploring Complex Ties: Digital Technologies, Performance, and Social Condition in Argentina
title Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina
spellingShingle Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina
Miguez, Daniel Pedro
DESEMPEÑO
TECNOLOGÍAS DIGITALES
CONDICIÓN SOCIAL
POLÍTICA EDUCATIVA
title_short Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina
title_full Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina
title_fullStr Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina
title_full_unstemmed Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina
title_sort Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Miguez, Daniel Pedro
author Miguez, Daniel Pedro
author_facet Miguez, Daniel Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESEMPEÑO
TECNOLOGÍAS DIGITALES
CONDICIÓN SOCIAL
POLÍTICA EDUCATIVA
topic DESEMPEÑO
TECNOLOGÍAS DIGITALES
CONDICIÓN SOCIAL
POLÍTICA EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene por objetivo presentar los resultados de un análisis de la relación entre el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el desempeño de estudiantes de entre 15 y 16 años que se encuentran en el nivel secundario. Para ello se utilizan datos de las pruebas PISA del 2018. La relación se examina inicialmente para el conjunto de los/as estudiantes, pero luego se compara la relación en distintos estratos sociales. Para estimar la relación entre la disponibilidad de TIC y el desempeño, se lleva a cabo un análisis de la varianza mediante modelos lineales generales. Estos permiten establecer la variación en el desempeño expresado como los puntajes obtenidos en las pruebas según la disponibilidad de TIC en las escuelas. Los resultados indican que, en términos generales, en las escuelas donde hay mayor disponibilidad de TIC, en promedio, los/as estudiantes obtienen mayores puntajes. No obstante, la relación no es la misma en todos los estratos. Encontramos una mayor relación en los estratos de mayor nivel económico social, y una relación nula o inversa en los estratos más desfavorecidos. Esto sugiere la necesidad de examinar cuidadosamente las premisas en las que se basan las políticas que promueven la inclusión de TIC en las escuelas suponiendo que estas tienen un efecto homogéneo y positivo sobre el desempeño escolar.
The article presents the results of an analysis of the relationship between the use of new information and communication technologies (ICT) and the performance of secondary-level students aged between 15 and 16 years. Data from the 2018 PISA tests are used for this purpose. The relationship is initially examined for the entire student population, but then it is compared across different social strata. To estimate the relationship between ICT availability and performance, an analysis of variance using general linear models is conducted. These models allow for determining the variation in performance expressed as test scores according to the availability of ICT in schools. The results indicate that, in general terms, schools with greater ICT availability have students who, on average, obtain higher scores. However, the relationship is not the same across all social strata. A stronger relationship is found in higher socioeconomic strata, while a null or inverse relationship is observed in more disadvantaged strata. This suggests the need to carefully examine the assumptions underlying policies that promote the inclusion of ICT in schools, assuming that they have a homogeneous and positive effect on academic performance.
Fil: Miguez, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo tiene por objetivo presentar los resultados de un análisis de la relación entre el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el desempeño de estudiantes de entre 15 y 16 años que se encuentran en el nivel secundario. Para ello se utilizan datos de las pruebas PISA del 2018. La relación se examina inicialmente para el conjunto de los/as estudiantes, pero luego se compara la relación en distintos estratos sociales. Para estimar la relación entre la disponibilidad de TIC y el desempeño, se lleva a cabo un análisis de la varianza mediante modelos lineales generales. Estos permiten establecer la variación en el desempeño expresado como los puntajes obtenidos en las pruebas según la disponibilidad de TIC en las escuelas. Los resultados indican que, en términos generales, en las escuelas donde hay mayor disponibilidad de TIC, en promedio, los/as estudiantes obtienen mayores puntajes. No obstante, la relación no es la misma en todos los estratos. Encontramos una mayor relación en los estratos de mayor nivel económico social, y una relación nula o inversa en los estratos más desfavorecidos. Esto sugiere la necesidad de examinar cuidadosamente las premisas en las que se basan las políticas que promueven la inclusión de TIC en las escuelas suponiendo que estas tienen un efecto homogéneo y positivo sobre el desempeño escolar.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243204
Miguez, Daniel Pedro; Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; IRICE; 46; 6-2024; 1-33
2618-4052
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243204
identifier_str_mv Miguez, Daniel Pedro; Explorando vínculos complejos: Tecnologías digitales, desempeño y condición social en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; IRICE; 46; 6-2024; 1-33
2618-4052
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1818
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi46.1818
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613451045928960
score 13.070432