Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales

Autores
Sciortino, María Silvana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos comprender el contexto de movilización y organización colectiva de las mujeres en la coyuntura actual a partir de una serie de reflexiones que nacen del estudio del “movimiento amplio de mujeres” en la región y el país. La primera movilización por “Ni Una Menos” (2015) será considerada punto de quiebre e inicio de un nuevo “momento de apertura” del movimiento, en el cual las luchas, demandas y organizaciones ya existentes se reconfiguraron a partir de un escenario político-social específico. A continuación, identificaremos distintos momentos de la lucha de las mujeres en el país con el objetivo de reconocer el carácter histórico y diverso de un movimiento que se apoya en ambos aspectos para construir fuerza de adscripción. En primer lugar, avanzaremos en conceptualizaciones respecto al movimiento de mujeres como movimiento social específico. En segundo lugar, abordaremos momentos del movimiento de mujeres en el país los cuales consideramos antecedentes directos de las movilizaciones recientes. Nos referiremos a la reorganización del movimiento de mujeres posdictadura militar y a la reconfiguración del mismo con el ingreso masivo de las mujeres de sectores populares, ambos entendidos como “momentos de apertura” del movimiento, que anteceden al período en consideración.
In this article we propose to understand the context of mobilization and collective organization of women in the current situation based on a series of reflections that arise from the study of the “broad women’s movement” in the region and the country. The first mobilization for “Ni Una Menos” (2015) will be considered a breaking point and the start of a new “moment of opening” of the movement, in which the struggles, demands and existing organizations were reconfigured from a specific social-political scenario. Next, we will identify different moments of the struggle of women in the country in order to recognize the historical and diverse character of a movement that relies on both aspects to build a force of ascription. First, we will advance in conceptualizations regarding the movement of women as a specific social movement. Secondly, we will address moments of the women’s movement in the country which we consider to be a direct antecedent of the recent mobilizations. We will refer to the reorganization of the post-dictatorship movement of women and to the reconfiguration of it with the massive entry of women from popular sectors, both understood as “moments of opening” of the movement that precede the period under consideration.
Fil: Sciortino, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MOVIMIENTO AMPLIO DE MUJERES
DIVERSIDAD
NI UNA MENOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181463

id CONICETDig_6ffb607a95d713721edf4778c7bbf7a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181463
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias localesConsiderations about the broad movement of women from the “Ni una menos”: Historical continuity, diversity and local trajectoriesSciortino, María SilvanaMOVIMIENTO AMPLIO DE MUJERESDIVERSIDADNI UNA MENOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos comprender el contexto de movilización y organización colectiva de las mujeres en la coyuntura actual a partir de una serie de reflexiones que nacen del estudio del “movimiento amplio de mujeres” en la región y el país. La primera movilización por “Ni Una Menos” (2015) será considerada punto de quiebre e inicio de un nuevo “momento de apertura” del movimiento, en el cual las luchas, demandas y organizaciones ya existentes se reconfiguraron a partir de un escenario político-social específico. A continuación, identificaremos distintos momentos de la lucha de las mujeres en el país con el objetivo de reconocer el carácter histórico y diverso de un movimiento que se apoya en ambos aspectos para construir fuerza de adscripción. En primer lugar, avanzaremos en conceptualizaciones respecto al movimiento de mujeres como movimiento social específico. En segundo lugar, abordaremos momentos del movimiento de mujeres en el país los cuales consideramos antecedentes directos de las movilizaciones recientes. Nos referiremos a la reorganización del movimiento de mujeres posdictadura militar y a la reconfiguración del mismo con el ingreso masivo de las mujeres de sectores populares, ambos entendidos como “momentos de apertura” del movimiento, que anteceden al período en consideración.In this article we propose to understand the context of mobilization and collective organization of women in the current situation based on a series of reflections that arise from the study of the “broad women’s movement” in the region and the country. The first mobilization for “Ni Una Menos” (2015) will be considered a breaking point and the start of a new “moment of opening” of the movement, in which the struggles, demands and existing organizations were reconfigured from a specific social-political scenario. Next, we will identify different moments of the struggle of women in the country in order to recognize the historical and diverse character of a movement that relies on both aspects to build a force of ascription. First, we will advance in conceptualizations regarding the movement of women as a specific social movement. Secondly, we will address moments of the women’s movement in the country which we consider to be a direct antecedent of the recent mobilizations. We will refer to the reorganization of the post-dictatorship movement of women and to the reconfiguration of it with the massive entry of women from popular sectors, both understood as “moments of opening” of the movement that precede the period under consideration.Fil: Sciortino, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología de la República Argentina2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181463Sciortino, María Silvana; Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 24; 7-2018; 27-470327-66272250-7671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:24.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales
Considerations about the broad movement of women from the “Ni una menos”: Historical continuity, diversity and local trajectories
title Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales
spellingShingle Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales
Sciortino, María Silvana
MOVIMIENTO AMPLIO DE MUJERES
DIVERSIDAD
NI UNA MENOS
title_short Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales
title_full Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales
title_fullStr Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales
title_full_unstemmed Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales
title_sort Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales
dc.creator.none.fl_str_mv Sciortino, María Silvana
author Sciortino, María Silvana
author_facet Sciortino, María Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO AMPLIO DE MUJERES
DIVERSIDAD
NI UNA MENOS
topic MOVIMIENTO AMPLIO DE MUJERES
DIVERSIDAD
NI UNA MENOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos comprender el contexto de movilización y organización colectiva de las mujeres en la coyuntura actual a partir de una serie de reflexiones que nacen del estudio del “movimiento amplio de mujeres” en la región y el país. La primera movilización por “Ni Una Menos” (2015) será considerada punto de quiebre e inicio de un nuevo “momento de apertura” del movimiento, en el cual las luchas, demandas y organizaciones ya existentes se reconfiguraron a partir de un escenario político-social específico. A continuación, identificaremos distintos momentos de la lucha de las mujeres en el país con el objetivo de reconocer el carácter histórico y diverso de un movimiento que se apoya en ambos aspectos para construir fuerza de adscripción. En primer lugar, avanzaremos en conceptualizaciones respecto al movimiento de mujeres como movimiento social específico. En segundo lugar, abordaremos momentos del movimiento de mujeres en el país los cuales consideramos antecedentes directos de las movilizaciones recientes. Nos referiremos a la reorganización del movimiento de mujeres posdictadura militar y a la reconfiguración del mismo con el ingreso masivo de las mujeres de sectores populares, ambos entendidos como “momentos de apertura” del movimiento, que anteceden al período en consideración.
In this article we propose to understand the context of mobilization and collective organization of women in the current situation based on a series of reflections that arise from the study of the “broad women’s movement” in the region and the country. The first mobilization for “Ni Una Menos” (2015) will be considered a breaking point and the start of a new “moment of opening” of the movement, in which the struggles, demands and existing organizations were reconfigured from a specific social-political scenario. Next, we will identify different moments of the struggle of women in the country in order to recognize the historical and diverse character of a movement that relies on both aspects to build a force of ascription. First, we will advance in conceptualizations regarding the movement of women as a specific social movement. Secondly, we will address moments of the women’s movement in the country which we consider to be a direct antecedent of the recent mobilizations. We will refer to the reorganization of the post-dictatorship movement of women and to the reconfiguration of it with the massive entry of women from popular sectors, both understood as “moments of opening” of the movement that precede the period under consideration.
Fil: Sciortino, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo nos proponemos comprender el contexto de movilización y organización colectiva de las mujeres en la coyuntura actual a partir de una serie de reflexiones que nacen del estudio del “movimiento amplio de mujeres” en la región y el país. La primera movilización por “Ni Una Menos” (2015) será considerada punto de quiebre e inicio de un nuevo “momento de apertura” del movimiento, en el cual las luchas, demandas y organizaciones ya existentes se reconfiguraron a partir de un escenario político-social específico. A continuación, identificaremos distintos momentos de la lucha de las mujeres en el país con el objetivo de reconocer el carácter histórico y diverso de un movimiento que se apoya en ambos aspectos para construir fuerza de adscripción. En primer lugar, avanzaremos en conceptualizaciones respecto al movimiento de mujeres como movimiento social específico. En segundo lugar, abordaremos momentos del movimiento de mujeres en el país los cuales consideramos antecedentes directos de las movilizaciones recientes. Nos referiremos a la reorganización del movimiento de mujeres posdictadura militar y a la reconfiguración del mismo con el ingreso masivo de las mujeres de sectores populares, ambos entendidos como “momentos de apertura” del movimiento, que anteceden al período en consideración.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181463
Sciortino, María Silvana; Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 24; 7-2018; 27-47
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181463
identifier_str_mv Sciortino, María Silvana; Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del "Ni una menos": Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 24; 7-2018; 27-47
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980080639279104
score 12.993085