Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las estancias jesuíticas de Córdoba

Autores
Venturini, Edgardo J.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El patrimonio cultural se ha convertido en elemento básico de la atractividad turística regional. Como la experiencia turística es esencialmente cultural, el turismo demanda crecientemente del patrimonio, y lo requiere siempre en sus mejores condiciones, aunque, sometiéndolo a procesos de usura, puede colocarlo al borde del deterioro y afectación de sus valores. Por ello se requiere una adecuada integración del patrimonio en la organización del producto, para garantizar el máximo de experiencia al turista, la generación de recursos que reviertan en calidad de vida local y la conservación del patrimonio del cual ambos dependen (turistas y comunidad local). Con tales fundamentos se estructuró el producto "Camino de las Estancias Jesuíticas de Córdoba", tras su incorporación al Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Objetivos: * Favorecer la conservación del patrimonio cultural como atractivo turístico. * Diversificar la oferta regional, incorporando el turismo cultural y permitiendo una ocupación "blanda" de espacios con valores naturales e histórico-sociales. * Posibilitar el ordenamiento de espacios marginados del desarrollo. Metodología: Empleo de instrumentos de gestión sustentable (Perfil Ambiental, análisis SWOT) para la definición del perfil turístico y la organización del nuevo producto. Generación de procesos consensuados involucrando la comunidad local, actores públicos y privados para consolidar alternativas sustentables de desarrollo turístico cultural local. Resultados y conclusiones: La propuesta está en desarrollo pero ya se registran notables avances en materia de conservación patrimonial, incremento de afluencia, nuevos procesos de interpretación y beneficios económicos locales.
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 7(1), 45-64. ISSN 0329-2045
Materia
Patrimonio Cultural
Turismo
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Local
Turismo Cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:272

id NULAN_cdd4d32cfb8b1abee252eea318608e26
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:272
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las estancias jesuíticas de CórdobaVenturini, Edgardo J.Patrimonio CulturalTurismoDesarrollo SustentableDesarrollo LocalTurismo CulturalIntroducción: El patrimonio cultural se ha convertido en elemento básico de la atractividad turística regional. Como la experiencia turística es esencialmente cultural, el turismo demanda crecientemente del patrimonio, y lo requiere siempre en sus mejores condiciones, aunque, sometiéndolo a procesos de usura, puede colocarlo al borde del deterioro y afectación de sus valores. Por ello se requiere una adecuada integración del patrimonio en la organización del producto, para garantizar el máximo de experiencia al turista, la generación de recursos que reviertan en calidad de vida local y la conservación del patrimonio del cual ambos dependen (turistas y comunidad local). Con tales fundamentos se estructuró el producto "Camino de las Estancias Jesuíticas de Córdoba", tras su incorporación al Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Objetivos: * Favorecer la conservación del patrimonio cultural como atractivo turístico. * Diversificar la oferta regional, incorporando el turismo cultural y permitiendo una ocupación "blanda" de espacios con valores naturales e histórico-sociales. * Posibilitar el ordenamiento de espacios marginados del desarrollo. Metodología: Empleo de instrumentos de gestión sustentable (Perfil Ambiental, análisis SWOT) para la definición del perfil turístico y la organización del nuevo producto. Generación de procesos consensuados involucrando la comunidad local, actores públicos y privados para consolidar alternativas sustentables de desarrollo turístico cultural local. Resultados y conclusiones: La propuesta está en desarrollo pero ya se registran notables avances en materia de conservación patrimonial, incremento de afluencia, nuevos procesos de interpretación y beneficios económicos locales.Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/272/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/272/1/Apo2003a7v1pp45-65.pdf Aportes y Transferencias, 7(1), 45-64. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:272instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:33.192Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las estancias jesuíticas de Córdoba
title Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las estancias jesuíticas de Córdoba
spellingShingle Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las estancias jesuíticas de Córdoba
Venturini, Edgardo J.
Patrimonio Cultural
Turismo
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Local
Turismo Cultural
title_short Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las estancias jesuíticas de Córdoba
title_full Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las estancias jesuíticas de Córdoba
title_fullStr Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las estancias jesuíticas de Córdoba
title_full_unstemmed Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las estancias jesuíticas de Córdoba
title_sort Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las estancias jesuíticas de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Venturini, Edgardo J.
author Venturini, Edgardo J.
author_facet Venturini, Edgardo J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio Cultural
Turismo
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Local
Turismo Cultural
topic Patrimonio Cultural
Turismo
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Local
Turismo Cultural
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El patrimonio cultural se ha convertido en elemento básico de la atractividad turística regional. Como la experiencia turística es esencialmente cultural, el turismo demanda crecientemente del patrimonio, y lo requiere siempre en sus mejores condiciones, aunque, sometiéndolo a procesos de usura, puede colocarlo al borde del deterioro y afectación de sus valores. Por ello se requiere una adecuada integración del patrimonio en la organización del producto, para garantizar el máximo de experiencia al turista, la generación de recursos que reviertan en calidad de vida local y la conservación del patrimonio del cual ambos dependen (turistas y comunidad local). Con tales fundamentos se estructuró el producto "Camino de las Estancias Jesuíticas de Córdoba", tras su incorporación al Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Objetivos: * Favorecer la conservación del patrimonio cultural como atractivo turístico. * Diversificar la oferta regional, incorporando el turismo cultural y permitiendo una ocupación "blanda" de espacios con valores naturales e histórico-sociales. * Posibilitar el ordenamiento de espacios marginados del desarrollo. Metodología: Empleo de instrumentos de gestión sustentable (Perfil Ambiental, análisis SWOT) para la definición del perfil turístico y la organización del nuevo producto. Generación de procesos consensuados involucrando la comunidad local, actores públicos y privados para consolidar alternativas sustentables de desarrollo turístico cultural local. Resultados y conclusiones: La propuesta está en desarrollo pero ya se registran notables avances en materia de conservación patrimonial, incremento de afluencia, nuevos procesos de interpretación y beneficios económicos locales.
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Introducción: El patrimonio cultural se ha convertido en elemento básico de la atractividad turística regional. Como la experiencia turística es esencialmente cultural, el turismo demanda crecientemente del patrimonio, y lo requiere siempre en sus mejores condiciones, aunque, sometiéndolo a procesos de usura, puede colocarlo al borde del deterioro y afectación de sus valores. Por ello se requiere una adecuada integración del patrimonio en la organización del producto, para garantizar el máximo de experiencia al turista, la generación de recursos que reviertan en calidad de vida local y la conservación del patrimonio del cual ambos dependen (turistas y comunidad local). Con tales fundamentos se estructuró el producto "Camino de las Estancias Jesuíticas de Córdoba", tras su incorporación al Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Objetivos: * Favorecer la conservación del patrimonio cultural como atractivo turístico. * Diversificar la oferta regional, incorporando el turismo cultural y permitiendo una ocupación "blanda" de espacios con valores naturales e histórico-sociales. * Posibilitar el ordenamiento de espacios marginados del desarrollo. Metodología: Empleo de instrumentos de gestión sustentable (Perfil Ambiental, análisis SWOT) para la definición del perfil turístico y la organización del nuevo producto. Generación de procesos consensuados involucrando la comunidad local, actores públicos y privados para consolidar alternativas sustentables de desarrollo turístico cultural local. Resultados y conclusiones: La propuesta está en desarrollo pero ya se registran notables avances en materia de conservación patrimonial, incremento de afluencia, nuevos procesos de interpretación y beneficios económicos locales.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/272/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/272/1/Apo2003a7v1pp45-65.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/272/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/272/1/Apo2003a7v1pp45-65.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 7(1), 45-64. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340801451917312
score 12.623145