Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá

Autores
Avila, Ana Belen; de Angelo, Carlos Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos evidencias fotográficas de un evento de depredación de crías de carpincho, Hydrochoerushydrochaeris (Brisson, 1762), por chanchos asilvestrados, Sus scrofa (Linnaeus, 1758), recolectadas mediante cámaras trampa en la Reserva Natural Iberá. Si bien es conocido el impacto negativo de esta especie sobre los ecosistemas, el registro presentado aporta evidencias que, sumada a la información obtenida por observación directa, respaldan la hipótesis de que los chanchos asilvestrados afectan a la fauna nativa, no solo por la modificación del hábitat y competencia, sino también por depredación. Por otra parte, se resalta la importancia de los registros fotográficos como herramienta para mejorar la visualización de la problemática.
We present photographic evidence of a predation event of capybara offspring, Hydrochoerus hydrochaeris (Brisson, 1762), by feral pigs, Sus scrofa (Linnaeus, 1758) registered by camera traps in the Iberá Nature Reserve. Although the negative impact of this species on ecosystems is well known, direct observations and the record presented herein provides evidence to support the hypothesis that, in addition to the information obtained by visual encounters, feral pigs affect native fauna, not only by habitat modification and competition, but also by direct predation. On the other hand, the importance of photographic records is highlighted as a tool to improve the visualization of the problem.
Fil: Avila, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: de Angelo, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
Materia
ESPECIES EXOTICAS
CERDOS ASILVESTRADOS
DEPREDACION FAUNA NATIVA
ESTEROS DEL IBERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116742

id CONICETDig_6f4bd65b44d5c679d38150f87e0b6aa3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116742
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural IberáAvila, Ana Belende Angelo, Carlos DanielESPECIES EXOTICASCERDOS ASILVESTRADOSDEPREDACION FAUNA NATIVAESTEROS DEL IBERAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Presentamos evidencias fotográficas de un evento de depredación de crías de carpincho, Hydrochoerushydrochaeris (Brisson, 1762), por chanchos asilvestrados, Sus scrofa (Linnaeus, 1758), recolectadas mediante cámaras trampa en la Reserva Natural Iberá. Si bien es conocido el impacto negativo de esta especie sobre los ecosistemas, el registro presentado aporta evidencias que, sumada a la información obtenida por observación directa, respaldan la hipótesis de que los chanchos asilvestrados afectan a la fauna nativa, no solo por la modificación del hábitat y competencia, sino también por depredación. Por otra parte, se resalta la importancia de los registros fotográficos como herramienta para mejorar la visualización de la problemática.We present photographic evidence of a predation event of capybara offspring, Hydrochoerus hydrochaeris (Brisson, 1762), by feral pigs, Sus scrofa (Linnaeus, 1758) registered by camera traps in the Iberá Nature Reserve. Although the negative impact of this species on ecosystems is well known, direct observations and the record presented herein provides evidence to support the hypothesis that, in addition to the information obtained by visual encounters, feral pigs affect native fauna, not only by habitat modification and competition, but also by direct predation. On the other hand, the importance of photographic records is highlighted as a tool to improve the visualization of the problem.Fil: Avila, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: de Angelo, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116742Avila, Ana Belen; de Angelo, Carlos Daniel; Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre Mamíferos Sudamericanos; 1-2020; 1-62618-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/notas-sobre-mamiferos-sudamericanos/ano-2020/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremNMS.19.0.18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:06.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá
title Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá
spellingShingle Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá
Avila, Ana Belen
ESPECIES EXOTICAS
CERDOS ASILVESTRADOS
DEPREDACION FAUNA NATIVA
ESTEROS DEL IBERA
title_short Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá
title_full Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá
title_fullStr Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá
title_full_unstemmed Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá
title_sort Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá
dc.creator.none.fl_str_mv Avila, Ana Belen
de Angelo, Carlos Daniel
author Avila, Ana Belen
author_facet Avila, Ana Belen
de Angelo, Carlos Daniel
author_role author
author2 de Angelo, Carlos Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPECIES EXOTICAS
CERDOS ASILVESTRADOS
DEPREDACION FAUNA NATIVA
ESTEROS DEL IBERA
topic ESPECIES EXOTICAS
CERDOS ASILVESTRADOS
DEPREDACION FAUNA NATIVA
ESTEROS DEL IBERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos evidencias fotográficas de un evento de depredación de crías de carpincho, Hydrochoerushydrochaeris (Brisson, 1762), por chanchos asilvestrados, Sus scrofa (Linnaeus, 1758), recolectadas mediante cámaras trampa en la Reserva Natural Iberá. Si bien es conocido el impacto negativo de esta especie sobre los ecosistemas, el registro presentado aporta evidencias que, sumada a la información obtenida por observación directa, respaldan la hipótesis de que los chanchos asilvestrados afectan a la fauna nativa, no solo por la modificación del hábitat y competencia, sino también por depredación. Por otra parte, se resalta la importancia de los registros fotográficos como herramienta para mejorar la visualización de la problemática.
We present photographic evidence of a predation event of capybara offspring, Hydrochoerus hydrochaeris (Brisson, 1762), by feral pigs, Sus scrofa (Linnaeus, 1758) registered by camera traps in the Iberá Nature Reserve. Although the negative impact of this species on ecosystems is well known, direct observations and the record presented herein provides evidence to support the hypothesis that, in addition to the information obtained by visual encounters, feral pigs affect native fauna, not only by habitat modification and competition, but also by direct predation. On the other hand, the importance of photographic records is highlighted as a tool to improve the visualization of the problem.
Fil: Avila, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: de Angelo, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
description Presentamos evidencias fotográficas de un evento de depredación de crías de carpincho, Hydrochoerushydrochaeris (Brisson, 1762), por chanchos asilvestrados, Sus scrofa (Linnaeus, 1758), recolectadas mediante cámaras trampa en la Reserva Natural Iberá. Si bien es conocido el impacto negativo de esta especie sobre los ecosistemas, el registro presentado aporta evidencias que, sumada a la información obtenida por observación directa, respaldan la hipótesis de que los chanchos asilvestrados afectan a la fauna nativa, no solo por la modificación del hábitat y competencia, sino también por depredación. Por otra parte, se resalta la importancia de los registros fotográficos como herramienta para mejorar la visualización de la problemática.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116742
Avila, Ana Belen; de Angelo, Carlos Daniel; Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre Mamíferos Sudamericanos; 1-2020; 1-6
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116742
identifier_str_mv Avila, Ana Belen; de Angelo, Carlos Daniel; Primer registro fotográfico de la acción depredadora de cerdos asilvestrados sobre crías de carpinchos en la Reserva Natural Iberá; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre Mamíferos Sudamericanos; 1-2020; 1-6
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/notas-sobre-mamiferos-sudamericanos/ano-2020/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremNMS.19.0.18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269440709754880
score 13.13397