Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones

Autores
Aranda, María Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gochez, Alberto Martín
Descripción
Fil: Aranda, Maria Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gochez, Alberto Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El Huanglongbing (HLB) es considerado mundialmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos. Detectado originalmente en China, el HLB se ha expandido por la mayoría de los países citrícolas de Asia, África y América. En los últimos 6 años ha mostrado un preocupante avance sobre nuestro continente, especialmente en nuestro país, provocando perjuicios para toda la cadena de producción citrícola. Hasta el momento no se conoce ninguna especie cítrica resistente a esta enfermedad o métodos efectivos para su control. La presencia de diversas especies cítricas asilvestradas, así como también rutáceas nativas en la selva misionera, precisamente en la zona en la cual se han encontrado plantas positivas para esta enfermedad, podría constituir un reservorio del patógeno y una amenaza constante para la citricultura del NEA. Los objetivos del trabajo fueron 1) Localización y caracterización de plantas de citrus asilvestrados en áreas naturales de la provincia de Misiones, 2) Identificación y diagnóstico de síntomas sospechosos correspondientes con HLB utilizando métodos moleculares en los individuos identificados 3) Adquirir experiencia y realizar entrenamiento de prácticas profesionales. El material vegetal utilizado para este trabajo consistió en muestras de las diferentes especies de Rutáceas colectadas en cuatro muestreos realizados en la Provincia de Misiones durante el período Agosto 2016 / Junio 2017. Se visitaron 20 áreas protegidas a lo largo de la provincia de Misiones. Se geoposicionaron un total de 290 puntos, y se tomaron además muestras tanto de las zonas protegidas, como también en caminos, casas, rutas y quintas comerciales. El material vegetal fue posteriormente acondicionado en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la EEA Bella Vista y sometido a diagnóstico por PCR convencional y qPCR para detectar presencia del patógeno causal del HLB. El análisis de las muestras dio resultado negativos para la presencia de Candidatus Liberibacter spp. en las muestras colectadas dentro de las reservas y áreas protegidas visitadas. Estos resultados sirven como punto de partida e insumo para posteriores trabajos que se llevarán a cabo, y para documentar que hasta la fecha el avance de la enfermedad en la región en estudio, fue mayormente debido a introducciones de material vegetal, más que por la presencia de ambientes predisponentes u hospedantes de rutáceas nativas o asilvestradas que componen las comunidades de las áreas protegidas de la provincia de Misiones.
Materia
Huanglongbing
Rutáceas
Citrus asilvestrados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58353

id RIUNNE_c61bbcd7beaf2cf8f0698a0afec9a8ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58353
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de MisionesAranda, María PaulaHuanglongbingRutáceasCitrus asilvestradosFil: Aranda, Maria Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gochez, Alberto Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El Huanglongbing (HLB) es considerado mundialmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos. Detectado originalmente en China, el HLB se ha expandido por la mayoría de los países citrícolas de Asia, África y América. En los últimos 6 años ha mostrado un preocupante avance sobre nuestro continente, especialmente en nuestro país, provocando perjuicios para toda la cadena de producción citrícola. Hasta el momento no se conoce ninguna especie cítrica resistente a esta enfermedad o métodos efectivos para su control. La presencia de diversas especies cítricas asilvestradas, así como también rutáceas nativas en la selva misionera, precisamente en la zona en la cual se han encontrado plantas positivas para esta enfermedad, podría constituir un reservorio del patógeno y una amenaza constante para la citricultura del NEA. Los objetivos del trabajo fueron 1) Localización y caracterización de plantas de citrus asilvestrados en áreas naturales de la provincia de Misiones, 2) Identificación y diagnóstico de síntomas sospechosos correspondientes con HLB utilizando métodos moleculares en los individuos identificados 3) Adquirir experiencia y realizar entrenamiento de prácticas profesionales. El material vegetal utilizado para este trabajo consistió en muestras de las diferentes especies de Rutáceas colectadas en cuatro muestreos realizados en la Provincia de Misiones durante el período Agosto 2016 / Junio 2017. Se visitaron 20 áreas protegidas a lo largo de la provincia de Misiones. Se geoposicionaron un total de 290 puntos, y se tomaron además muestras tanto de las zonas protegidas, como también en caminos, casas, rutas y quintas comerciales. El material vegetal fue posteriormente acondicionado en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la EEA Bella Vista y sometido a diagnóstico por PCR convencional y qPCR para detectar presencia del patógeno causal del HLB. El análisis de las muestras dio resultado negativos para la presencia de Candidatus Liberibacter spp. en las muestras colectadas dentro de las reservas y áreas protegidas visitadas. Estos resultados sirven como punto de partida e insumo para posteriores trabajos que se llevarán a cabo, y para documentar que hasta la fecha el avance de la enfermedad en la región en estudio, fue mayormente debido a introducciones de material vegetal, más que por la presencia de ambientes predisponentes u hospedantes de rutáceas nativas o asilvestradas que componen las comunidades de las áreas protegidas de la provincia de Misiones.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasGochez, Alberto Martín2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf29 p.application/pdfAranda, María Paula, 2017. Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58353spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58353instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:38.901Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones
title Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones
spellingShingle Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones
Aranda, María Paula
Huanglongbing
Rutáceas
Citrus asilvestrados
title_short Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones
title_full Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones
title_fullStr Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones
title_full_unstemmed Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones
title_sort Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda, María Paula
author Aranda, María Paula
author_facet Aranda, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gochez, Alberto Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Huanglongbing
Rutáceas
Citrus asilvestrados
topic Huanglongbing
Rutáceas
Citrus asilvestrados
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aranda, Maria Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gochez, Alberto Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El Huanglongbing (HLB) es considerado mundialmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos. Detectado originalmente en China, el HLB se ha expandido por la mayoría de los países citrícolas de Asia, África y América. En los últimos 6 años ha mostrado un preocupante avance sobre nuestro continente, especialmente en nuestro país, provocando perjuicios para toda la cadena de producción citrícola. Hasta el momento no se conoce ninguna especie cítrica resistente a esta enfermedad o métodos efectivos para su control. La presencia de diversas especies cítricas asilvestradas, así como también rutáceas nativas en la selva misionera, precisamente en la zona en la cual se han encontrado plantas positivas para esta enfermedad, podría constituir un reservorio del patógeno y una amenaza constante para la citricultura del NEA. Los objetivos del trabajo fueron 1) Localización y caracterización de plantas de citrus asilvestrados en áreas naturales de la provincia de Misiones, 2) Identificación y diagnóstico de síntomas sospechosos correspondientes con HLB utilizando métodos moleculares en los individuos identificados 3) Adquirir experiencia y realizar entrenamiento de prácticas profesionales. El material vegetal utilizado para este trabajo consistió en muestras de las diferentes especies de Rutáceas colectadas en cuatro muestreos realizados en la Provincia de Misiones durante el período Agosto 2016 / Junio 2017. Se visitaron 20 áreas protegidas a lo largo de la provincia de Misiones. Se geoposicionaron un total de 290 puntos, y se tomaron además muestras tanto de las zonas protegidas, como también en caminos, casas, rutas y quintas comerciales. El material vegetal fue posteriormente acondicionado en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la EEA Bella Vista y sometido a diagnóstico por PCR convencional y qPCR para detectar presencia del patógeno causal del HLB. El análisis de las muestras dio resultado negativos para la presencia de Candidatus Liberibacter spp. en las muestras colectadas dentro de las reservas y áreas protegidas visitadas. Estos resultados sirven como punto de partida e insumo para posteriores trabajos que se llevarán a cabo, y para documentar que hasta la fecha el avance de la enfermedad en la región en estudio, fue mayormente debido a introducciones de material vegetal, más que por la presencia de ambientes predisponentes u hospedantes de rutáceas nativas o asilvestradas que componen las comunidades de las áreas protegidas de la provincia de Misiones.
description Fil: Aranda, Maria Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aranda, María Paula, 2017. Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58353
identifier_str_mv Aranda, María Paula, 2017. Evaluación de la presencia de hlb en rutáceas y citrus asilvestrados en parques y reservas de la provincia de Misiones. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344232501641216
score 12.623145