Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica

Autores
Kaluza, Jonatan Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A menudo se hallan fósiles que poseen en su composición mineral características luminiscentes, estos minerales al ser excitados con distintos tipos de energía, una parte de la energía absorbida se emite como luz. El 90% de los minerales con propiedades fluorescentes reaccionan bajo iluminación UV de onda corta 280- 100 nm, el 10% reacciona bajo onda larga 400-315nm, en el rango de onda media 315-280nm, algunos minerales mantienen esta propiedad mientras que en otros desaparece. La aplicación de diversos rangos de onda sobre un mismo material podría revelar distintos resultados, pero esto difiere en el tipo de composición mineral que posea el ejemplar a tratar. Esta técnica permite evaluar el estado de conservación y distribución de ejemplar en el sedimento, diferenciando así la interface fósil-matriz. Mejora el análisis del material en estudio haciendo visible detalles anatómicos como la conservación de partes blandas, tales como tejidos musculares, plumas e impresiones de piel, resalta suturas, permite visualizar en detalle fracturas, deformaciones ocurridas en su diagénesis. Por otro lado, esta técnica permite la remoción de adictivos utilizados en la consolidación del ejemplar y permite identificar reconstrucciones ficticias realizadas en ejemplares almacenados en la colección de los repositorios.
Fil: Kaluza, Jonatan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Buenos Aires
Argentina
Museo Argentino de Ciencias Naturales ¨Bernardino Rivadavia"
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
paleontologia
tecnicas
conservacion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242310

id CONICETDig_6f3a380bb4b07f32c36d253c8eaf41ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242310
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánicaKaluza, Jonatan Ezequielpaleontologiatecnicasconservacionhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1A menudo se hallan fósiles que poseen en su composición mineral características luminiscentes, estos minerales al ser excitados con distintos tipos de energía, una parte de la energía absorbida se emite como luz. El 90% de los minerales con propiedades fluorescentes reaccionan bajo iluminación UV de onda corta 280- 100 nm, el 10% reacciona bajo onda larga 400-315nm, en el rango de onda media 315-280nm, algunos minerales mantienen esta propiedad mientras que en otros desaparece. La aplicación de diversos rangos de onda sobre un mismo material podría revelar distintos resultados, pero esto difiere en el tipo de composición mineral que posea el ejemplar a tratar. Esta técnica permite evaluar el estado de conservación y distribución de ejemplar en el sedimento, diferenciando así la interface fósil-matriz. Mejora el análisis del material en estudio haciendo visible detalles anatómicos como la conservación de partes blandas, tales como tejidos musculares, plumas e impresiones de piel, resalta suturas, permite visualizar en detalle fracturas, deformaciones ocurridas en su diagénesis. Por otro lado, esta técnica permite la remoción de adictivos utilizados en la consolidación del ejemplar y permite identificar reconstrucciones ficticias realizadas en ejemplares almacenados en la colección de los repositorios.Fil: Kaluza, Jonatan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaXXX Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosBuenos AiresArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales ¨Bernardino Rivadavia"Asociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242310Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica; XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Buenos Aires; Argentina; 2016; 86-861851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/issue/view/263Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:12.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica
title Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica
spellingShingle Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica
Kaluza, Jonatan Ezequiel
paleontologia
tecnicas
conservacion
title_short Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica
title_full Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica
title_fullStr Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica
title_full_unstemmed Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica
title_sort Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica
dc.creator.none.fl_str_mv Kaluza, Jonatan Ezequiel
author Kaluza, Jonatan Ezequiel
author_facet Kaluza, Jonatan Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv paleontologia
tecnicas
conservacion
topic paleontologia
tecnicas
conservacion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A menudo se hallan fósiles que poseen en su composición mineral características luminiscentes, estos minerales al ser excitados con distintos tipos de energía, una parte de la energía absorbida se emite como luz. El 90% de los minerales con propiedades fluorescentes reaccionan bajo iluminación UV de onda corta 280- 100 nm, el 10% reacciona bajo onda larga 400-315nm, en el rango de onda media 315-280nm, algunos minerales mantienen esta propiedad mientras que en otros desaparece. La aplicación de diversos rangos de onda sobre un mismo material podría revelar distintos resultados, pero esto difiere en el tipo de composición mineral que posea el ejemplar a tratar. Esta técnica permite evaluar el estado de conservación y distribución de ejemplar en el sedimento, diferenciando así la interface fósil-matriz. Mejora el análisis del material en estudio haciendo visible detalles anatómicos como la conservación de partes blandas, tales como tejidos musculares, plumas e impresiones de piel, resalta suturas, permite visualizar en detalle fracturas, deformaciones ocurridas en su diagénesis. Por otro lado, esta técnica permite la remoción de adictivos utilizados en la consolidación del ejemplar y permite identificar reconstrucciones ficticias realizadas en ejemplares almacenados en la colección de los repositorios.
Fil: Kaluza, Jonatan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Buenos Aires
Argentina
Museo Argentino de Ciencias Naturales ¨Bernardino Rivadavia"
Asociación Paleontológica Argentina
description A menudo se hallan fósiles que poseen en su composición mineral características luminiscentes, estos minerales al ser excitados con distintos tipos de energía, una parte de la energía absorbida se emite como luz. El 90% de los minerales con propiedades fluorescentes reaccionan bajo iluminación UV de onda corta 280- 100 nm, el 10% reacciona bajo onda larga 400-315nm, en el rango de onda media 315-280nm, algunos minerales mantienen esta propiedad mientras que en otros desaparece. La aplicación de diversos rangos de onda sobre un mismo material podría revelar distintos resultados, pero esto difiere en el tipo de composición mineral que posea el ejemplar a tratar. Esta técnica permite evaluar el estado de conservación y distribución de ejemplar en el sedimento, diferenciando así la interface fósil-matriz. Mejora el análisis del material en estudio haciendo visible detalles anatómicos como la conservación de partes blandas, tales como tejidos musculares, plumas e impresiones de piel, resalta suturas, permite visualizar en detalle fracturas, deformaciones ocurridas en su diagénesis. Por otro lado, esta técnica permite la remoción de adictivos utilizados en la consolidación del ejemplar y permite identificar reconstrucciones ficticias realizadas en ejemplares almacenados en la colección de los repositorios.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242310
Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica; XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Buenos Aires; Argentina; 2016; 86-86
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242310
identifier_str_mv Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica; XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Buenos Aires; Argentina; 2016; 86-86
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/issue/view/263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613094415794176
score 13.070432