Técnicas Paleontológicas

Autores
Isasi, Marcelo Pablo; Brissón Egli, Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando recorremos las salas de exhibición delos museos de ciencias naturales solemos encontrarnosante magníficos ejemplares deanimales extinguidos de los que solo conocemossus esqueletos fósiles (o partes de ellos),montados de una manera que cautiva nuestra imaginación.Sin embargo, por lo general desconocemos el largocamino que debieron recorrer esos fósiles para quelos podamos apreciar en el museo. Ese camino comienzacon su hallazgo en el campo por los paleontólogos,normalmente en lugares remotos y a veces poco accesibles,y sigue con su extracción de los estratos geológicosen que se preservaron por millones de años, su trasladoa un centro de investigación o un museo, y su cuidadosapreparación, por la que se separan los huesos de la roca.Esto posibilita el detallado estudio anatómico y, en casode que los materiales estén bien preservados, su exhibiciónal público.
Fil: Isasi, Marcelo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Brissón Egli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Materia
Técnicas
Paleontología
Dinosaurios
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97018

id CONICETDig_19c37bfca136fdfcc950737b9cdae6b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97018
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Técnicas PaleontológicasIsasi, Marcelo PabloBrissón Egli, FedericoTécnicasPaleontologíaDinosauriosPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Cuando recorremos las salas de exhibición delos museos de ciencias naturales solemos encontrarnosante magníficos ejemplares deanimales extinguidos de los que solo conocemossus esqueletos fósiles (o partes de ellos),montados de una manera que cautiva nuestra imaginación.Sin embargo, por lo general desconocemos el largocamino que debieron recorrer esos fósiles para quelos podamos apreciar en el museo. Ese camino comienzacon su hallazgo en el campo por los paleontólogos,normalmente en lugares remotos y a veces poco accesibles,y sigue con su extracción de los estratos geológicosen que se preservaron por millones de años, su trasladoa un centro de investigación o un museo, y su cuidadosapreparación, por la que se separan los huesos de la roca.Esto posibilita el detallado estudio anatómico y, en casode que los materiales estén bien preservados, su exhibiciónal público.Fil: Isasi, Marcelo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Brissón Egli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97018Isasi, Marcelo Pablo; Brissón Egli, Federico; Técnicas Paleontológicas; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 27; 159; 3-2018; 59-641666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2018/02/tecnicas-paleontologicas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:51.509CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas Paleontológicas
title Técnicas Paleontológicas
spellingShingle Técnicas Paleontológicas
Isasi, Marcelo Pablo
Técnicas
Paleontología
Dinosaurios
Patagonia
title_short Técnicas Paleontológicas
title_full Técnicas Paleontológicas
title_fullStr Técnicas Paleontológicas
title_full_unstemmed Técnicas Paleontológicas
title_sort Técnicas Paleontológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Isasi, Marcelo Pablo
Brissón Egli, Federico
author Isasi, Marcelo Pablo
author_facet Isasi, Marcelo Pablo
Brissón Egli, Federico
author_role author
author2 Brissón Egli, Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Técnicas
Paleontología
Dinosaurios
Patagonia
topic Técnicas
Paleontología
Dinosaurios
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando recorremos las salas de exhibición delos museos de ciencias naturales solemos encontrarnosante magníficos ejemplares deanimales extinguidos de los que solo conocemossus esqueletos fósiles (o partes de ellos),montados de una manera que cautiva nuestra imaginación.Sin embargo, por lo general desconocemos el largocamino que debieron recorrer esos fósiles para quelos podamos apreciar en el museo. Ese camino comienzacon su hallazgo en el campo por los paleontólogos,normalmente en lugares remotos y a veces poco accesibles,y sigue con su extracción de los estratos geológicosen que se preservaron por millones de años, su trasladoa un centro de investigación o un museo, y su cuidadosapreparación, por la que se separan los huesos de la roca.Esto posibilita el detallado estudio anatómico y, en casode que los materiales estén bien preservados, su exhibiciónal público.
Fil: Isasi, Marcelo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Brissón Egli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
description Cuando recorremos las salas de exhibición delos museos de ciencias naturales solemos encontrarnosante magníficos ejemplares deanimales extinguidos de los que solo conocemossus esqueletos fósiles (o partes de ellos),montados de una manera que cautiva nuestra imaginación.Sin embargo, por lo general desconocemos el largocamino que debieron recorrer esos fósiles para quelos podamos apreciar en el museo. Ese camino comienzacon su hallazgo en el campo por los paleontólogos,normalmente en lugares remotos y a veces poco accesibles,y sigue con su extracción de los estratos geológicosen que se preservaron por millones de años, su trasladoa un centro de investigación o un museo, y su cuidadosapreparación, por la que se separan los huesos de la roca.Esto posibilita el detallado estudio anatómico y, en casode que los materiales estén bien preservados, su exhibiciónal público.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97018
Isasi, Marcelo Pablo; Brissón Egli, Federico; Técnicas Paleontológicas; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 27; 159; 3-2018; 59-64
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97018
identifier_str_mv Isasi, Marcelo Pablo; Brissón Egli, Federico; Técnicas Paleontológicas; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 27; 159; 3-2018; 59-64
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2018/02/tecnicas-paleontologicas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269546684088320
score 13.13397