Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay
- Autores
- Figallo, Beatriz Josefina
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del XX, el Gran Chaco constituyó, en procesos asimétricos ejercidos por los estados que terminaron dividiéndose su jurisdicción,la Argentina, Bolivia y Paraguay, una región de disputas, que incluyo guerras, militarización de límites, forzada incorporación en los desarrollos industrializadores y colonizadores. Este trabajo busca conocer la ejecución de aquellas políticas y las resistencias generadas, en espacios que fueron tanto de concertaciones, como de conflictos frente al poder y a la violencia ejercida sobre sus pobladores, indios, mestizos y blancos. El objetivo es también contribuir a enriquecer la historia de las relaciones interamericanas, a través de una perspectiva antropológica, en donde actores no estatales configuran vínculos entre pueblos y gobiernos, y asimismo de una mirada que se dirija simultáneamente hacia la consideración de los contextos nacionales y regionales, en donde fronteras y límites son nociones y realidades a analizar.
From the end of the nineteenth century until the middle of the twentieth, the Gran Chaco was a zone of conflict. Argentina, Bolivia and Paraguay exercised varied and competing influences in the region, reflecting the intentions of each nation to incorporate the Chaco forcibly as part of larger projects of industrialisation and colonisation. This study examines the implementation of these projects, as well as the resistance they generated in the face of the violence visited upon the inhabitants of the region, whether indigenous peoples, mestizos, or whites. From an anthropological perspective, the work also reassesses conflicts in the Chaco region as a problem in the history of inter-American relations, where non-governmental actors determine links between people and government. The article goes on to consider the national and regional contexts to conflict, in which frontiers and boundaries are further concepts and realities to be assessed.
Fil: Figallo, Beatriz Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina - Materia
-
GRAN CHACO
FRONTERAS
INDÍGENAS
MILITARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127822
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83ba55d95071e0712e2ff5fde580b15e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127822 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y ParaguayFigallo, Beatriz JosefinaGRAN CHACOFRONTERASINDÍGENASMILITAREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del XX, el Gran Chaco constituyó, en procesos asimétricos ejercidos por los estados que terminaron dividiéndose su jurisdicción,la Argentina, Bolivia y Paraguay, una región de disputas, que incluyo guerras, militarización de límites, forzada incorporación en los desarrollos industrializadores y colonizadores. Este trabajo busca conocer la ejecución de aquellas políticas y las resistencias generadas, en espacios que fueron tanto de concertaciones, como de conflictos frente al poder y a la violencia ejercida sobre sus pobladores, indios, mestizos y blancos. El objetivo es también contribuir a enriquecer la historia de las relaciones interamericanas, a través de una perspectiva antropológica, en donde actores no estatales configuran vínculos entre pueblos y gobiernos, y asimismo de una mirada que se dirija simultáneamente hacia la consideración de los contextos nacionales y regionales, en donde fronteras y límites son nociones y realidades a analizar.From the end of the nineteenth century until the middle of the twentieth, the Gran Chaco was a zone of conflict. Argentina, Bolivia and Paraguay exercised varied and competing influences in the region, reflecting the intentions of each nation to incorporate the Chaco forcibly as part of larger projects of industrialisation and colonisation. This study examines the implementation of these projects, as well as the resistance they generated in the face of the violence visited upon the inhabitants of the region, whether indigenous peoples, mestizos, or whites. From an anthropological perspective, the work also reassesses conflicts in the Chaco region as a problem in the history of inter-American relations, where non-governmental actors determine links between people and government. The article goes on to consider the national and regional contexts to conflict, in which frontiers and boundaries are further concepts and realities to be assessed.Fil: Figallo, Beatriz Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127822Figallo, Beatriz Josefina; Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Anuario de Estudios Americanos; 60; 1; 12-2003; 183-2120210-58101988-4273CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/173info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/aeamer.2003.v60.i1.173info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:05.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay |
title |
Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay |
spellingShingle |
Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay Figallo, Beatriz Josefina GRAN CHACO FRONTERAS INDÍGENAS MILITARES |
title_short |
Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay |
title_full |
Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay |
title_fullStr |
Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay |
title_full_unstemmed |
Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay |
title_sort |
Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figallo, Beatriz Josefina |
author |
Figallo, Beatriz Josefina |
author_facet |
Figallo, Beatriz Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRAN CHACO FRONTERAS INDÍGENAS MILITARES |
topic |
GRAN CHACO FRONTERAS INDÍGENAS MILITARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del XX, el Gran Chaco constituyó, en procesos asimétricos ejercidos por los estados que terminaron dividiéndose su jurisdicción,la Argentina, Bolivia y Paraguay, una región de disputas, que incluyo guerras, militarización de límites, forzada incorporación en los desarrollos industrializadores y colonizadores. Este trabajo busca conocer la ejecución de aquellas políticas y las resistencias generadas, en espacios que fueron tanto de concertaciones, como de conflictos frente al poder y a la violencia ejercida sobre sus pobladores, indios, mestizos y blancos. El objetivo es también contribuir a enriquecer la historia de las relaciones interamericanas, a través de una perspectiva antropológica, en donde actores no estatales configuran vínculos entre pueblos y gobiernos, y asimismo de una mirada que se dirija simultáneamente hacia la consideración de los contextos nacionales y regionales, en donde fronteras y límites son nociones y realidades a analizar. From the end of the nineteenth century until the middle of the twentieth, the Gran Chaco was a zone of conflict. Argentina, Bolivia and Paraguay exercised varied and competing influences in the region, reflecting the intentions of each nation to incorporate the Chaco forcibly as part of larger projects of industrialisation and colonisation. This study examines the implementation of these projects, as well as the resistance they generated in the face of the violence visited upon the inhabitants of the region, whether indigenous peoples, mestizos, or whites. From an anthropological perspective, the work also reassesses conflicts in the Chaco region as a problem in the history of inter-American relations, where non-governmental actors determine links between people and government. The article goes on to consider the national and regional contexts to conflict, in which frontiers and boundaries are further concepts and realities to be assessed. Fil: Figallo, Beatriz Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina |
description |
Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del XX, el Gran Chaco constituyó, en procesos asimétricos ejercidos por los estados que terminaron dividiéndose su jurisdicción,la Argentina, Bolivia y Paraguay, una región de disputas, que incluyo guerras, militarización de límites, forzada incorporación en los desarrollos industrializadores y colonizadores. Este trabajo busca conocer la ejecución de aquellas políticas y las resistencias generadas, en espacios que fueron tanto de concertaciones, como de conflictos frente al poder y a la violencia ejercida sobre sus pobladores, indios, mestizos y blancos. El objetivo es también contribuir a enriquecer la historia de las relaciones interamericanas, a través de una perspectiva antropológica, en donde actores no estatales configuran vínculos entre pueblos y gobiernos, y asimismo de una mirada que se dirija simultáneamente hacia la consideración de los contextos nacionales y regionales, en donde fronteras y límites son nociones y realidades a analizar. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127822 Figallo, Beatriz Josefina; Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Anuario de Estudios Americanos; 60; 1; 12-2003; 183-212 0210-5810 1988-4273 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127822 |
identifier_str_mv |
Figallo, Beatriz Josefina; Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Anuario de Estudios Americanos; 60; 1; 12-2003; 183-212 0210-5810 1988-4273 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/173 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/aeamer.2003.v60.i1.173 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083551744753664 |
score |
13.22299 |