Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria

Autores
Veron Rojas, Narciso; Idoyaga, Ignacio Julio; Fernández Justillo, Nicolas
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación tiene como objetivo describirlas creencias de un grupo de profesores chilenos de física en relación al aprendizaje de la ciencia en el contexto de la educación secundaria de la Región de Valparaíso. Se fundamenta en la premisa de que las creencias de los docentes influyen de manera significativa en sus prácticas pedagógicas y, por ende, en la calidad de la enseñanza de las ciencias. El marco teórico establece la base conceptual para comprender la relación intrínseca entre las creencias docentes y su conducta profesional. Se hace especial hincapié en tres enfoques de creencias sobre el aprendizaje de la ciencia: apropiación formal de significados, asimilación de significados y construcción de significados. Estos enfoques ayudan a categorizar y comprender las percepciones de los docentes en cuanto a cómo los estudiantes adquieren conocimientos científicos. La metodología adoptada es cuantitativa y se basa en un diseño no experimental, transeccional, exploratorio y descriptivo. Este enfoque permite observar los fenómenos en su contexto natural y obtener una visión general de las creencias de los profesores. Se utilizó un cuestionario tipo Likert validado previamente, con proposiciones relacionadas con las diferentes creencias sobre el aprendizaje. El análisis de los datos recopilados incluyó estadística descriptiva y comparaciones por años de experiencia y género de los docentes. Los resultados reflejan una diversidad de creencias entre los profesores, destacando un fuerte consenso en la importancia del conocimiento espontáneo de los estudiantes y la aplicabilidad del aprendizaje para que adquiera significado. Se observa en los profesores de la muestra una inclinación hacia enfoques constructivistas del aprendizaje. Este estudio, proporciona una base sólida para futuras investigaciones y contribuye a la comprensión de las creencias docentes en la enseñanza de la ciencia. Esto resulta esencial para reflexionar sobre la formación docente y diseñar estrategias pedagógicas que fomenten un aprendizaje de la física más significativo en el contexto educativo chileno
This research aims to describe the beliefs of a group of Chilean physics teachers regarding the learning of science in the context of secondary education in the Valparaíso Region. It is based on the premise that teachers' beliefs significantly influence their pedagogical practices and, therefore, the quality of science education. The theoretical framework establishes the conceptual basis to understand the intrinsic relationship between teachers' beliefs and their professional conduct. Special emphasis is placed on three approaches to beliefs about science learning: formal appropriation of meanings, assimilation of meanings, and construction of meanings. These approaches help categorize and understand teachers' perceptions of how students acquire scientific knowledge. The methodology adopted is quantitative and is based on a non-experimental, cross-sectional, exploratory, and descriptive design. This approach allows for the observation of phenomena in their natural context and provides an overview of teachers' beliefs. A previously validated Likert-type questionnaire with statements related to different beliefs about learning was used. Data analysis included descriptive statistics and comparisons by years of experience and gender of the teachers. The results reflect a diversity of beliefs among teachers, highlighting a strong consensus on the importance of students' spontaneous knowledge and the applicability of learning for it to become meaningful. The teachers in the sample show a tendency toward constructivist approaches to learning. This study provides a solid foundation for future research and contributes to the understanding of teachers' beliefs in science teaching. This is essential for reflecting on teacher education and designing pedagogical strategies that promote more meaningful physics learning in the Chilean educational context.
Fil: Veron Rojas, Narciso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile
Fil: Idoyaga, Ignacio Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Fil: Fernández Justillo, Nicolas. Universidad de Playa Ancha; Chile
Materia
CREENCIAS DOCENTES
APRENDIZAJE DE LA CIENCIA
PROFESORES DE FÍSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225166

id CONICETDig_6f324666f81561af5db17fbbfafb5227
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225166
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundariaVeron Rojas, NarcisoIdoyaga, Ignacio JulioFernández Justillo, NicolasCREENCIAS DOCENTESAPRENDIZAJE DE LA CIENCIAPROFESORES DE FÍSICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación tiene como objetivo describirlas creencias de un grupo de profesores chilenos de física en relación al aprendizaje de la ciencia en el contexto de la educación secundaria de la Región de Valparaíso. Se fundamenta en la premisa de que las creencias de los docentes influyen de manera significativa en sus prácticas pedagógicas y, por ende, en la calidad de la enseñanza de las ciencias. El marco teórico establece la base conceptual para comprender la relación intrínseca entre las creencias docentes y su conducta profesional. Se hace especial hincapié en tres enfoques de creencias sobre el aprendizaje de la ciencia: apropiación formal de significados, asimilación de significados y construcción de significados. Estos enfoques ayudan a categorizar y comprender las percepciones de los docentes en cuanto a cómo los estudiantes adquieren conocimientos científicos. La metodología adoptada es cuantitativa y se basa en un diseño no experimental, transeccional, exploratorio y descriptivo. Este enfoque permite observar los fenómenos en su contexto natural y obtener una visión general de las creencias de los profesores. Se utilizó un cuestionario tipo Likert validado previamente, con proposiciones relacionadas con las diferentes creencias sobre el aprendizaje. El análisis de los datos recopilados incluyó estadística descriptiva y comparaciones por años de experiencia y género de los docentes. Los resultados reflejan una diversidad de creencias entre los profesores, destacando un fuerte consenso en la importancia del conocimiento espontáneo de los estudiantes y la aplicabilidad del aprendizaje para que adquiera significado. Se observa en los profesores de la muestra una inclinación hacia enfoques constructivistas del aprendizaje. Este estudio, proporciona una base sólida para futuras investigaciones y contribuye a la comprensión de las creencias docentes en la enseñanza de la ciencia. Esto resulta esencial para reflexionar sobre la formación docente y diseñar estrategias pedagógicas que fomenten un aprendizaje de la física más significativo en el contexto educativo chilenoThis research aims to describe the beliefs of a group of Chilean physics teachers regarding the learning of science in the context of secondary education in the Valparaíso Region. It is based on the premise that teachers' beliefs significantly influence their pedagogical practices and, therefore, the quality of science education. The theoretical framework establishes the conceptual basis to understand the intrinsic relationship between teachers' beliefs and their professional conduct. Special emphasis is placed on three approaches to beliefs about science learning: formal appropriation of meanings, assimilation of meanings, and construction of meanings. These approaches help categorize and understand teachers' perceptions of how students acquire scientific knowledge. The methodology adopted is quantitative and is based on a non-experimental, cross-sectional, exploratory, and descriptive design. This approach allows for the observation of phenomena in their natural context and provides an overview of teachers' beliefs. A previously validated Likert-type questionnaire with statements related to different beliefs about learning was used. Data analysis included descriptive statistics and comparisons by years of experience and gender of the teachers. The results reflect a diversity of beliefs among teachers, highlighting a strong consensus on the importance of students' spontaneous knowledge and the applicability of learning for it to become meaningful. The teachers in the sample show a tendency toward constructivist approaches to learning. This study provides a solid foundation for future research and contributes to the understanding of teachers' beliefs in science teaching. This is essential for reflecting on teacher education and designing pedagogical strategies that promote more meaningful physics learning in the Chilean educational context.Fil: Veron Rojas, Narciso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; ChileFil: Idoyaga, Ignacio Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; ArgentinaFil: Fernández Justillo, Nicolas. Universidad de Playa Ancha; ChileUniversidad de Buenos Aires2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225166Veron Rojas, Narciso; Idoyaga, Ignacio Julio; Fernández Justillo, Nicolas; Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria; Universidad de Buenos Aires; Campo Universitario; 4; 8; 12-2023; 1-162718-6121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://campouniversitario.aduba.org.ar/ojs/index.php/cu/article/view/89info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:15.224CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria
title Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria
spellingShingle Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria
Veron Rojas, Narciso
CREENCIAS DOCENTES
APRENDIZAJE DE LA CIENCIA
PROFESORES DE FÍSICA
title_short Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria
title_full Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria
title_fullStr Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria
title_full_unstemmed Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria
title_sort Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Veron Rojas, Narciso
Idoyaga, Ignacio Julio
Fernández Justillo, Nicolas
author Veron Rojas, Narciso
author_facet Veron Rojas, Narciso
Idoyaga, Ignacio Julio
Fernández Justillo, Nicolas
author_role author
author2 Idoyaga, Ignacio Julio
Fernández Justillo, Nicolas
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CREENCIAS DOCENTES
APRENDIZAJE DE LA CIENCIA
PROFESORES DE FÍSICA
topic CREENCIAS DOCENTES
APRENDIZAJE DE LA CIENCIA
PROFESORES DE FÍSICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene como objetivo describirlas creencias de un grupo de profesores chilenos de física en relación al aprendizaje de la ciencia en el contexto de la educación secundaria de la Región de Valparaíso. Se fundamenta en la premisa de que las creencias de los docentes influyen de manera significativa en sus prácticas pedagógicas y, por ende, en la calidad de la enseñanza de las ciencias. El marco teórico establece la base conceptual para comprender la relación intrínseca entre las creencias docentes y su conducta profesional. Se hace especial hincapié en tres enfoques de creencias sobre el aprendizaje de la ciencia: apropiación formal de significados, asimilación de significados y construcción de significados. Estos enfoques ayudan a categorizar y comprender las percepciones de los docentes en cuanto a cómo los estudiantes adquieren conocimientos científicos. La metodología adoptada es cuantitativa y se basa en un diseño no experimental, transeccional, exploratorio y descriptivo. Este enfoque permite observar los fenómenos en su contexto natural y obtener una visión general de las creencias de los profesores. Se utilizó un cuestionario tipo Likert validado previamente, con proposiciones relacionadas con las diferentes creencias sobre el aprendizaje. El análisis de los datos recopilados incluyó estadística descriptiva y comparaciones por años de experiencia y género de los docentes. Los resultados reflejan una diversidad de creencias entre los profesores, destacando un fuerte consenso en la importancia del conocimiento espontáneo de los estudiantes y la aplicabilidad del aprendizaje para que adquiera significado. Se observa en los profesores de la muestra una inclinación hacia enfoques constructivistas del aprendizaje. Este estudio, proporciona una base sólida para futuras investigaciones y contribuye a la comprensión de las creencias docentes en la enseñanza de la ciencia. Esto resulta esencial para reflexionar sobre la formación docente y diseñar estrategias pedagógicas que fomenten un aprendizaje de la física más significativo en el contexto educativo chileno
This research aims to describe the beliefs of a group of Chilean physics teachers regarding the learning of science in the context of secondary education in the Valparaíso Region. It is based on the premise that teachers' beliefs significantly influence their pedagogical practices and, therefore, the quality of science education. The theoretical framework establishes the conceptual basis to understand the intrinsic relationship between teachers' beliefs and their professional conduct. Special emphasis is placed on three approaches to beliefs about science learning: formal appropriation of meanings, assimilation of meanings, and construction of meanings. These approaches help categorize and understand teachers' perceptions of how students acquire scientific knowledge. The methodology adopted is quantitative and is based on a non-experimental, cross-sectional, exploratory, and descriptive design. This approach allows for the observation of phenomena in their natural context and provides an overview of teachers' beliefs. A previously validated Likert-type questionnaire with statements related to different beliefs about learning was used. Data analysis included descriptive statistics and comparisons by years of experience and gender of the teachers. The results reflect a diversity of beliefs among teachers, highlighting a strong consensus on the importance of students' spontaneous knowledge and the applicability of learning for it to become meaningful. The teachers in the sample show a tendency toward constructivist approaches to learning. This study provides a solid foundation for future research and contributes to the understanding of teachers' beliefs in science teaching. This is essential for reflecting on teacher education and designing pedagogical strategies that promote more meaningful physics learning in the Chilean educational context.
Fil: Veron Rojas, Narciso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile
Fil: Idoyaga, Ignacio Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Fil: Fernández Justillo, Nicolas. Universidad de Playa Ancha; Chile
description Esta investigación tiene como objetivo describirlas creencias de un grupo de profesores chilenos de física en relación al aprendizaje de la ciencia en el contexto de la educación secundaria de la Región de Valparaíso. Se fundamenta en la premisa de que las creencias de los docentes influyen de manera significativa en sus prácticas pedagógicas y, por ende, en la calidad de la enseñanza de las ciencias. El marco teórico establece la base conceptual para comprender la relación intrínseca entre las creencias docentes y su conducta profesional. Se hace especial hincapié en tres enfoques de creencias sobre el aprendizaje de la ciencia: apropiación formal de significados, asimilación de significados y construcción de significados. Estos enfoques ayudan a categorizar y comprender las percepciones de los docentes en cuanto a cómo los estudiantes adquieren conocimientos científicos. La metodología adoptada es cuantitativa y se basa en un diseño no experimental, transeccional, exploratorio y descriptivo. Este enfoque permite observar los fenómenos en su contexto natural y obtener una visión general de las creencias de los profesores. Se utilizó un cuestionario tipo Likert validado previamente, con proposiciones relacionadas con las diferentes creencias sobre el aprendizaje. El análisis de los datos recopilados incluyó estadística descriptiva y comparaciones por años de experiencia y género de los docentes. Los resultados reflejan una diversidad de creencias entre los profesores, destacando un fuerte consenso en la importancia del conocimiento espontáneo de los estudiantes y la aplicabilidad del aprendizaje para que adquiera significado. Se observa en los profesores de la muestra una inclinación hacia enfoques constructivistas del aprendizaje. Este estudio, proporciona una base sólida para futuras investigaciones y contribuye a la comprensión de las creencias docentes en la enseñanza de la ciencia. Esto resulta esencial para reflexionar sobre la formación docente y diseñar estrategias pedagógicas que fomenten un aprendizaje de la física más significativo en el contexto educativo chileno
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225166
Veron Rojas, Narciso; Idoyaga, Ignacio Julio; Fernández Justillo, Nicolas; Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria; Universidad de Buenos Aires; Campo Universitario; 4; 8; 12-2023; 1-16
2718-6121
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225166
identifier_str_mv Veron Rojas, Narciso; Idoyaga, Ignacio Julio; Fernández Justillo, Nicolas; Creencias de docentes chilenos de física sobre el aprendizaje de la ciencia en educación secundaria; Universidad de Buenos Aires; Campo Universitario; 4; 8; 12-2023; 1-16
2718-6121
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://campouniversitario.aduba.org.ar/ojs/index.php/cu/article/view/89
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613058642575360
score 13.070432