Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina

Autores
Duval, Valeria Soledad; Benedetti, Graciela; Campo, Alicia María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las áreas protegidas posibilitan conservar el patrimonio natural y cultural de la Argentina. El reto actual está enfocado en la gestión más que en el aumento de su superficie. El objetivo es analizar la situación actual de las áreas protegidas a escala nacional y en la provincia de La Pampa. Para ello se realizó un análisis estadístico de la información y a nivel provincial se presentó el marco legal, la caracterización del manejo y se analizaron las problemáticas actuales mediante los periódicos. Como resultado se destaca que, si bien aumentó la superficie de áreas protegidas en la provincia, la realidad de la gestión es en algunos casos casi nula. No se desarrolló aún una legislación acorde al patrimonio a conservar y no se registraron planes de manejo, personal e infraestructura en más de la mitad de las áreas protegidas.
Protected areas allow the preservation of the natural and cultural heritage of Argentina. The challenge is now focused on the management rather than increasing its surface area. The objective is to analyze the status of protected areas at national level, and considering La Pampa province as well. To do this, a statistical data analysis was carried out. At provincial level, the legal framework, characterization of the management practices and current issues were analyzed using the local newspapers. As a result, it can be mentioned that even the size of protected areas in the province increased, some protected areas have a deficient legislation and they did not develop according to heritage conservation. Even more, management plans, qualified persons and infrastructure in more than half of the protected areas are absent.
Fil: Duval, Valeria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Benedetti, Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
AREAS PROTEGIDAS
SITUACIÓN ACTUAL
MANEJO
PROVINCIA DE LA PAMPA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42909

id CONICETDig_6f2e40eafbe35679d80ee559d6c62a05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42909
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, ArgentinaCurrent situation of protected areas in La Pampa province, ArgentinaDuval, Valeria SoledadBenedetti, GracielaCampo, Alicia MaríaAREAS PROTEGIDASSITUACIÓN ACTUALMANEJOPROVINCIA DE LA PAMPAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las áreas protegidas posibilitan conservar el patrimonio natural y cultural de la Argentina. El reto actual está enfocado en la gestión más que en el aumento de su superficie. El objetivo es analizar la situación actual de las áreas protegidas a escala nacional y en la provincia de La Pampa. Para ello se realizó un análisis estadístico de la información y a nivel provincial se presentó el marco legal, la caracterización del manejo y se analizaron las problemáticas actuales mediante los periódicos. Como resultado se destaca que, si bien aumentó la superficie de áreas protegidas en la provincia, la realidad de la gestión es en algunos casos casi nula. No se desarrolló aún una legislación acorde al patrimonio a conservar y no se registraron planes de manejo, personal e infraestructura en más de la mitad de las áreas protegidas.Protected areas allow the preservation of the natural and cultural heritage of Argentina. The challenge is now focused on the management rather than increasing its surface area. The objective is to analyze the status of protected areas at national level, and considering La Pampa province as well. To do this, a statistical data analysis was carried out. At provincial level, the legal framework, characterization of the management practices and current issues were analyzed using the local newspapers. As a result, it can be mentioned that even the size of protected areas in the province increased, some protected areas have a deficient legislation and they did not develop according to heritage conservation. Even more, management plans, qualified persons and infrastructure in more than half of the protected areas are absent.Fil: Duval, Valeria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Benedetti, Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad de Los Andes2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42909Duval, Valeria Soledad; Benedetti, Graciela; Campo, Alicia María; Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina; Universidad de Los Andes; Revista Geográfica Venezolana; 58; 1; 6-2017; 164-1811012-16172244-8853CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43799info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347753792011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:04.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina
Current situation of protected areas in La Pampa province, Argentina
title Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina
spellingShingle Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina
Duval, Valeria Soledad
AREAS PROTEGIDAS
SITUACIÓN ACTUAL
MANEJO
PROVINCIA DE LA PAMPA
title_short Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina
title_full Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina
title_fullStr Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina
title_full_unstemmed Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina
title_sort Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Duval, Valeria Soledad
Benedetti, Graciela
Campo, Alicia María
author Duval, Valeria Soledad
author_facet Duval, Valeria Soledad
Benedetti, Graciela
Campo, Alicia María
author_role author
author2 Benedetti, Graciela
Campo, Alicia María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AREAS PROTEGIDAS
SITUACIÓN ACTUAL
MANEJO
PROVINCIA DE LA PAMPA
topic AREAS PROTEGIDAS
SITUACIÓN ACTUAL
MANEJO
PROVINCIA DE LA PAMPA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las áreas protegidas posibilitan conservar el patrimonio natural y cultural de la Argentina. El reto actual está enfocado en la gestión más que en el aumento de su superficie. El objetivo es analizar la situación actual de las áreas protegidas a escala nacional y en la provincia de La Pampa. Para ello se realizó un análisis estadístico de la información y a nivel provincial se presentó el marco legal, la caracterización del manejo y se analizaron las problemáticas actuales mediante los periódicos. Como resultado se destaca que, si bien aumentó la superficie de áreas protegidas en la provincia, la realidad de la gestión es en algunos casos casi nula. No se desarrolló aún una legislación acorde al patrimonio a conservar y no se registraron planes de manejo, personal e infraestructura en más de la mitad de las áreas protegidas.
Protected areas allow the preservation of the natural and cultural heritage of Argentina. The challenge is now focused on the management rather than increasing its surface area. The objective is to analyze the status of protected areas at national level, and considering La Pampa province as well. To do this, a statistical data analysis was carried out. At provincial level, the legal framework, characterization of the management practices and current issues were analyzed using the local newspapers. As a result, it can be mentioned that even the size of protected areas in the province increased, some protected areas have a deficient legislation and they did not develop according to heritage conservation. Even more, management plans, qualified persons and infrastructure in more than half of the protected areas are absent.
Fil: Duval, Valeria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Benedetti, Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description Las áreas protegidas posibilitan conservar el patrimonio natural y cultural de la Argentina. El reto actual está enfocado en la gestión más que en el aumento de su superficie. El objetivo es analizar la situación actual de las áreas protegidas a escala nacional y en la provincia de La Pampa. Para ello se realizó un análisis estadístico de la información y a nivel provincial se presentó el marco legal, la caracterización del manejo y se analizaron las problemáticas actuales mediante los periódicos. Como resultado se destaca que, si bien aumentó la superficie de áreas protegidas en la provincia, la realidad de la gestión es en algunos casos casi nula. No se desarrolló aún una legislación acorde al patrimonio a conservar y no se registraron planes de manejo, personal e infraestructura en más de la mitad de las áreas protegidas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42909
Duval, Valeria Soledad; Benedetti, Graciela; Campo, Alicia María; Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina; Universidad de Los Andes; Revista Geográfica Venezolana; 58; 1; 6-2017; 164-181
1012-1617
2244-8853
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42909
identifier_str_mv Duval, Valeria Soledad; Benedetti, Graciela; Campo, Alicia María; Situación actual de las áreas protegidas en la provincia de La Pampa, Argentina; Universidad de Los Andes; Revista Geográfica Venezolana; 58; 1; 6-2017; 164-181
1012-1617
2244-8853
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43799
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347753792011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269070837153792
score 12.885934