Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa
- Autores
- Duval, Valeria Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evaluación del estado actual de las áreas protegidas debe considerar la evolución del territorio a través del tiempo. La Historia Ambiental permite identificar las modificaciones resultantes de la interacción sociedad/naturaleza. Posibilita abordar la complejidad de las problemáticas paraarticular los conocimientos científicos con la gestión ambiental. La Geografía Histórica investiga el pasado con la finalidad de explicar las formas actuales observadas en el espacio que son producto de la relación sociedad-naturaleza en diferentes momentos de la historia. El objetivo principal del trabajo fue analizar temporalmente la configuración actual del espacio en dos áreasprotegidas de la provincia de La Pampa. Las áreas de estudio seleccionadas fueron la Reserva Provincial Parque Luro y el Parque Nacional Lihué Calel. Por ello, la metodología utilizada fue la de sándwich de Dagwood que complementa los cortes temporales con un tema como eje vertical generando de esta forma un estudio dinámico del espacio. Como resultado se comprobó que existeuna correspondencia entre los usos de suelo y la valorización económica del espacio pampeano con el grado de transformación que presentan las áreas protegidas en la actualidad.
The assessment of the current status of protected areas should consider the evolution of the territory over time. Environmental History identifies the changes resulting from the society-nature interaction. It allows to address the complexity of the problems to articulate scientific knowledge with environmental management. Historical Geography explores the past to explain the present forms in the space that are a product of society-nature relationship at different times in history. The aim of this paper was to analyze temporarily the current spatial configuration of two protected areas in the province of La Pampa. The areas of study selected were the Provincial Reserve Parque Luro and Lihué Calel National Park. Therefore, the methodology used was the Dagwood Sandwich that complemented temporary samples with a topic as vertical axis generating a dynamic study of the space. As a result, it was found that there is a correspondence between land use and the economic valuation of the Pampa's space with the degree of transformation showed in the current protected areas.
Fil: Duval, Valeria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina - Materia
-
PERIODIZACIÓN
TRANSFORMACIONES
SANDWICH DE DAGWOOD
USOS DEL SUELO
ÁREAS PROTEGIDAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45616
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2c742cc53ea38c046283b86a5f5a4145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45616 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La PampaTemporary analysis of the current spatial configuration of protected areas in the province of La PampaDuval, Valeria SoledadPERIODIZACIÓNTRANSFORMACIONESSANDWICH DE DAGWOODUSOS DEL SUELOÁREAS PROTEGIDAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La evaluación del estado actual de las áreas protegidas debe considerar la evolución del territorio a través del tiempo. La Historia Ambiental permite identificar las modificaciones resultantes de la interacción sociedad/naturaleza. Posibilita abordar la complejidad de las problemáticas paraarticular los conocimientos científicos con la gestión ambiental. La Geografía Histórica investiga el pasado con la finalidad de explicar las formas actuales observadas en el espacio que son producto de la relación sociedad-naturaleza en diferentes momentos de la historia. El objetivo principal del trabajo fue analizar temporalmente la configuración actual del espacio en dos áreasprotegidas de la provincia de La Pampa. Las áreas de estudio seleccionadas fueron la Reserva Provincial Parque Luro y el Parque Nacional Lihué Calel. Por ello, la metodología utilizada fue la de sándwich de Dagwood que complementa los cortes temporales con un tema como eje vertical generando de esta forma un estudio dinámico del espacio. Como resultado se comprobó que existeuna correspondencia entre los usos de suelo y la valorización económica del espacio pampeano con el grado de transformación que presentan las áreas protegidas en la actualidad.The assessment of the current status of protected areas should consider the evolution of the territory over time. Environmental History identifies the changes resulting from the society-nature interaction. It allows to address the complexity of the problems to articulate scientific knowledge with environmental management. Historical Geography explores the past to explain the present forms in the space that are a product of society-nature relationship at different times in history. The aim of this paper was to analyze temporarily the current spatial configuration of two protected areas in the province of La Pampa. The areas of study selected were the Provincial Reserve Parque Luro and Lihué Calel National Park. Therefore, the methodology used was the Dagwood Sandwich that complemented temporary samples with a topic as vertical axis generating a dynamic study of the space. As a result, it was found that there is a correspondence between land use and the economic valuation of the Pampa's space with the degree of transformation showed in the current protected areas.Fil: Duval, Valeria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45616Duval, Valeria Soledad; Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa ; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 26; 2; 12-2017; 11-351852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/pdf/reuge/v26n2/v26n2a02.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jj7wg2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:29.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa Temporary analysis of the current spatial configuration of protected areas in the province of La Pampa |
title |
Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa |
spellingShingle |
Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa Duval, Valeria Soledad PERIODIZACIÓN TRANSFORMACIONES SANDWICH DE DAGWOOD USOS DEL SUELO ÁREAS PROTEGIDAS |
title_short |
Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa |
title_full |
Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa |
title_fullStr |
Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa |
title_full_unstemmed |
Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa |
title_sort |
Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duval, Valeria Soledad |
author |
Duval, Valeria Soledad |
author_facet |
Duval, Valeria Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERIODIZACIÓN TRANSFORMACIONES SANDWICH DE DAGWOOD USOS DEL SUELO ÁREAS PROTEGIDAS |
topic |
PERIODIZACIÓN TRANSFORMACIONES SANDWICH DE DAGWOOD USOS DEL SUELO ÁREAS PROTEGIDAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evaluación del estado actual de las áreas protegidas debe considerar la evolución del territorio a través del tiempo. La Historia Ambiental permite identificar las modificaciones resultantes de la interacción sociedad/naturaleza. Posibilita abordar la complejidad de las problemáticas paraarticular los conocimientos científicos con la gestión ambiental. La Geografía Histórica investiga el pasado con la finalidad de explicar las formas actuales observadas en el espacio que son producto de la relación sociedad-naturaleza en diferentes momentos de la historia. El objetivo principal del trabajo fue analizar temporalmente la configuración actual del espacio en dos áreasprotegidas de la provincia de La Pampa. Las áreas de estudio seleccionadas fueron la Reserva Provincial Parque Luro y el Parque Nacional Lihué Calel. Por ello, la metodología utilizada fue la de sándwich de Dagwood que complementa los cortes temporales con un tema como eje vertical generando de esta forma un estudio dinámico del espacio. Como resultado se comprobó que existeuna correspondencia entre los usos de suelo y la valorización económica del espacio pampeano con el grado de transformación que presentan las áreas protegidas en la actualidad. The assessment of the current status of protected areas should consider the evolution of the territory over time. Environmental History identifies the changes resulting from the society-nature interaction. It allows to address the complexity of the problems to articulate scientific knowledge with environmental management. Historical Geography explores the past to explain the present forms in the space that are a product of society-nature relationship at different times in history. The aim of this paper was to analyze temporarily the current spatial configuration of two protected areas in the province of La Pampa. The areas of study selected were the Provincial Reserve Parque Luro and Lihué Calel National Park. Therefore, the methodology used was the Dagwood Sandwich that complemented temporary samples with a topic as vertical axis generating a dynamic study of the space. As a result, it was found that there is a correspondence between land use and the economic valuation of the Pampa's space with the degree of transformation showed in the current protected areas. Fil: Duval, Valeria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina |
description |
La evaluación del estado actual de las áreas protegidas debe considerar la evolución del territorio a través del tiempo. La Historia Ambiental permite identificar las modificaciones resultantes de la interacción sociedad/naturaleza. Posibilita abordar la complejidad de las problemáticas paraarticular los conocimientos científicos con la gestión ambiental. La Geografía Histórica investiga el pasado con la finalidad de explicar las formas actuales observadas en el espacio que son producto de la relación sociedad-naturaleza en diferentes momentos de la historia. El objetivo principal del trabajo fue analizar temporalmente la configuración actual del espacio en dos áreasprotegidas de la provincia de La Pampa. Las áreas de estudio seleccionadas fueron la Reserva Provincial Parque Luro y el Parque Nacional Lihué Calel. Por ello, la metodología utilizada fue la de sándwich de Dagwood que complementa los cortes temporales con un tema como eje vertical generando de esta forma un estudio dinámico del espacio. Como resultado se comprobó que existeuna correspondencia entre los usos de suelo y la valorización económica del espacio pampeano con el grado de transformación que presentan las áreas protegidas en la actualidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45616 Duval, Valeria Soledad; Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa ; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 26; 2; 12-2017; 11-35 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45616 |
identifier_str_mv |
Duval, Valeria Soledad; Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa ; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 26; 2; 12-2017; 11-35 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/pdf/reuge/v26n2/v26n2a02.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jj7wg2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269228501041152 |
score |
13.13397 |