Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona)
- Autores
- Giaroli, María Carolina; De Freitas, Augusto G. O.; Ciolino, Andrés Eduardo; Ninago, Mario Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La polimerización por adición, fragmentación y transferencia reversible (RAFT), es un procedimiento depolimerización que proporciona un excelente control sobre las propiedades finales de los materialesobtenidos (Ninago et al. 2015). En este trabajo se sintetizaron y caracterizaron copolímeros a base depoli(2-hidroximetil metacrilato) y poli(ɛ-caprolactona), poli(HEMA-g-PCL)3, empleando una combinaciónsimultánea de polimerización por apertura de anillo (ROP) y RAFT, y el uso de un iniciador dual. Elprocedimiento empleado consistió en colocar un matraz Schlenk con los monómeros (HEMA, ε-CL), elagente de transferencia CTA y los catalizadores ROP y RAFT (DPP y VAZO?-88), respectivamente. Lamezcla se purgó con gas nitrógeno durante 30 minutos y luego se sumergió en un baño de aceite a latemperatura de reacción (100 °C) para iniciar el proceso de polimerización. Finalizado el tiempo dereacción, los polímeros resultantes se precipitaron en metanol frío, se filtraron y se secaron en estufa devacío durante 24 horas a temperatura ambiente. La caracterización química de los productos sintetizadosmostró que la combinación de ROP y RAFT permite obtener copolímeros ramificados con un adecuadocontrol de la estructura, reflejado en los bajos índices de polidispersión (Ð<1,3) obtenidos para todo elrango de masas molares estudiadas (37.600 a 60.100 g.mol-1). Por otra parte, los ensayos térmicosdeterminaron temperaturas de fusión entre 36 y 40°C aproximadamente, valores menores al determinadopara PCL homopolímero (58°C). Esta reducción en la temperatura de fusión está asociada a lacompleja estructura molecular de los copolímeros sintetizados, donde la presencia de ramas lateralespuede impedir o dificultar el ordenamiento de las cadenas de PCL, reduciendo así la temperatura defusión. Finalmente, por espectroscopia infrarroja (FTIR-ATR) se detectaron bandas de absorción a 2942y 2864cm-1 (atribuidas a vibraciones de tensión del grupo CH2); a 1720 y 1240cm-1 (vibraciones del grupoC=O correspondientes a PHEMA y PCL) y a 1066 cm-1 (una señal de vibración del enlace C=S,correspondiente al agente de transferencia). Estos resultados permiten deducir la presencia de bloquesestructurales de los monómeros de partida en el material resultante.
Fil: Giaroli, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; Argentina
Fil: De Freitas, Augusto G. O.. Universidade Federal do Pampa; Brasil
Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; Argentina
VII Encuentro Argentino de Materia Blanda
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Nanosistemas
Comisiòn Nacional de Energía Atómica. Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Materia
-
SINTESIS
CARACTERIZACIÓN
COPOLIMEROS RAMIFICADOS
PCL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180747
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6f241805ffab84a9c0879a9ec8f1c790 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180747 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona)Giaroli, María CarolinaDe Freitas, Augusto G. O.Ciolino, Andrés EduardoNinago, Mario DanielSINTESISCARACTERIZACIÓNCOPOLIMEROS RAMIFICADOSPCLhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2La polimerización por adición, fragmentación y transferencia reversible (RAFT), es un procedimiento depolimerización que proporciona un excelente control sobre las propiedades finales de los materialesobtenidos (Ninago et al. 2015). En este trabajo se sintetizaron y caracterizaron copolímeros a base depoli(2-hidroximetil metacrilato) y poli(ɛ-caprolactona), poli(HEMA-g-PCL)3, empleando una combinaciónsimultánea de polimerización por apertura de anillo (ROP) y RAFT, y el uso de un iniciador dual. Elprocedimiento empleado consistió en colocar un matraz Schlenk con los monómeros (HEMA, ε-CL), elagente de transferencia CTA y los catalizadores ROP y RAFT (DPP y VAZO?-88), respectivamente. Lamezcla se purgó con gas nitrógeno durante 30 minutos y luego se sumergió en un baño de aceite a latemperatura de reacción (100 °C) para iniciar el proceso de polimerización. Finalizado el tiempo dereacción, los polímeros resultantes se precipitaron en metanol frío, se filtraron y se secaron en estufa devacío durante 24 horas a temperatura ambiente. La caracterización química de los productos sintetizadosmostró que la combinación de ROP y RAFT permite obtener copolímeros ramificados con un adecuadocontrol de la estructura, reflejado en los bajos índices de polidispersión (Ð<1,3) obtenidos para todo elrango de masas molares estudiadas (37.600 a 60.100 g.mol-1). Por otra parte, los ensayos térmicosdeterminaron temperaturas de fusión entre 36 y 40°C aproximadamente, valores menores al determinadopara PCL homopolímero (58°C). Esta reducción en la temperatura de fusión está asociada a lacompleja estructura molecular de los copolímeros sintetizados, donde la presencia de ramas lateralespuede impedir o dificultar el ordenamiento de las cadenas de PCL, reduciendo así la temperatura defusión. Finalmente, por espectroscopia infrarroja (FTIR-ATR) se detectaron bandas de absorción a 2942y 2864cm-1 (atribuidas a vibraciones de tensión del grupo CH2); a 1720 y 1240cm-1 (vibraciones del grupoC=O correspondientes a PHEMA y PCL) y a 1066 cm-1 (una señal de vibración del enlace C=S,correspondiente al agente de transferencia). Estos resultados permiten deducir la presencia de bloquesestructurales de los monómeros de partida en el material resultante.Fil: Giaroli, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; ArgentinaFil: De Freitas, Augusto G. O.. Universidade Federal do Pampa; BrasilFil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; ArgentinaVII Encuentro Argentino de Materia BlandaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de NanosistemasComisiòn Nacional de Energía Atómica. Instituto de Nanociencia y NanotecnologíaUniversidad de Buenos Aires2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180747Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona); VII Encuentro Argentino de Materia Blanda; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 60-60CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mabvii.qi.fcen.uba.ar/resumenes_posteres.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:44.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona) |
title |
Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona) |
spellingShingle |
Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona) Giaroli, María Carolina SINTESIS CARACTERIZACIÓN COPOLIMEROS RAMIFICADOS PCL |
title_short |
Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona) |
title_full |
Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona) |
title_fullStr |
Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona) |
title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona) |
title_sort |
Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giaroli, María Carolina De Freitas, Augusto G. O. Ciolino, Andrés Eduardo Ninago, Mario Daniel |
author |
Giaroli, María Carolina |
author_facet |
Giaroli, María Carolina De Freitas, Augusto G. O. Ciolino, Andrés Eduardo Ninago, Mario Daniel |
author_role |
author |
author2 |
De Freitas, Augusto G. O. Ciolino, Andrés Eduardo Ninago, Mario Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SINTESIS CARACTERIZACIÓN COPOLIMEROS RAMIFICADOS PCL |
topic |
SINTESIS CARACTERIZACIÓN COPOLIMEROS RAMIFICADOS PCL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La polimerización por adición, fragmentación y transferencia reversible (RAFT), es un procedimiento depolimerización que proporciona un excelente control sobre las propiedades finales de los materialesobtenidos (Ninago et al. 2015). En este trabajo se sintetizaron y caracterizaron copolímeros a base depoli(2-hidroximetil metacrilato) y poli(ɛ-caprolactona), poli(HEMA-g-PCL)3, empleando una combinaciónsimultánea de polimerización por apertura de anillo (ROP) y RAFT, y el uso de un iniciador dual. Elprocedimiento empleado consistió en colocar un matraz Schlenk con los monómeros (HEMA, ε-CL), elagente de transferencia CTA y los catalizadores ROP y RAFT (DPP y VAZO?-88), respectivamente. Lamezcla se purgó con gas nitrógeno durante 30 minutos y luego se sumergió en un baño de aceite a latemperatura de reacción (100 °C) para iniciar el proceso de polimerización. Finalizado el tiempo dereacción, los polímeros resultantes se precipitaron en metanol frío, se filtraron y se secaron en estufa devacío durante 24 horas a temperatura ambiente. La caracterización química de los productos sintetizadosmostró que la combinación de ROP y RAFT permite obtener copolímeros ramificados con un adecuadocontrol de la estructura, reflejado en los bajos índices de polidispersión (Ð<1,3) obtenidos para todo elrango de masas molares estudiadas (37.600 a 60.100 g.mol-1). Por otra parte, los ensayos térmicosdeterminaron temperaturas de fusión entre 36 y 40°C aproximadamente, valores menores al determinadopara PCL homopolímero (58°C). Esta reducción en la temperatura de fusión está asociada a lacompleja estructura molecular de los copolímeros sintetizados, donde la presencia de ramas lateralespuede impedir o dificultar el ordenamiento de las cadenas de PCL, reduciendo así la temperatura defusión. Finalmente, por espectroscopia infrarroja (FTIR-ATR) se detectaron bandas de absorción a 2942y 2864cm-1 (atribuidas a vibraciones de tensión del grupo CH2); a 1720 y 1240cm-1 (vibraciones del grupoC=O correspondientes a PHEMA y PCL) y a 1066 cm-1 (una señal de vibración del enlace C=S,correspondiente al agente de transferencia). Estos resultados permiten deducir la presencia de bloquesestructurales de los monómeros de partida en el material resultante. Fil: Giaroli, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; Argentina Fil: De Freitas, Augusto G. O.. Universidade Federal do Pampa; Brasil Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; Argentina VII Encuentro Argentino de Materia Blanda Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Nanosistemas Comisiòn Nacional de Energía Atómica. Instituto de Nanociencia y Nanotecnología |
description |
La polimerización por adición, fragmentación y transferencia reversible (RAFT), es un procedimiento depolimerización que proporciona un excelente control sobre las propiedades finales de los materialesobtenidos (Ninago et al. 2015). En este trabajo se sintetizaron y caracterizaron copolímeros a base depoli(2-hidroximetil metacrilato) y poli(ɛ-caprolactona), poli(HEMA-g-PCL)3, empleando una combinaciónsimultánea de polimerización por apertura de anillo (ROP) y RAFT, y el uso de un iniciador dual. Elprocedimiento empleado consistió en colocar un matraz Schlenk con los monómeros (HEMA, ε-CL), elagente de transferencia CTA y los catalizadores ROP y RAFT (DPP y VAZO?-88), respectivamente. Lamezcla se purgó con gas nitrógeno durante 30 minutos y luego se sumergió en un baño de aceite a latemperatura de reacción (100 °C) para iniciar el proceso de polimerización. Finalizado el tiempo dereacción, los polímeros resultantes se precipitaron en metanol frío, se filtraron y se secaron en estufa devacío durante 24 horas a temperatura ambiente. La caracterización química de los productos sintetizadosmostró que la combinación de ROP y RAFT permite obtener copolímeros ramificados con un adecuadocontrol de la estructura, reflejado en los bajos índices de polidispersión (Ð<1,3) obtenidos para todo elrango de masas molares estudiadas (37.600 a 60.100 g.mol-1). Por otra parte, los ensayos térmicosdeterminaron temperaturas de fusión entre 36 y 40°C aproximadamente, valores menores al determinadopara PCL homopolímero (58°C). Esta reducción en la temperatura de fusión está asociada a lacompleja estructura molecular de los copolímeros sintetizados, donde la presencia de ramas lateralespuede impedir o dificultar el ordenamiento de las cadenas de PCL, reduciendo así la temperatura defusión. Finalmente, por espectroscopia infrarroja (FTIR-ATR) se detectaron bandas de absorción a 2942y 2864cm-1 (atribuidas a vibraciones de tensión del grupo CH2); a 1720 y 1240cm-1 (vibraciones del grupoC=O correspondientes a PHEMA y PCL) y a 1066 cm-1 (una señal de vibración del enlace C=S,correspondiente al agente de transferencia). Estos resultados permiten deducir la presencia de bloquesestructurales de los monómeros de partida en el material resultante. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180747 Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona); VII Encuentro Argentino de Materia Blanda; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 60-60 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180747 |
identifier_str_mv |
Síntesis y caracterización de copolímeros ramificados basados en poli(ε-Caprolactona); VII Encuentro Argentino de Materia Blanda; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 60-60 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mabvii.qi.fcen.uba.ar/resumenes_posteres.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270169389334528 |
score |
13.13397 |