Obtención y propiedades de copolímeros ramificados para aplicación en asfaltos modificados
- Autores
- Gomez Gatti, Tomás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oberti, Tamara Gisela
Cortizo, María Susana - Descripción
- El asfalto es una mezcla compleja de numerosos compuestos orgánicos y constituye uno de los materiales más utilizados en la construcción de los pavimentos debido a sus buenas propiedades viscoelásticas [1]. Durante su vida útil, su comportamiento se ve fuertemente afectado por diversos factores ambientales (temperatura, lluvias, cambios de temperatura diarios) y de trabajo (esfuerzos mecánicos). Estos generan varios problemas tales como “rutting”, “cracking” a bajas temperaturas, “cracking” por fatiga asociado a las cargas, “stripping” y rigidización. Sin embargo, muchos de estos problemas pueden ser subsanados por la incorporación de polímeros a las mezclas asfálticas, obteniendo lo que denominamos “asfaltos modificados” (AM) [2]. También se ha comprobado, que los asfaltos modificados con polímero exhiben mejor resistencia al envejecimiento, como consecuencia de los diferentes procesos de degradación, entrecruzamiento y oxidación de los múltiples componentes presentes en la mezcla [3,4]. Si bien el costo de producción de los AM frecuentemente es mayor que el del asfalto virgen, la extensión de su vida útil y la disminución en los costos de mantenimiento de las rutas y carreteras representa grandes ventajas a largo plazo. Numerosos homo y copolímeros han sido estudiados como potenciales modificadores de los asfaltos, tales como polietileno, polipropileno, copolímeros de etileno-acetato de vinilo (EVA), estireno-butadieno (SBR y SBS), así como acrilatos/metacrilatos [5,6]. Homo y copolímeros fumáricos han sido sintetizados y estudiados desde hace varios años en nuestro grupo de investigación con miras a sus futuras aplicaciones. Entre ellos, copolímeros derivados de fumarato de diisopropilo y acrilato de bencilo, acrilato de p-nitrobencilo y acetato de vinilo han mostrado interesantes propiedades ópticas, térmicas y mecánicas [7,8,9]. Por otro lado, copolímeros de fumarato de dioctilo han sido estudiados como biomaterial para un sistema de liberación transdérmico y como mejorador del flujo en petróleos con alto contenido en ceras [9,10]. Nuestro interés por polímeros derivados de ésteres fumáricos, se basa en dos aspectos: por un lado, la fácil obtención del monómero partiendo de anhídrido maléico (obtenido de la industria petrolera de origen nacional) y el correspondiente alcohol; y por el otro, el conocimiento de que sus propiedades son muy similares a las de los ésteres meta/acrílicos. Esto significa que podrían ser materiales competitivos en el mercado local, considerando que monómeros meta/acrílicos son solo obtenidos por importación. El presente plan propone la síntesis de una serie de copolímeros de fumarato de dioctilo y estireno con arquitectura ramificada, la que se logrará mediante la adición de cantidades controladas de un co-monómero vinílico o acrílico bifuncional. La hipótesis de dicho plan se fundamenta en que los copolímeros ramificados poseen mejor compatibilización con el asfalto base debido a su alto peso molecular, baja viscosidad (arquitectura ramificada) y adecuada composición de comonómeros. Se espera que estas características macromoléculas contribuyan a mejorar la compatibilidad en el asfalto modificado, así como sus propiedades reológicas y térmicas.
Licenciado en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
Copolímeros fumáricos
Estructura-propiedad
Asfaltos modificados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185898
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f3be4c0283d69363ca466ee5cc96ab7b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185898 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Obtención y propiedades de copolímeros ramificados para aplicación en asfaltos modificadosGomez Gatti, TomásQuímicaCopolímeros fumáricosEstructura-propiedadAsfaltos modificadosEl asfalto es una mezcla compleja de numerosos compuestos orgánicos y constituye uno de los materiales más utilizados en la construcción de los pavimentos debido a sus buenas propiedades viscoelásticas [1]. Durante su vida útil, su comportamiento se ve fuertemente afectado por diversos factores ambientales (temperatura, lluvias, cambios de temperatura diarios) y de trabajo (esfuerzos mecánicos). Estos generan varios problemas tales como “rutting”, “cracking” a bajas temperaturas, “cracking” por fatiga asociado a las cargas, “stripping” y rigidización. Sin embargo, muchos de estos problemas pueden ser subsanados por la incorporación de polímeros a las mezclas asfálticas, obteniendo lo que denominamos “asfaltos modificados” (AM) [2]. También se ha comprobado, que los asfaltos modificados con polímero exhiben mejor resistencia al envejecimiento, como consecuencia de los diferentes procesos de degradación, entrecruzamiento y oxidación de los múltiples componentes presentes en la mezcla [3,4]. Si bien el costo de producción de los AM frecuentemente es mayor que el del asfalto virgen, la extensión de su vida útil y la disminución en los costos de mantenimiento de las rutas y carreteras representa grandes ventajas a largo plazo. Numerosos homo y copolímeros han sido estudiados como potenciales modificadores de los asfaltos, tales como polietileno, polipropileno, copolímeros de etileno-acetato de vinilo (EVA), estireno-butadieno (SBR y SBS), así como acrilatos/metacrilatos [5,6]. Homo y copolímeros fumáricos han sido sintetizados y estudiados desde hace varios años en nuestro grupo de investigación con miras a sus futuras aplicaciones. Entre ellos, copolímeros derivados de fumarato de diisopropilo y acrilato de bencilo, acrilato de p-nitrobencilo y acetato de vinilo han mostrado interesantes propiedades ópticas, térmicas y mecánicas [7,8,9]. Por otro lado, copolímeros de fumarato de dioctilo han sido estudiados como biomaterial para un sistema de liberación transdérmico y como mejorador del flujo en petróleos con alto contenido en ceras [9,10]. Nuestro interés por polímeros derivados de ésteres fumáricos, se basa en dos aspectos: por un lado, la fácil obtención del monómero partiendo de anhídrido maléico (obtenido de la industria petrolera de origen nacional) y el correspondiente alcohol; y por el otro, el conocimiento de que sus propiedades son muy similares a las de los ésteres meta/acrílicos. Esto significa que podrían ser materiales competitivos en el mercado local, considerando que monómeros meta/acrílicos son solo obtenidos por importación. El presente plan propone la síntesis de una serie de copolímeros de fumarato de dioctilo y estireno con arquitectura ramificada, la que se logrará mediante la adición de cantidades controladas de un co-monómero vinílico o acrílico bifuncional. La hipótesis de dicho plan se fundamenta en que los copolímeros ramificados poseen mejor compatibilización con el asfalto base debido a su alto peso molecular, baja viscosidad (arquitectura ramificada) y adecuada composición de comonómeros. Se espera que estas características macromoléculas contribuyan a mejorar la compatibilidad en el asfalto modificado, así como sus propiedades reológicas y térmicas.Licenciado en QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasOberti, Tamara GiselaCortizo, María Susana2023-09-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185898spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:46.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención y propiedades de copolímeros ramificados para aplicación en asfaltos modificados |
| title |
Obtención y propiedades de copolímeros ramificados para aplicación en asfaltos modificados |
| spellingShingle |
Obtención y propiedades de copolímeros ramificados para aplicación en asfaltos modificados Gomez Gatti, Tomás Química Copolímeros fumáricos Estructura-propiedad Asfaltos modificados |
| title_short |
Obtención y propiedades de copolímeros ramificados para aplicación en asfaltos modificados |
| title_full |
Obtención y propiedades de copolímeros ramificados para aplicación en asfaltos modificados |
| title_fullStr |
Obtención y propiedades de copolímeros ramificados para aplicación en asfaltos modificados |
| title_full_unstemmed |
Obtención y propiedades de copolímeros ramificados para aplicación en asfaltos modificados |
| title_sort |
Obtención y propiedades de copolímeros ramificados para aplicación en asfaltos modificados |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez Gatti, Tomás |
| author |
Gomez Gatti, Tomás |
| author_facet |
Gomez Gatti, Tomás |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oberti, Tamara Gisela Cortizo, María Susana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Copolímeros fumáricos Estructura-propiedad Asfaltos modificados |
| topic |
Química Copolímeros fumáricos Estructura-propiedad Asfaltos modificados |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El asfalto es una mezcla compleja de numerosos compuestos orgánicos y constituye uno de los materiales más utilizados en la construcción de los pavimentos debido a sus buenas propiedades viscoelásticas [1]. Durante su vida útil, su comportamiento se ve fuertemente afectado por diversos factores ambientales (temperatura, lluvias, cambios de temperatura diarios) y de trabajo (esfuerzos mecánicos). Estos generan varios problemas tales como “rutting”, “cracking” a bajas temperaturas, “cracking” por fatiga asociado a las cargas, “stripping” y rigidización. Sin embargo, muchos de estos problemas pueden ser subsanados por la incorporación de polímeros a las mezclas asfálticas, obteniendo lo que denominamos “asfaltos modificados” (AM) [2]. También se ha comprobado, que los asfaltos modificados con polímero exhiben mejor resistencia al envejecimiento, como consecuencia de los diferentes procesos de degradación, entrecruzamiento y oxidación de los múltiples componentes presentes en la mezcla [3,4]. Si bien el costo de producción de los AM frecuentemente es mayor que el del asfalto virgen, la extensión de su vida útil y la disminución en los costos de mantenimiento de las rutas y carreteras representa grandes ventajas a largo plazo. Numerosos homo y copolímeros han sido estudiados como potenciales modificadores de los asfaltos, tales como polietileno, polipropileno, copolímeros de etileno-acetato de vinilo (EVA), estireno-butadieno (SBR y SBS), así como acrilatos/metacrilatos [5,6]. Homo y copolímeros fumáricos han sido sintetizados y estudiados desde hace varios años en nuestro grupo de investigación con miras a sus futuras aplicaciones. Entre ellos, copolímeros derivados de fumarato de diisopropilo y acrilato de bencilo, acrilato de p-nitrobencilo y acetato de vinilo han mostrado interesantes propiedades ópticas, térmicas y mecánicas [7,8,9]. Por otro lado, copolímeros de fumarato de dioctilo han sido estudiados como biomaterial para un sistema de liberación transdérmico y como mejorador del flujo en petróleos con alto contenido en ceras [9,10]. Nuestro interés por polímeros derivados de ésteres fumáricos, se basa en dos aspectos: por un lado, la fácil obtención del monómero partiendo de anhídrido maléico (obtenido de la industria petrolera de origen nacional) y el correspondiente alcohol; y por el otro, el conocimiento de que sus propiedades son muy similares a las de los ésteres meta/acrílicos. Esto significa que podrían ser materiales competitivos en el mercado local, considerando que monómeros meta/acrílicos son solo obtenidos por importación. El presente plan propone la síntesis de una serie de copolímeros de fumarato de dioctilo y estireno con arquitectura ramificada, la que se logrará mediante la adición de cantidades controladas de un co-monómero vinílico o acrílico bifuncional. La hipótesis de dicho plan se fundamenta en que los copolímeros ramificados poseen mejor compatibilización con el asfalto base debido a su alto peso molecular, baja viscosidad (arquitectura ramificada) y adecuada composición de comonómeros. Se espera que estas características macromoléculas contribuyan a mejorar la compatibilidad en el asfalto modificado, así como sus propiedades reológicas y térmicas. Licenciado en Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
El asfalto es una mezcla compleja de numerosos compuestos orgánicos y constituye uno de los materiales más utilizados en la construcción de los pavimentos debido a sus buenas propiedades viscoelásticas [1]. Durante su vida útil, su comportamiento se ve fuertemente afectado por diversos factores ambientales (temperatura, lluvias, cambios de temperatura diarios) y de trabajo (esfuerzos mecánicos). Estos generan varios problemas tales como “rutting”, “cracking” a bajas temperaturas, “cracking” por fatiga asociado a las cargas, “stripping” y rigidización. Sin embargo, muchos de estos problemas pueden ser subsanados por la incorporación de polímeros a las mezclas asfálticas, obteniendo lo que denominamos “asfaltos modificados” (AM) [2]. También se ha comprobado, que los asfaltos modificados con polímero exhiben mejor resistencia al envejecimiento, como consecuencia de los diferentes procesos de degradación, entrecruzamiento y oxidación de los múltiples componentes presentes en la mezcla [3,4]. Si bien el costo de producción de los AM frecuentemente es mayor que el del asfalto virgen, la extensión de su vida útil y la disminución en los costos de mantenimiento de las rutas y carreteras representa grandes ventajas a largo plazo. Numerosos homo y copolímeros han sido estudiados como potenciales modificadores de los asfaltos, tales como polietileno, polipropileno, copolímeros de etileno-acetato de vinilo (EVA), estireno-butadieno (SBR y SBS), así como acrilatos/metacrilatos [5,6]. Homo y copolímeros fumáricos han sido sintetizados y estudiados desde hace varios años en nuestro grupo de investigación con miras a sus futuras aplicaciones. Entre ellos, copolímeros derivados de fumarato de diisopropilo y acrilato de bencilo, acrilato de p-nitrobencilo y acetato de vinilo han mostrado interesantes propiedades ópticas, térmicas y mecánicas [7,8,9]. Por otro lado, copolímeros de fumarato de dioctilo han sido estudiados como biomaterial para un sistema de liberación transdérmico y como mejorador del flujo en petróleos con alto contenido en ceras [9,10]. Nuestro interés por polímeros derivados de ésteres fumáricos, se basa en dos aspectos: por un lado, la fácil obtención del monómero partiendo de anhídrido maléico (obtenido de la industria petrolera de origen nacional) y el correspondiente alcohol; y por el otro, el conocimiento de que sus propiedades son muy similares a las de los ésteres meta/acrílicos. Esto significa que podrían ser materiales competitivos en el mercado local, considerando que monómeros meta/acrílicos son solo obtenidos por importación. El presente plan propone la síntesis de una serie de copolímeros de fumarato de dioctilo y estireno con arquitectura ramificada, la que se logrará mediante la adición de cantidades controladas de un co-monómero vinílico o acrílico bifuncional. La hipótesis de dicho plan se fundamenta en que los copolímeros ramificados poseen mejor compatibilización con el asfalto base debido a su alto peso molecular, baja viscosidad (arquitectura ramificada) y adecuada composición de comonómeros. Se espera que estas características macromoléculas contribuyan a mejorar la compatibilidad en el asfalto modificado, así como sus propiedades reológicas y térmicas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185898 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185898 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064433181229056 |
| score |
13.22299 |