Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar
- Autores
- Peralta, Cecilia; Fernandez, Liliana Patricia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Venorutón® es un flebotónico, antivaricoso, protector vascular cuyo principio activo es hidroxietil rutósidos (HR). Sus formas deadministración incluyen cápsulas, comprimidos y gel tópico. Está indicado para el alivio a corto plazo del edema y síntomasrelacionados con la insuficiencia venosa crónica y crisis hemorroidales [1-4].Aprovechando la fluorescencia de HR, en este trabajo se propone una nueva metodología en línea para la detecciónespectrofluorimétrica de O-(β-hidroxietil) rutósidos, sensibilizada por micelas del tensoactivo aniónico dodecilsulfato de sodio(SDS).El fármaco muestra una emisión máxima a 468 nm cuando es excitado a 346 nm. La fluorescencia nativa de HR alcanza el valormáximo a valores de pH entre 3 y 10 y muestra una disminución a pH extremadamente ácidos o alcalinos.Con el objetivo de mejorar la emisión de HR, se estudiaron las propiedades del fármaco en dos medios organizados: tensoactivoaniónico (SDS) y catiónico (HTAB). Los datos experimentales mostraron que el factor de incremento para el sistema HR-SDS (4,3veces respecto a fluorescencia de HR en medio acuoso) fue mayor que para el sistema HR-HTAB; por lo tanto, SDS (SDS 2 x 10-2M) fue elegido para posteriores determinaciones.
Fil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos - Materia
-
O-(β-HIDROXIETIL)RUTOSIDOS
FIA
FLUORESCENCIA
FÁRMACOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236655
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_6f0541bfe71d1735dc18e32604342192 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236655 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelarPeralta, CeciliaFernandez, Liliana PatriciaO-(β-HIDROXIETIL)RUTOSIDOSFIAFLUORESCENCIAFÁRMACOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Venorutón® es un flebotónico, antivaricoso, protector vascular cuyo principio activo es hidroxietil rutósidos (HR). Sus formas deadministración incluyen cápsulas, comprimidos y gel tópico. Está indicado para el alivio a corto plazo del edema y síntomasrelacionados con la insuficiencia venosa crónica y crisis hemorroidales [1-4].Aprovechando la fluorescencia de HR, en este trabajo se propone una nueva metodología en línea para la detecciónespectrofluorimétrica de O-(β-hidroxietil) rutósidos, sensibilizada por micelas del tensoactivo aniónico dodecilsulfato de sodio(SDS).El fármaco muestra una emisión máxima a 468 nm cuando es excitado a 346 nm. La fluorescencia nativa de HR alcanza el valormáximo a valores de pH entre 3 y 10 y muestra una disminución a pH extremadamente ácidos o alcalinos.Con el objetivo de mejorar la emisión de HR, se estudiaron las propiedades del fármaco en dos medios organizados: tensoactivoaniónico (SDS) y catiónico (HTAB). Los datos experimentales mostraron que el factor de incremento para el sistema HR-SDS (4,3veces respecto a fluorescencia de HR en medio acuoso) fue mayor que para el sistema HR-HTAB; por lo tanto, SDS (SDS 2 x 10-2M) fue elegido para posteriores determinaciones.Fil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaVII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”MendozaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosAsociación Argentina de Químicos Analíticos2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236655Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 120-120CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:43:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236655instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:43:23.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar |
| title |
Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar |
| spellingShingle |
Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar Peralta, Cecilia O-(β-HIDROXIETIL)RUTOSIDOS FIA FLUORESCENCIA FÁRMACOS |
| title_short |
Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar |
| title_full |
Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar |
| title_fullStr |
Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar |
| title_full_unstemmed |
Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar |
| title_sort |
Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Cecilia Fernandez, Liliana Patricia |
| author |
Peralta, Cecilia |
| author_facet |
Peralta, Cecilia Fernandez, Liliana Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernandez, Liliana Patricia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
O-(β-HIDROXIETIL)RUTOSIDOS FIA FLUORESCENCIA FÁRMACOS |
| topic |
O-(β-HIDROXIETIL)RUTOSIDOS FIA FLUORESCENCIA FÁRMACOS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Venorutón® es un flebotónico, antivaricoso, protector vascular cuyo principio activo es hidroxietil rutósidos (HR). Sus formas deadministración incluyen cápsulas, comprimidos y gel tópico. Está indicado para el alivio a corto plazo del edema y síntomasrelacionados con la insuficiencia venosa crónica y crisis hemorroidales [1-4].Aprovechando la fluorescencia de HR, en este trabajo se propone una nueva metodología en línea para la detecciónespectrofluorimétrica de O-(β-hidroxietil) rutósidos, sensibilizada por micelas del tensoactivo aniónico dodecilsulfato de sodio(SDS).El fármaco muestra una emisión máxima a 468 nm cuando es excitado a 346 nm. La fluorescencia nativa de HR alcanza el valormáximo a valores de pH entre 3 y 10 y muestra una disminución a pH extremadamente ácidos o alcalinos.Con el objetivo de mejorar la emisión de HR, se estudiaron las propiedades del fármaco en dos medios organizados: tensoactivoaniónico (SDS) y catiónico (HTAB). Los datos experimentales mostraron que el factor de incremento para el sistema HR-SDS (4,3veces respecto a fluorescencia de HR en medio acuoso) fue mayor que para el sistema HR-HTAB; por lo tanto, SDS (SDS 2 x 10-2M) fue elegido para posteriores determinaciones. Fil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica” Mendoza Argentina Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
| description |
Venorutón® es un flebotónico, antivaricoso, protector vascular cuyo principio activo es hidroxietil rutósidos (HR). Sus formas deadministración incluyen cápsulas, comprimidos y gel tópico. Está indicado para el alivio a corto plazo del edema y síntomasrelacionados con la insuficiencia venosa crónica y crisis hemorroidales [1-4].Aprovechando la fluorescencia de HR, en este trabajo se propone una nueva metodología en línea para la detecciónespectrofluorimétrica de O-(β-hidroxietil) rutósidos, sensibilizada por micelas del tensoactivo aniónico dodecilsulfato de sodio(SDS).El fármaco muestra una emisión máxima a 468 nm cuando es excitado a 346 nm. La fluorescencia nativa de HR alcanza el valormáximo a valores de pH entre 3 y 10 y muestra una disminución a pH extremadamente ácidos o alcalinos.Con el objetivo de mejorar la emisión de HR, se estudiaron las propiedades del fármaco en dos medios organizados: tensoactivoaniónico (SDS) y catiónico (HTAB). Los datos experimentales mostraron que el factor de incremento para el sistema HR-SDS (4,3veces respecto a fluorescencia de HR en medio acuoso) fue mayor que para el sistema HR-HTAB; por lo tanto, SDS (SDS 2 x 10-2M) fue elegido para posteriores determinaciones. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236655 Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 120-120 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/236655 |
| identifier_str_mv |
Control de calidad de o-(β-hidroxietil)rutósidos mediante fi-espectrofluorimetría micelar; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 120-120 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597702472892416 |
| score |
12.976206 |