Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina)

Autores
Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; Garcia Mancuso, Rocio; Peña, Victoria Chiara
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las denominadas patologías artrósicas engloban un conjunto de procesos crónicos, inflamatorios y degenerativos, muy frecuentes en poblaciones contemporáneas, para las cuales han sido propuestas como desencadenantes la edad, el sexo, la predisposición genética, los traumas, la obesidad, y las actividades laborales/deportivas. El objetivo de nuestro trabajo fue establecer la prevalencia de la artrosis vertebral anterior (AVA) en una población urbana contemporánea y su relación con la edad y el sexo de los individuos. Se analizaron 95 esqueletos (45 masculinos, 50 femeninos), pertenecientes a la Colección Lambre (La Plata, Argentina). Para el diagnóstico de la patología se relevaron: a) labiación, b) generación de tejido óseo, c) porosidad en las superficies articulares, d) osteofitos verticales mayores a 2 mm y e) eburnación. Los resultados mostraron un 84,21% de individuos afectados sin diferencias entre sexos. Un 60% presentó AVA en la zona cervical, 76,8% en el área torácica, y 74,7% en la zona lumbar. En menores de 50 años fue afectado un 53,85%, porcentaje significativamente menor a los hallados en los rangos 51-70 y mayores de 70 (93,02% y 100% respectivamente). Con el envejecimiento, la severidad de las lesiones aumenta de manera significativa. Estos resultados confirman la alta prevalencia de la patología en nuestra población, la baja implicancia del sexo como factor desencadenante y la relación directa entre la afección y el proceso de envejecimiento.
Arthritic changes encompass a variety of degenerative, age-progressive inflammatory and chronic processes. There are very frequent in contemporary populations for which age, sex, genetic predisposition, trauma, obesity, and work/sports activities have been proposed as risk factors. The purpose of this study was to establish the prevalence of anterior vertebral arthrosis (AVA) in a contemporary urban population and its relationship with the age and sex of the individuals. The sample analyzed was composed of 95 skeletons (45 male, 50 female) belonging to the Lambre Collection (La Plata, Argentina). For the diagnosis of AVA the presence of a) lipping, b) new bone on the joint surface, c) pitting of the joint surface, d) vertical osteophytes greater than 2 mm, and e) eburnation was considered. The results showed 84.21% of individuals affected, without differences between the sexes. Sixty per cent presented AVA in the cervical area, 76.8% in the thoracic area, and 74.7% in the lumbar area. Of those under 50 years of age, 53.85% were affected, a percentage significantly lower than the 93.02% and 100% found in the age ranges 51-70 and over 70, respectively. The severity of the injuries significantly increases with aging. These results confirm the high prevalence of the pathology in our population, the low implication of sex as a risk factor, and the direct relationship between arthritic diseases and the aging process.
Fil: Plischuk, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Peña, Victoria Chiara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
ARTROSIS
ENVEJECIMIENTO
COLECCION DOCUMENTADA
COLUMNA VERTEBRAL
PALEOPATOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221987

id CONICETDig_6ef74eb3414833018ead67fff1d18100
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221987
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina)Anterior vertebral arthrosis in a contemporary population (La Plata, Argentina)Plischuk, MarcosDesántolo, BárbaraGarcia Mancuso, RocioPeña, Victoria ChiaraARTROSISENVEJECIMIENTOCOLECCION DOCUMENTADACOLUMNA VERTEBRALPALEOPATOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las denominadas patologías artrósicas engloban un conjunto de procesos crónicos, inflamatorios y degenerativos, muy frecuentes en poblaciones contemporáneas, para las cuales han sido propuestas como desencadenantes la edad, el sexo, la predisposición genética, los traumas, la obesidad, y las actividades laborales/deportivas. El objetivo de nuestro trabajo fue establecer la prevalencia de la artrosis vertebral anterior (AVA) en una población urbana contemporánea y su relación con la edad y el sexo de los individuos. Se analizaron 95 esqueletos (45 masculinos, 50 femeninos), pertenecientes a la Colección Lambre (La Plata, Argentina). Para el diagnóstico de la patología se relevaron: a) labiación, b) generación de tejido óseo, c) porosidad en las superficies articulares, d) osteofitos verticales mayores a 2 mm y e) eburnación. Los resultados mostraron un 84,21% de individuos afectados sin diferencias entre sexos. Un 60% presentó AVA en la zona cervical, 76,8% en el área torácica, y 74,7% en la zona lumbar. En menores de 50 años fue afectado un 53,85%, porcentaje significativamente menor a los hallados en los rangos 51-70 y mayores de 70 (93,02% y 100% respectivamente). Con el envejecimiento, la severidad de las lesiones aumenta de manera significativa. Estos resultados confirman la alta prevalencia de la patología en nuestra población, la baja implicancia del sexo como factor desencadenante y la relación directa entre la afección y el proceso de envejecimiento.Arthritic changes encompass a variety of degenerative, age-progressive inflammatory and chronic processes. There are very frequent in contemporary populations for which age, sex, genetic predisposition, trauma, obesity, and work/sports activities have been proposed as risk factors. The purpose of this study was to establish the prevalence of anterior vertebral arthrosis (AVA) in a contemporary urban population and its relationship with the age and sex of the individuals. The sample analyzed was composed of 95 skeletons (45 male, 50 female) belonging to the Lambre Collection (La Plata, Argentina). For the diagnosis of AVA the presence of a) lipping, b) new bone on the joint surface, c) pitting of the joint surface, d) vertical osteophytes greater than 2 mm, and e) eburnation was considered. The results showed 84.21% of individuals affected, without differences between the sexes. Sixty per cent presented AVA in the cervical area, 76.8% in the thoracic area, and 74.7% in the lumbar area. Of those under 50 years of age, 53.85% were affected, a percentage significantly lower than the 93.02% and 100% found in the age ranges 51-70 and over 70, respectively. The severity of the injuries significantly increases with aging. These results confirm the high prevalence of the pathology in our population, the low implication of sex as a risk factor, and the direct relationship between arthritic diseases and the aging process.Fil: Plischuk, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Garcia Mancuso, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Peña, Victoria Chiara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba: Facultad de Filosofía y Humanidades2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221987Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; Garcia Mancuso, Rocio; Peña, Victoria Chiara; Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba: Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 16; 1; 2-2023; 81-961852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38285info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n1.38285info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221987instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:41.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina)
Anterior vertebral arthrosis in a contemporary population (La Plata, Argentina)
title Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina)
spellingShingle Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina)
Plischuk, Marcos
ARTROSIS
ENVEJECIMIENTO
COLECCION DOCUMENTADA
COLUMNA VERTEBRAL
PALEOPATOLOGIA
title_short Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina)
title_full Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina)
title_fullStr Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina)
title_full_unstemmed Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina)
title_sort Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Plischuk, Marcos
Desántolo, Bárbara
Garcia Mancuso, Rocio
Peña, Victoria Chiara
author Plischuk, Marcos
author_facet Plischuk, Marcos
Desántolo, Bárbara
Garcia Mancuso, Rocio
Peña, Victoria Chiara
author_role author
author2 Desántolo, Bárbara
Garcia Mancuso, Rocio
Peña, Victoria Chiara
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTROSIS
ENVEJECIMIENTO
COLECCION DOCUMENTADA
COLUMNA VERTEBRAL
PALEOPATOLOGIA
topic ARTROSIS
ENVEJECIMIENTO
COLECCION DOCUMENTADA
COLUMNA VERTEBRAL
PALEOPATOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las denominadas patologías artrósicas engloban un conjunto de procesos crónicos, inflamatorios y degenerativos, muy frecuentes en poblaciones contemporáneas, para las cuales han sido propuestas como desencadenantes la edad, el sexo, la predisposición genética, los traumas, la obesidad, y las actividades laborales/deportivas. El objetivo de nuestro trabajo fue establecer la prevalencia de la artrosis vertebral anterior (AVA) en una población urbana contemporánea y su relación con la edad y el sexo de los individuos. Se analizaron 95 esqueletos (45 masculinos, 50 femeninos), pertenecientes a la Colección Lambre (La Plata, Argentina). Para el diagnóstico de la patología se relevaron: a) labiación, b) generación de tejido óseo, c) porosidad en las superficies articulares, d) osteofitos verticales mayores a 2 mm y e) eburnación. Los resultados mostraron un 84,21% de individuos afectados sin diferencias entre sexos. Un 60% presentó AVA en la zona cervical, 76,8% en el área torácica, y 74,7% en la zona lumbar. En menores de 50 años fue afectado un 53,85%, porcentaje significativamente menor a los hallados en los rangos 51-70 y mayores de 70 (93,02% y 100% respectivamente). Con el envejecimiento, la severidad de las lesiones aumenta de manera significativa. Estos resultados confirman la alta prevalencia de la patología en nuestra población, la baja implicancia del sexo como factor desencadenante y la relación directa entre la afección y el proceso de envejecimiento.
Arthritic changes encompass a variety of degenerative, age-progressive inflammatory and chronic processes. There are very frequent in contemporary populations for which age, sex, genetic predisposition, trauma, obesity, and work/sports activities have been proposed as risk factors. The purpose of this study was to establish the prevalence of anterior vertebral arthrosis (AVA) in a contemporary urban population and its relationship with the age and sex of the individuals. The sample analyzed was composed of 95 skeletons (45 male, 50 female) belonging to the Lambre Collection (La Plata, Argentina). For the diagnosis of AVA the presence of a) lipping, b) new bone on the joint surface, c) pitting of the joint surface, d) vertical osteophytes greater than 2 mm, and e) eburnation was considered. The results showed 84.21% of individuals affected, without differences between the sexes. Sixty per cent presented AVA in the cervical area, 76.8% in the thoracic area, and 74.7% in the lumbar area. Of those under 50 years of age, 53.85% were affected, a percentage significantly lower than the 93.02% and 100% found in the age ranges 51-70 and over 70, respectively. The severity of the injuries significantly increases with aging. These results confirm the high prevalence of the pathology in our population, the low implication of sex as a risk factor, and the direct relationship between arthritic diseases and the aging process.
Fil: Plischuk, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Peña, Victoria Chiara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description Las denominadas patologías artrósicas engloban un conjunto de procesos crónicos, inflamatorios y degenerativos, muy frecuentes en poblaciones contemporáneas, para las cuales han sido propuestas como desencadenantes la edad, el sexo, la predisposición genética, los traumas, la obesidad, y las actividades laborales/deportivas. El objetivo de nuestro trabajo fue establecer la prevalencia de la artrosis vertebral anterior (AVA) en una población urbana contemporánea y su relación con la edad y el sexo de los individuos. Se analizaron 95 esqueletos (45 masculinos, 50 femeninos), pertenecientes a la Colección Lambre (La Plata, Argentina). Para el diagnóstico de la patología se relevaron: a) labiación, b) generación de tejido óseo, c) porosidad en las superficies articulares, d) osteofitos verticales mayores a 2 mm y e) eburnación. Los resultados mostraron un 84,21% de individuos afectados sin diferencias entre sexos. Un 60% presentó AVA en la zona cervical, 76,8% en el área torácica, y 74,7% en la zona lumbar. En menores de 50 años fue afectado un 53,85%, porcentaje significativamente menor a los hallados en los rangos 51-70 y mayores de 70 (93,02% y 100% respectivamente). Con el envejecimiento, la severidad de las lesiones aumenta de manera significativa. Estos resultados confirman la alta prevalencia de la patología en nuestra población, la baja implicancia del sexo como factor desencadenante y la relación directa entre la afección y el proceso de envejecimiento.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221987
Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; Garcia Mancuso, Rocio; Peña, Victoria Chiara; Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba: Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 16; 1; 2-2023; 81-96
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221987
identifier_str_mv Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; Garcia Mancuso, Rocio; Peña, Victoria Chiara; Artrosis vertebral anterior en una población contemporánea (La Plata, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba: Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 16; 1; 2-2023; 81-96
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38285
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n1.38285
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba: Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba: Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269535693963264
score 13.13397