Nódulos de Schmörl en una serie esqueletal contemporánea de La Plata, Argentina

Autores
Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; García Mancuso, Rocío
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los nódulos de Schmörl (NS) son hernias verticales del disco intervertebral que generan depresiones en ambas caras de los cuerpos vertebrales. Las causas propuestas como generadoras de NS son numerosas: edad, sexo, predisposición génica, patologías preexistentes, morfología vertebral, procesos evolutivos y actividades ocupacionales. El área toraco-lumbar se vería más afectada por recibir parte de la carga correspondiente al bipedismo, lo cual sumado a defectos en los tejidos articulares y, en menor medida, a actividades ocupacionales explicarían en su conjunto la dinámica de las hernias discales verticales. Este trabajo tiene como propósito analizar las relaciones entre sexo, edad, severidad y ubicación de los NS en una muestra contemporánea de carácter documentada, integrada por 100 individuos pertenecientes a la Colección Lambre, alojada en la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Todos los individuos son adultos, con edades entre 22 y 101 años, 67 de los cuales son de sexo masculino y 33 de sexo femenino. Los NS fueron registrados según su ubicación y severidad y analizados en relación al sexo y la edad de muerte de los individuos. La prevalencia estimada para el total de la muestra fue de un 27 %. No se encontraron diferencias significativas en las prevalencias por sexos ni se encontró una correlación entre la cantidad de lesiones y la edad de los individuos. La zona vertebral más afectada fue la toracolumbar con muy escaso compromiso cervical y sacro. Las lesiones fueron leves en su mayoría, presentándose con mayor frecuencia en el centro de la vértebra, indistintamente en su cara superior e inferior. La prevalencia total es coincidente con estudios de poblaciones contemporáneas, aunque existe una gran disparidad en torno a esta frecuencia
Schmörl’s nodes (NS) are vertical hernias of the intervertebral disc that generate depressions on both sides of the vertebral bodies. The causes underlying the development of NS are numerous: age, sex, genetic predisposition, preexisting pathologies, vertebral morphology, evolutionary processes, and occupational activities. The thoracolumbar region is the most affected because it supports the greatest axial loading due to bipedalism, which added to defects in the joint tissues and, to a lesser extent, occupational activities, might explain the whole dynamics of vertical disc hernias The aim of this study was to analyze the relationship between sex, age, severity, and location of NS in a contemporary and well-documented skeletal sample, composed of 100 individuals belonging to the Lambre Collection, housed in the Faculty of Medical Sciences, National University of La Plata, Argentina. All the individuals are adults with ages between 22 and 101 years, of which 67 are males and 33 females. The NS were recorded according to their location and severity, and analyzed in relation to the individuals’ sex and age at death. The estimated prevalence of NS for the total sample was 27%. No significant differences were found regarding prevalence by sex; neither a correlation was found between the number of lesions and the age at death of the individuals. The thoracolumbar region is the most affected part of the vertebral column, with very little cervical and sacral involvement. The lesions were mostly mild, occurring more frequently in the center of the vertebrae, indistinctly in their upper and lower faces. The total prevalence is coincident with studies of contemporary populations, although there is great disparity as regards this frequency.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
Paleopatología
colección documentada
Hernia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64673

id SEDICI_1f84a2b26db80c2f7d03b72f3402a4cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64673
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nódulos de Schmörl en una serie esqueletal contemporánea de La Plata, ArgentinaSchmörl nodes in a contemporary skeletal sample from La Plata, ArgentinaPlischuk, MarcosDesántolo, BárbaraGarcía Mancuso, RocíoAntropologíaPaleopatologíacolección documentadaHerniaLos nódulos de Schmörl (NS) son hernias verticales del disco intervertebral que generan depresiones en ambas caras de los cuerpos vertebrales. Las causas propuestas como generadoras de NS son numerosas: edad, sexo, predisposición génica, patologías preexistentes, morfología vertebral, procesos evolutivos y actividades ocupacionales. El área toraco-lumbar se vería más afectada por recibir parte de la carga correspondiente al bipedismo, lo cual sumado a defectos en los tejidos articulares y, en menor medida, a actividades ocupacionales explicarían en su conjunto la dinámica de las hernias discales verticales. Este trabajo tiene como propósito analizar las relaciones entre sexo, edad, severidad y ubicación de los NS en una muestra contemporánea de carácter documentada, integrada por 100 individuos pertenecientes a la Colección Lambre, alojada en la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Todos los individuos son adultos, con edades entre 22 y 101 años, 67 de los cuales son de sexo masculino y 33 de sexo femenino. Los NS fueron registrados según su ubicación y severidad y analizados en relación al sexo y la edad de muerte de los individuos. La prevalencia estimada para el total de la muestra fue de un 27 %. No se encontraron diferencias significativas en las prevalencias por sexos ni se encontró una correlación entre la cantidad de lesiones y la edad de los individuos. La zona vertebral más afectada fue la toracolumbar con muy escaso compromiso cervical y sacro. Las lesiones fueron leves en su mayoría, presentándose con mayor frecuencia en el centro de la vértebra, indistintamente en su cara superior e inferior. La prevalencia total es coincidente con estudios de poblaciones contemporáneas, aunque existe una gran disparidad en torno a esta frecuenciaSchmörl’s nodes (NS) are vertical hernias of the intervertebral disc that generate depressions on both sides of the vertebral bodies. The causes underlying the development of NS are numerous: age, sex, genetic predisposition, preexisting pathologies, vertebral morphology, evolutionary processes, and occupational activities. The thoracolumbar region is the most affected because it supports the greatest axial loading due to bipedalism, which added to defects in the joint tissues and, to a lesser extent, occupational activities, might explain the whole dynamics of vertical disc hernias The aim of this study was to analyze the relationship between sex, age, severity, and location of NS in a contemporary and well-documented skeletal sample, composed of 100 individuals belonging to the Lambre Collection, housed in the Faculty of Medical Sciences, National University of La Plata, Argentina. All the individuals are adults with ages between 22 and 101 years, of which 67 are males and 33 females. The NS were recorded according to their location and severity, and analyzed in relation to the individuals’ sex and age at death. The estimated prevalence of NS for the total sample was 27%. No significant differences were found regarding prevalence by sex; neither a correlation was found between the number of lesions and the age at death of the individuals. The thoracolumbar region is the most affected part of the vertebral column, with very little cervical and sacral involvement. The lesions were mostly mild, occurring more frequently in the center of the vertebrae, indistinctly in their upper and lower faces. The total prevalence is coincident with studies of contemporary populations, although there is great disparity as regards this frequency.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64673spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2882/4039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2018.0020.01.01info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:19.22SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nódulos de Schmörl en una serie esqueletal contemporánea de La Plata, Argentina
Schmörl nodes in a contemporary skeletal sample from La Plata, Argentina
title Nódulos de Schmörl en una serie esqueletal contemporánea de La Plata, Argentina
spellingShingle Nódulos de Schmörl en una serie esqueletal contemporánea de La Plata, Argentina
Plischuk, Marcos
Antropología
Paleopatología
colección documentada
Hernia
title_short Nódulos de Schmörl en una serie esqueletal contemporánea de La Plata, Argentina
title_full Nódulos de Schmörl en una serie esqueletal contemporánea de La Plata, Argentina
title_fullStr Nódulos de Schmörl en una serie esqueletal contemporánea de La Plata, Argentina
title_full_unstemmed Nódulos de Schmörl en una serie esqueletal contemporánea de La Plata, Argentina
title_sort Nódulos de Schmörl en una serie esqueletal contemporánea de La Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Plischuk, Marcos
Desántolo, Bárbara
García Mancuso, Rocío
author Plischuk, Marcos
author_facet Plischuk, Marcos
Desántolo, Bárbara
García Mancuso, Rocío
author_role author
author2 Desántolo, Bárbara
García Mancuso, Rocío
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Paleopatología
colección documentada
Hernia
topic Antropología
Paleopatología
colección documentada
Hernia
dc.description.none.fl_txt_mv Los nódulos de Schmörl (NS) son hernias verticales del disco intervertebral que generan depresiones en ambas caras de los cuerpos vertebrales. Las causas propuestas como generadoras de NS son numerosas: edad, sexo, predisposición génica, patologías preexistentes, morfología vertebral, procesos evolutivos y actividades ocupacionales. El área toraco-lumbar se vería más afectada por recibir parte de la carga correspondiente al bipedismo, lo cual sumado a defectos en los tejidos articulares y, en menor medida, a actividades ocupacionales explicarían en su conjunto la dinámica de las hernias discales verticales. Este trabajo tiene como propósito analizar las relaciones entre sexo, edad, severidad y ubicación de los NS en una muestra contemporánea de carácter documentada, integrada por 100 individuos pertenecientes a la Colección Lambre, alojada en la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Todos los individuos son adultos, con edades entre 22 y 101 años, 67 de los cuales son de sexo masculino y 33 de sexo femenino. Los NS fueron registrados según su ubicación y severidad y analizados en relación al sexo y la edad de muerte de los individuos. La prevalencia estimada para el total de la muestra fue de un 27 %. No se encontraron diferencias significativas en las prevalencias por sexos ni se encontró una correlación entre la cantidad de lesiones y la edad de los individuos. La zona vertebral más afectada fue la toracolumbar con muy escaso compromiso cervical y sacro. Las lesiones fueron leves en su mayoría, presentándose con mayor frecuencia en el centro de la vértebra, indistintamente en su cara superior e inferior. La prevalencia total es coincidente con estudios de poblaciones contemporáneas, aunque existe una gran disparidad en torno a esta frecuencia
Schmörl’s nodes (NS) are vertical hernias of the intervertebral disc that generate depressions on both sides of the vertebral bodies. The causes underlying the development of NS are numerous: age, sex, genetic predisposition, preexisting pathologies, vertebral morphology, evolutionary processes, and occupational activities. The thoracolumbar region is the most affected because it supports the greatest axial loading due to bipedalism, which added to defects in the joint tissues and, to a lesser extent, occupational activities, might explain the whole dynamics of vertical disc hernias The aim of this study was to analyze the relationship between sex, age, severity, and location of NS in a contemporary and well-documented skeletal sample, composed of 100 individuals belonging to the Lambre Collection, housed in the Faculty of Medical Sciences, National University of La Plata, Argentina. All the individuals are adults with ages between 22 and 101 years, of which 67 are males and 33 females. The NS were recorded according to their location and severity, and analyzed in relation to the individuals’ sex and age at death. The estimated prevalence of NS for the total sample was 27%. No significant differences were found regarding prevalence by sex; neither a correlation was found between the number of lesions and the age at death of the individuals. The thoracolumbar region is the most affected part of the vertebral column, with very little cervical and sacral involvement. The lesions were mostly mild, occurring more frequently in the center of the vertebrae, indistinctly in their upper and lower faces. The total prevalence is coincident with studies of contemporary populations, although there is great disparity as regards this frequency.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description Los nódulos de Schmörl (NS) son hernias verticales del disco intervertebral que generan depresiones en ambas caras de los cuerpos vertebrales. Las causas propuestas como generadoras de NS son numerosas: edad, sexo, predisposición génica, patologías preexistentes, morfología vertebral, procesos evolutivos y actividades ocupacionales. El área toraco-lumbar se vería más afectada por recibir parte de la carga correspondiente al bipedismo, lo cual sumado a defectos en los tejidos articulares y, en menor medida, a actividades ocupacionales explicarían en su conjunto la dinámica de las hernias discales verticales. Este trabajo tiene como propósito analizar las relaciones entre sexo, edad, severidad y ubicación de los NS en una muestra contemporánea de carácter documentada, integrada por 100 individuos pertenecientes a la Colección Lambre, alojada en la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Todos los individuos son adultos, con edades entre 22 y 101 años, 67 de los cuales son de sexo masculino y 33 de sexo femenino. Los NS fueron registrados según su ubicación y severidad y analizados en relación al sexo y la edad de muerte de los individuos. La prevalencia estimada para el total de la muestra fue de un 27 %. No se encontraron diferencias significativas en las prevalencias por sexos ni se encontró una correlación entre la cantidad de lesiones y la edad de los individuos. La zona vertebral más afectada fue la toracolumbar con muy escaso compromiso cervical y sacro. Las lesiones fueron leves en su mayoría, presentándose con mayor frecuencia en el centro de la vértebra, indistintamente en su cara superior e inferior. La prevalencia total es coincidente con estudios de poblaciones contemporáneas, aunque existe una gran disparidad en torno a esta frecuencia
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64673
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2882/4039
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2018.0020.01.01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260279976525824
score 13.13397