Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral
- Autores
- Luna, Romina Beatriz; Guerrero, A. R.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las patologías raquídeas representan cerca del 50% de los problemas neurológicos caninos, aumentando su incidencia con la edad, como la estenosis vertebral. Esta última, refiere una serie de alteraciones congénitas y/o adquiridas, como reducción de diámetro del canal vertebral. El tratamiento en fase aguda es farmacoterapía, reposo y fisioterapia, y a largo plazo se indica generalmente laminotomía o laminoplastía. Con ambos abordajes quirúrgicos se realiza avulsión de tejido óseo asimétricamente, con inevitable alteración de la biomecánica raquídea. Por otro lado, estudios morfométricos del raquis confirman que el perímetro óseo medular en las intumescencias es reducido, constituyendo un factor de incidencia relevante, en estenosis del canal vertebral. Esto sugiere la necesidad de indagar en: mejorar la efectividad de la laminotomía o laminoplastía, lograr un canal vertebral más amplio, evitar recidivas post-quirúrgicas, y conservar la mayor integridad raquídea posible. Los objetivos son: a) Elaborar un modelo de espinoplastía en preparados cadavéricos caninos, destinada a ampliar el canal vertebral. b) Establecer parámetros morfológicos de referencia, en preparados cadavéricos de caninos, para la implementación el modelo de espinoplastía.
Fil: Luna, Romina Beatriz. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Departamento de Biología. Cátedra de Genetica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Guerrero, A. R.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina - Materia
-
Columna vertebral
Hernia discal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184667
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61c400163614e7cd82d73a895bdb4a37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184667 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebralLuna, Romina BeatrizGuerrero, A. R.Columna vertebralHernia discalhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las patologías raquídeas representan cerca del 50% de los problemas neurológicos caninos, aumentando su incidencia con la edad, como la estenosis vertebral. Esta última, refiere una serie de alteraciones congénitas y/o adquiridas, como reducción de diámetro del canal vertebral. El tratamiento en fase aguda es farmacoterapía, reposo y fisioterapia, y a largo plazo se indica generalmente laminotomía o laminoplastía. Con ambos abordajes quirúrgicos se realiza avulsión de tejido óseo asimétricamente, con inevitable alteración de la biomecánica raquídea. Por otro lado, estudios morfométricos del raquis confirman que el perímetro óseo medular en las intumescencias es reducido, constituyendo un factor de incidencia relevante, en estenosis del canal vertebral. Esto sugiere la necesidad de indagar en: mejorar la efectividad de la laminotomía o laminoplastía, lograr un canal vertebral más amplio, evitar recidivas post-quirúrgicas, y conservar la mayor integridad raquídea posible. Los objetivos son: a) Elaborar un modelo de espinoplastía en preparados cadavéricos caninos, destinada a ampliar el canal vertebral. b) Establecer parámetros morfológicos de referencia, en preparados cadavéricos de caninos, para la implementación el modelo de espinoplastía.Fil: Luna, Romina Beatriz. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Departamento de Biología. Cátedra de Genetica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Guerrero, A. R.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; ArgentinaAsocación Argentina de Neurología Veterinaria2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184667Luna, Romina Beatriz; Guerrero, A. R.; Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral; Asocación Argentina de Neurología Veterinaria; Revista Argentina de Neurología Veterinaria; 8; 1; 2-2020; 41-421853-1512CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neurovetargentina.com.ar/revista/revista_neurologia_08_01.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184667instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:16.958CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral |
title |
Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral |
spellingShingle |
Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral Luna, Romina Beatriz Columna vertebral Hernia discal |
title_short |
Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral |
title_full |
Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral |
title_fullStr |
Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral |
title_full_unstemmed |
Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral |
title_sort |
Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Romina Beatriz Guerrero, A. R. |
author |
Luna, Romina Beatriz |
author_facet |
Luna, Romina Beatriz Guerrero, A. R. |
author_role |
author |
author2 |
Guerrero, A. R. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Columna vertebral Hernia discal |
topic |
Columna vertebral Hernia discal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las patologías raquídeas representan cerca del 50% de los problemas neurológicos caninos, aumentando su incidencia con la edad, como la estenosis vertebral. Esta última, refiere una serie de alteraciones congénitas y/o adquiridas, como reducción de diámetro del canal vertebral. El tratamiento en fase aguda es farmacoterapía, reposo y fisioterapia, y a largo plazo se indica generalmente laminotomía o laminoplastía. Con ambos abordajes quirúrgicos se realiza avulsión de tejido óseo asimétricamente, con inevitable alteración de la biomecánica raquídea. Por otro lado, estudios morfométricos del raquis confirman que el perímetro óseo medular en las intumescencias es reducido, constituyendo un factor de incidencia relevante, en estenosis del canal vertebral. Esto sugiere la necesidad de indagar en: mejorar la efectividad de la laminotomía o laminoplastía, lograr un canal vertebral más amplio, evitar recidivas post-quirúrgicas, y conservar la mayor integridad raquídea posible. Los objetivos son: a) Elaborar un modelo de espinoplastía en preparados cadavéricos caninos, destinada a ampliar el canal vertebral. b) Establecer parámetros morfológicos de referencia, en preparados cadavéricos de caninos, para la implementación el modelo de espinoplastía. Fil: Luna, Romina Beatriz. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Departamento de Biología. Cátedra de Genetica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Guerrero, A. R.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina |
description |
Las patologías raquídeas representan cerca del 50% de los problemas neurológicos caninos, aumentando su incidencia con la edad, como la estenosis vertebral. Esta última, refiere una serie de alteraciones congénitas y/o adquiridas, como reducción de diámetro del canal vertebral. El tratamiento en fase aguda es farmacoterapía, reposo y fisioterapia, y a largo plazo se indica generalmente laminotomía o laminoplastía. Con ambos abordajes quirúrgicos se realiza avulsión de tejido óseo asimétricamente, con inevitable alteración de la biomecánica raquídea. Por otro lado, estudios morfométricos del raquis confirman que el perímetro óseo medular en las intumescencias es reducido, constituyendo un factor de incidencia relevante, en estenosis del canal vertebral. Esto sugiere la necesidad de indagar en: mejorar la efectividad de la laminotomía o laminoplastía, lograr un canal vertebral más amplio, evitar recidivas post-quirúrgicas, y conservar la mayor integridad raquídea posible. Los objetivos son: a) Elaborar un modelo de espinoplastía en preparados cadavéricos caninos, destinada a ampliar el canal vertebral. b) Establecer parámetros morfológicos de referencia, en preparados cadavéricos de caninos, para la implementación el modelo de espinoplastía. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184667 Luna, Romina Beatriz; Guerrero, A. R.; Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral; Asocación Argentina de Neurología Veterinaria; Revista Argentina de Neurología Veterinaria; 8; 1; 2-2020; 41-42 1853-1512 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184667 |
identifier_str_mv |
Luna, Romina Beatriz; Guerrero, A. R.; Modelo cadavérico canino de espinoplastía para estenosis de canal vertebral; Asocación Argentina de Neurología Veterinaria; Revista Argentina de Neurología Veterinaria; 8; 1; 2-2020; 41-42 1853-1512 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neurovetargentina.com.ar/revista/revista_neurologia_08_01.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asocación Argentina de Neurología Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Asocación Argentina de Neurología Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268964395155456 |
score |
13.13397 |