Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Mancini, Micaela Anahí; Mariottini, Yanina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las tucuras se encuentran entre los insectos dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Las comunidades de estos insectos exhiben variaciones temporales en la distribución y abundancia de sus especies, y durante años de explosiones poblacionales (outbreaks), causan sustanciales pérdidas económicas en pasturas implantadas y cultivos. En el área de estudio, partido de Laprida, como en otras zonas de la provincia de Buenos Aires esta problemática es reconocida desde el siglo pasado. El objetivo de este estudio fue analizar el manejo de tucuras plaga realizado por los productores e instituciones vinculadas al agro en el partido de Laprida. Para ello se utilizaron métodos cualitativos (entrevistas y observación documental) y cuantitativos (encuestas). El 80% de los productores encuestados considera que las tucuras representan una de las principales plagas de la región, y el 60% de los mismos aplica insecticidas químicos sobre estos insectos, principalmente en cultivos. No obstante, solamente el 12.8% de los encuestados conoce un control alternativo al químico, tal como el control biológico. La mayoría de los entrevistados admiten la importancia de implementar controles preventivos mediante monitoreos sistemáticos de tucuras y tratamientos localizados en zonas de riesgo. Además, los entrevistados mostraron interés por implementar estrategias más seguras para el medioambiente, tales como el control biológico.
Grasshoppers are among the dominant insects in most grassland systems. These insects’ communities tend to exhibit temporal variations in the distribution and abundance of their species, and during outbreak years cause important economic loss in both implanted pastures and crops. In the study area, Laprida county, as well as in other areas of Buenos Aires province, this pest problem has been recognized since last century. The aim of this study was to analyze the pest management of grasshoppers made by farmers and related institutions in Laprida using both qualitative (interviews and documentary observation) and quantitative methods (surveys). About 80% of surveyed farmers considered that grasshoppers are the main pest in the region, and 60% of them apply chemical insecticides against this pest, mainly on crops. Besides, only 12.8% of surveyed farmers are aware of nonchemical alternatives for pest control, such us biological control and natural enemies. Most of the interviewed farmers acknowledged the importance of preventive management through systematic grasshopper monitoring and spot treatments in risky areas. Additionally, farmers showed interest in the implementation of more environmentally-safer strategies such as biological control.
Fil: Mancini, Micaela Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Mariottini, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
AGROECOSISTEMA
METODO CUALITATIVO
METODO CUANTITATIVO
PLAGAS AGRÍCOLAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160641
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6eec1282ea68dbbc1df3e27292a9b10f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160641 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, ArgentinaAnalysis of the management of grasshopper species (Orthoptera: Acrididae), agricultural pest in Laprida county, Buenos Aires, ArgentinaMancini, Micaela AnahíMariottini, YaninaAGROECOSISTEMAMETODO CUALITATIVOMETODO CUANTITATIVOPLAGAS AGRÍCOLAShttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Las tucuras se encuentran entre los insectos dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Las comunidades de estos insectos exhiben variaciones temporales en la distribución y abundancia de sus especies, y durante años de explosiones poblacionales (outbreaks), causan sustanciales pérdidas económicas en pasturas implantadas y cultivos. En el área de estudio, partido de Laprida, como en otras zonas de la provincia de Buenos Aires esta problemática es reconocida desde el siglo pasado. El objetivo de este estudio fue analizar el manejo de tucuras plaga realizado por los productores e instituciones vinculadas al agro en el partido de Laprida. Para ello se utilizaron métodos cualitativos (entrevistas y observación documental) y cuantitativos (encuestas). El 80% de los productores encuestados considera que las tucuras representan una de las principales plagas de la región, y el 60% de los mismos aplica insecticidas químicos sobre estos insectos, principalmente en cultivos. No obstante, solamente el 12.8% de los encuestados conoce un control alternativo al químico, tal como el control biológico. La mayoría de los entrevistados admiten la importancia de implementar controles preventivos mediante monitoreos sistemáticos de tucuras y tratamientos localizados en zonas de riesgo. Además, los entrevistados mostraron interés por implementar estrategias más seguras para el medioambiente, tales como el control biológico.Grasshoppers are among the dominant insects in most grassland systems. These insects’ communities tend to exhibit temporal variations in the distribution and abundance of their species, and during outbreak years cause important economic loss in both implanted pastures and crops. In the study area, Laprida county, as well as in other areas of Buenos Aires province, this pest problem has been recognized since last century. The aim of this study was to analyze the pest management of grasshoppers made by farmers and related institutions in Laprida using both qualitative (interviews and documentary observation) and quantitative methods (surveys). About 80% of surveyed farmers considered that grasshoppers are the main pest in the region, and 60% of them apply chemical insecticides against this pest, mainly on crops. Besides, only 12.8% of surveyed farmers are aware of nonchemical alternatives for pest control, such us biological control and natural enemies. Most of the interviewed farmers acknowledged the importance of preventive management through systematic grasshopper monitoring and spot treatments in risky areas. Additionally, farmers showed interest in the implementation of more environmentally-safer strategies such as biological control.Fil: Mancini, Micaela Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Mariottini, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160641Mancini, Micaela Anahí; Mariottini, Yanina; Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 80; 4; 12-2021; 100-1070373-5680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/73295info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25085/rsea.800405info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:53.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina Analysis of the management of grasshopper species (Orthoptera: Acrididae), agricultural pest in Laprida county, Buenos Aires, Argentina |
title |
Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina Mancini, Micaela Anahí AGROECOSISTEMA METODO CUALITATIVO METODO CUANTITATIVO PLAGAS AGRÍCOLAS |
title_short |
Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mancini, Micaela Anahí Mariottini, Yanina |
author |
Mancini, Micaela Anahí |
author_facet |
Mancini, Micaela Anahí Mariottini, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Mariottini, Yanina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROECOSISTEMA METODO CUALITATIVO METODO CUANTITATIVO PLAGAS AGRÍCOLAS |
topic |
AGROECOSISTEMA METODO CUALITATIVO METODO CUANTITATIVO PLAGAS AGRÍCOLAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tucuras se encuentran entre los insectos dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Las comunidades de estos insectos exhiben variaciones temporales en la distribución y abundancia de sus especies, y durante años de explosiones poblacionales (outbreaks), causan sustanciales pérdidas económicas en pasturas implantadas y cultivos. En el área de estudio, partido de Laprida, como en otras zonas de la provincia de Buenos Aires esta problemática es reconocida desde el siglo pasado. El objetivo de este estudio fue analizar el manejo de tucuras plaga realizado por los productores e instituciones vinculadas al agro en el partido de Laprida. Para ello se utilizaron métodos cualitativos (entrevistas y observación documental) y cuantitativos (encuestas). El 80% de los productores encuestados considera que las tucuras representan una de las principales plagas de la región, y el 60% de los mismos aplica insecticidas químicos sobre estos insectos, principalmente en cultivos. No obstante, solamente el 12.8% de los encuestados conoce un control alternativo al químico, tal como el control biológico. La mayoría de los entrevistados admiten la importancia de implementar controles preventivos mediante monitoreos sistemáticos de tucuras y tratamientos localizados en zonas de riesgo. Además, los entrevistados mostraron interés por implementar estrategias más seguras para el medioambiente, tales como el control biológico. Grasshoppers are among the dominant insects in most grassland systems. These insects’ communities tend to exhibit temporal variations in the distribution and abundance of their species, and during outbreak years cause important economic loss in both implanted pastures and crops. In the study area, Laprida county, as well as in other areas of Buenos Aires province, this pest problem has been recognized since last century. The aim of this study was to analyze the pest management of grasshoppers made by farmers and related institutions in Laprida using both qualitative (interviews and documentary observation) and quantitative methods (surveys). About 80% of surveyed farmers considered that grasshoppers are the main pest in the region, and 60% of them apply chemical insecticides against this pest, mainly on crops. Besides, only 12.8% of surveyed farmers are aware of nonchemical alternatives for pest control, such us biological control and natural enemies. Most of the interviewed farmers acknowledged the importance of preventive management through systematic grasshopper monitoring and spot treatments in risky areas. Additionally, farmers showed interest in the implementation of more environmentally-safer strategies such as biological control. Fil: Mancini, Micaela Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Mariottini, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
description |
Las tucuras se encuentran entre los insectos dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Las comunidades de estos insectos exhiben variaciones temporales en la distribución y abundancia de sus especies, y durante años de explosiones poblacionales (outbreaks), causan sustanciales pérdidas económicas en pasturas implantadas y cultivos. En el área de estudio, partido de Laprida, como en otras zonas de la provincia de Buenos Aires esta problemática es reconocida desde el siglo pasado. El objetivo de este estudio fue analizar el manejo de tucuras plaga realizado por los productores e instituciones vinculadas al agro en el partido de Laprida. Para ello se utilizaron métodos cualitativos (entrevistas y observación documental) y cuantitativos (encuestas). El 80% de los productores encuestados considera que las tucuras representan una de las principales plagas de la región, y el 60% de los mismos aplica insecticidas químicos sobre estos insectos, principalmente en cultivos. No obstante, solamente el 12.8% de los encuestados conoce un control alternativo al químico, tal como el control biológico. La mayoría de los entrevistados admiten la importancia de implementar controles preventivos mediante monitoreos sistemáticos de tucuras y tratamientos localizados en zonas de riesgo. Además, los entrevistados mostraron interés por implementar estrategias más seguras para el medioambiente, tales como el control biológico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160641 Mancini, Micaela Anahí; Mariottini, Yanina; Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 80; 4; 12-2021; 100-107 0373-5680 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160641 |
identifier_str_mv |
Mancini, Micaela Anahí; Mariottini, Yanina; Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 80; 4; 12-2021; 100-107 0373-5680 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/73295 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25085/rsea.800405 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269724223733760 |
score |
13.13397 |