Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano

Autores
Soler Bistué, Maximiliano Augusto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza la materia verbal en algunos romances del Romancero tradicional. La particular fusión de planos temporales que ha sido observada por la crítica en numerosas oportunidades es una característica que el Romancero comparte con la épica. Ahora bien, el romance reconfigura una racionalidad histórica específica, una visión de mundo determinada históricamente que responde y se gesta a partir de valores tradicionalmente atribuidos a la nobleza castellana. La temporalidad manifiesta en el romance a través del empleo y combinación de las formas verbales configura ese punto de vista específico. Su eficacia reside en que la actualización como procedimiento formal –el hecho concreto de acercar el plano del enunciado al plano de la enunciación– incide a su vez en la actualización de un proceso semiótico y, por lo tanto, cognitivo propio de esta peculiar configuración narrativa.
The paper analyzes the verbal material in some romances of the Romacero tradicional. The unique fusion of time levels that has been observed by critics on numerous occasions is a feature that the Romancero shares with the epic. But the romance reconfigures an specific historical rationality, a worldview historically determined that responds to and is developed from values traditionally attributed to the Castilian nobility. The temporality manifested in romance through the use and combination of verbal forms set that specific viewpoint. Its effectiveness lies in the fact that the update as formal procedure –the concrete act of bringing the utterance closer to the act of uttering [enunciación]– affects as well the update of a semiotic process and, therefore, cognitive, proper to this peculiar narrative configuration.
Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ROMANCERO
TEMPORALIDAD
SUBJETIVIDAD
LITERATURA ESPAÑOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26992

id CONICETDig_6ed08982ae2a0ec1037ef4fdd5ba769b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26992
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellanoSoler Bistué, Maximiliano AugustoROMANCEROTEMPORALIDADSUBJETIVIDADLITERATURA ESPAÑOLAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo analiza la materia verbal en algunos romances del Romancero tradicional. La particular fusión de planos temporales que ha sido observada por la crítica en numerosas oportunidades es una característica que el Romancero comparte con la épica. Ahora bien, el romance reconfigura una racionalidad histórica específica, una visión de mundo determinada históricamente que responde y se gesta a partir de valores tradicionalmente atribuidos a la nobleza castellana. La temporalidad manifiesta en el romance a través del empleo y combinación de las formas verbales configura ese punto de vista específico. Su eficacia reside en que la actualización como procedimiento formal –el hecho concreto de acercar el plano del enunciado al plano de la enunciación– incide a su vez en la actualización de un proceso semiótico y, por lo tanto, cognitivo propio de esta peculiar configuración narrativa.The paper analyzes the verbal material in some romances of the Romacero tradicional. The unique fusion of time levels that has been observed by critics on numerous occasions is a feature that the Romancero shares with the epic. But the romance reconfigures an specific historical rationality, a worldview historically determined that responds to and is developed from values traditionally attributed to the Castilian nobility. The temporality manifested in romance through the use and combination of verbal forms set that specific viewpoint. Its effectiveness lies in the fact that the update as formal procedure –the concrete act of bringing the utterance closer to the act of uttering [enunciación]– affects as well the update of a semiotic process and, therefore, cognitive, proper to this peculiar narrative configuration.Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Alcalá de Henares. Departamento de Filología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26992Soler Bistué, Maximiliano Augusto; Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano; Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Filología; Revista de Literatura Medieval; XXV; 12-2013; 277-2991130-3611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4497282info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26992instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:27.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano
title Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano
spellingShingle Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano
Soler Bistué, Maximiliano Augusto
ROMANCERO
TEMPORALIDAD
SUBJETIVIDAD
LITERATURA ESPAÑOLA
title_short Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano
title_full Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano
title_fullStr Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano
title_full_unstemmed Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano
title_sort Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano
dc.creator.none.fl_str_mv Soler Bistué, Maximiliano Augusto
author Soler Bistué, Maximiliano Augusto
author_facet Soler Bistué, Maximiliano Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ROMANCERO
TEMPORALIDAD
SUBJETIVIDAD
LITERATURA ESPAÑOLA
topic ROMANCERO
TEMPORALIDAD
SUBJETIVIDAD
LITERATURA ESPAÑOLA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza la materia verbal en algunos romances del Romancero tradicional. La particular fusión de planos temporales que ha sido observada por la crítica en numerosas oportunidades es una característica que el Romancero comparte con la épica. Ahora bien, el romance reconfigura una racionalidad histórica específica, una visión de mundo determinada históricamente que responde y se gesta a partir de valores tradicionalmente atribuidos a la nobleza castellana. La temporalidad manifiesta en el romance a través del empleo y combinación de las formas verbales configura ese punto de vista específico. Su eficacia reside en que la actualización como procedimiento formal –el hecho concreto de acercar el plano del enunciado al plano de la enunciación– incide a su vez en la actualización de un proceso semiótico y, por lo tanto, cognitivo propio de esta peculiar configuración narrativa.
The paper analyzes the verbal material in some romances of the Romacero tradicional. The unique fusion of time levels that has been observed by critics on numerous occasions is a feature that the Romancero shares with the epic. But the romance reconfigures an specific historical rationality, a worldview historically determined that responds to and is developed from values traditionally attributed to the Castilian nobility. The temporality manifested in romance through the use and combination of verbal forms set that specific viewpoint. Its effectiveness lies in the fact that the update as formal procedure –the concrete act of bringing the utterance closer to the act of uttering [enunciación]– affects as well the update of a semiotic process and, therefore, cognitive, proper to this peculiar narrative configuration.
Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El trabajo analiza la materia verbal en algunos romances del Romancero tradicional. La particular fusión de planos temporales que ha sido observada por la crítica en numerosas oportunidades es una característica que el Romancero comparte con la épica. Ahora bien, el romance reconfigura una racionalidad histórica específica, una visión de mundo determinada históricamente que responde y se gesta a partir de valores tradicionalmente atribuidos a la nobleza castellana. La temporalidad manifiesta en el romance a través del empleo y combinación de las formas verbales configura ese punto de vista específico. Su eficacia reside en que la actualización como procedimiento formal –el hecho concreto de acercar el plano del enunciado al plano de la enunciación– incide a su vez en la actualización de un proceso semiótico y, por lo tanto, cognitivo propio de esta peculiar configuración narrativa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26992
Soler Bistué, Maximiliano Augusto; Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano; Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Filología; Revista de Literatura Medieval; XXV; 12-2013; 277-299
1130-3611
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26992
identifier_str_mv Soler Bistué, Maximiliano Augusto; Hacia un concepto de tiempo en el Romancero Viejo castellano; Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Filología; Revista de Literatura Medieval; XXV; 12-2013; 277-299
1130-3611
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4497282
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Filología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Filología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269959107903488
score 13.13397