De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)

Autores
Landau, Matias Federico
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX se produjo una transformación en el modo en que la Ciudad de Buenos Aires fue concebida como objeto de gobierno. En momentos de su federalización, en 1880, las elites políticas y académicas seguían las principales nociones del enfoque doméstico del municipalismo decimonónico, según el cual el gobierno de la ciudad estaba destinado a resolver los asuntos comunes de la vida civil de los vecinos-contribuyentes. Unas décadas más tarde, el crecimiento urbano y la complejización de la sociedad llevará a un replanteo, introduciendo una mirada social de la ciudad, que se desarrollará con fuerza en las décadas del ’20 y ’30. La ciudad social, que se impone a la ciudad civil, será subsumida más tarde, con la irrupción del peronismo, en una concepción del gobierno social de la nación.
Between late nineteenth and mid twentieth century took place a transformation, when the City of Buenos Aires was conceived as an object of government. When the federalization occurred in 1880, political and academic elites followed the mainstream of nineteenth-century municipalism (called domestic approach). According to this, city government was intended to deal merely with ‘the civic life of taxpayer-neighbors’. In the '20s and '30s, with urban growth and a more complex society, we witnessed the development of a ‘social approach’ to city government. The social city, that replaced the civic city, was in turn replaced by a social government of the nation, during the rise of Peronism.
Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Gobierno
Ciudad
Civil
Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195625

id CONICETDig_6ecdc36c36ec18ae315c0ea17b85642d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195625
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)Landau, Matias FedericoGobiernoCiudadCivilSocialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX se produjo una transformación en el modo en que la Ciudad de Buenos Aires fue concebida como objeto de gobierno. En momentos de su federalización, en 1880, las elites políticas y académicas seguían las principales nociones del enfoque doméstico del municipalismo decimonónico, según el cual el gobierno de la ciudad estaba destinado a resolver los asuntos comunes de la vida civil de los vecinos-contribuyentes. Unas décadas más tarde, el crecimiento urbano y la complejización de la sociedad llevará a un replanteo, introduciendo una mirada social de la ciudad, que se desarrollará con fuerza en las décadas del ’20 y ’30. La ciudad social, que se impone a la ciudad civil, será subsumida más tarde, con la irrupción del peronismo, en una concepción del gobierno social de la nación.Between late nineteenth and mid twentieth century took place a transformation, when the City of Buenos Aires was conceived as an object of government. When the federalization occurred in 1880, political and academic elites followed the mainstream of nineteenth-century municipalism (called domestic approach). According to this, city government was intended to deal merely with ‘the civic life of taxpayer-neighbors’. In the '20s and '30s, with urban growth and a more complex society, we witnessed the development of a ‘social approach’ to city government. The social city, that replaced the civic city, was in turn replaced by a social government of the nation, during the rise of Peronism.Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaÉcole des hautes études en sciences sociales2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195625Landau, Matias Federico; De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955); École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 6-2012; 1-131626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/63230info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.63230info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:06.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)
title De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)
spellingShingle De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)
Landau, Matias Federico
Gobierno
Ciudad
Civil
Social
title_short De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)
title_full De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)
title_fullStr De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)
title_full_unstemmed De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)
title_sort De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Landau, Matias Federico
author Landau, Matias Federico
author_facet Landau, Matias Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobierno
Ciudad
Civil
Social
topic Gobierno
Ciudad
Civil
Social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX se produjo una transformación en el modo en que la Ciudad de Buenos Aires fue concebida como objeto de gobierno. En momentos de su federalización, en 1880, las elites políticas y académicas seguían las principales nociones del enfoque doméstico del municipalismo decimonónico, según el cual el gobierno de la ciudad estaba destinado a resolver los asuntos comunes de la vida civil de los vecinos-contribuyentes. Unas décadas más tarde, el crecimiento urbano y la complejización de la sociedad llevará a un replanteo, introduciendo una mirada social de la ciudad, que se desarrollará con fuerza en las décadas del ’20 y ’30. La ciudad social, que se impone a la ciudad civil, será subsumida más tarde, con la irrupción del peronismo, en una concepción del gobierno social de la nación.
Between late nineteenth and mid twentieth century took place a transformation, when the City of Buenos Aires was conceived as an object of government. When the federalization occurred in 1880, political and academic elites followed the mainstream of nineteenth-century municipalism (called domestic approach). According to this, city government was intended to deal merely with ‘the civic life of taxpayer-neighbors’. In the '20s and '30s, with urban growth and a more complex society, we witnessed the development of a ‘social approach’ to city government. The social city, that replaced the civic city, was in turn replaced by a social government of the nation, during the rise of Peronism.
Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX se produjo una transformación en el modo en que la Ciudad de Buenos Aires fue concebida como objeto de gobierno. En momentos de su federalización, en 1880, las elites políticas y académicas seguían las principales nociones del enfoque doméstico del municipalismo decimonónico, según el cual el gobierno de la ciudad estaba destinado a resolver los asuntos comunes de la vida civil de los vecinos-contribuyentes. Unas décadas más tarde, el crecimiento urbano y la complejización de la sociedad llevará a un replanteo, introduciendo una mirada social de la ciudad, que se desarrollará con fuerza en las décadas del ’20 y ’30. La ciudad social, que se impone a la ciudad civil, será subsumida más tarde, con la irrupción del peronismo, en una concepción del gobierno social de la nación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195625
Landau, Matias Federico; De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955); École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 6-2012; 1-13
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195625
identifier_str_mv Landau, Matias Federico; De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955); École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 6-2012; 1-13
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/63230
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.63230
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv École des hautes études en sciences sociales
publisher.none.fl_str_mv École des hautes études en sciences sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613203689996288
score 13.070432