La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura

Autores
Rama, Cristian Nahuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tomando como fuentes las actas de las audiencias y la sentencia del juicio oral, el artículo examina la evolución de la causa “Camps” (44/86) en los primeros años luego del retorno a la democracia en Argentina (1984-1987). Este juicio fue el único de mediados de los años ochenta en el que se condenó de manera conjunta a jefes militares, a cuadros de mando intermedio y a subordinados en la jerarquía policial, y el primero que produjo un pronunciamiento jurídico civil sobre la cuestión de la obediencia debida. Se sostiene que la causa 44 supuso un escenario de continuidad en término de actores, conceptos, ritos y prácticas con respecto al “juicio a las juntas”, y que al profundizar las investigaciones sobre los cuadros operativos, al producir una sentencia y, de ella, un pronunciamiento jurídico sobre cuestiones trascendentes que hacían al juzgamiento del pasado represivo en aquél contexto, el juicio y, principalmente su desenlace, se volvieron factores en los conflictos que precedieron a las leyes de “punto final” y de “obediencia debida”.
Using court records of the hearings and the sentence of the oral trial, the article examines the evolution of the “Camps” case (44/86) in the first years after the return to democracy in Argentina (1984-1987). This trial was the only one in the mid-1980s in which military commanders, mid-level commanders and subordinates in the police hierarchy, were jointly convicted. It was also the first to make a civil legal pronouncement on the question of due obedience. The hypothesis is that Case 44 represented a scenario of continuity in terms of actors, concepts, rituals and practices in regarding of the Juicio a las Juntas. It also argues that by deepening the investigations into the operational cadres, by producing a sentence and, from it, a legal pronouncement on transcendental questions on the issue of judging the repressive past in that context, the trial and, mainly in its outcome, became important factors in the conflicts that preceded the laws of Punto Final and Obediencia Debida.
Fil: Rama, Cristian Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Materia
CAMPS
JUICIOS
JUSTICIA
TRANSICIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219161

id CONICETDig_6e9beb1e4ac270a1268112d814a212fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219161
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictaduraThe “Camps” case (1984-1987): The first trial of Buenos Aires police officers for human rights violations committed during the last dictatorshipRama, Cristian NahuelCAMPSJUICIOSJUSTICIATRANSICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tomando como fuentes las actas de las audiencias y la sentencia del juicio oral, el artículo examina la evolución de la causa “Camps” (44/86) en los primeros años luego del retorno a la democracia en Argentina (1984-1987). Este juicio fue el único de mediados de los años ochenta en el que se condenó de manera conjunta a jefes militares, a cuadros de mando intermedio y a subordinados en la jerarquía policial, y el primero que produjo un pronunciamiento jurídico civil sobre la cuestión de la obediencia debida. Se sostiene que la causa 44 supuso un escenario de continuidad en término de actores, conceptos, ritos y prácticas con respecto al “juicio a las juntas”, y que al profundizar las investigaciones sobre los cuadros operativos, al producir una sentencia y, de ella, un pronunciamiento jurídico sobre cuestiones trascendentes que hacían al juzgamiento del pasado represivo en aquél contexto, el juicio y, principalmente su desenlace, se volvieron factores en los conflictos que precedieron a las leyes de “punto final” y de “obediencia debida”.Using court records of the hearings and the sentence of the oral trial, the article examines the evolution of the “Camps” case (44/86) in the first years after the return to democracy in Argentina (1984-1987). This trial was the only one in the mid-1980s in which military commanders, mid-level commanders and subordinates in the police hierarchy, were jointly convicted. It was also the first to make a civil legal pronouncement on the question of due obedience. The hypothesis is that Case 44 represented a scenario of continuity in terms of actors, concepts, rituals and practices in regarding of the Juicio a las Juntas. It also argues that by deepening the investigations into the operational cadres, by producing a sentence and, from it, a legal pronouncement on transcendental questions on the issue of judging the repressive past in that context, the trial and, mainly in its outcome, became important factors in the conflicts that preceded the laws of Punto Final and Obediencia Debida.Fil: Rama, Cristian Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219161Rama, Cristian Nahuel; La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 58; 1-2023; 85-1120524-97671850-2563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/11761info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/bol.rav.n58.11761info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:50.732CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura
The “Camps” case (1984-1987): The first trial of Buenos Aires police officers for human rights violations committed during the last dictatorship
title La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura
spellingShingle La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura
Rama, Cristian Nahuel
CAMPS
JUICIOS
JUSTICIA
TRANSICIÓN
title_short La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura
title_full La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura
title_fullStr La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura
title_full_unstemmed La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura
title_sort La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura
dc.creator.none.fl_str_mv Rama, Cristian Nahuel
author Rama, Cristian Nahuel
author_facet Rama, Cristian Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMPS
JUICIOS
JUSTICIA
TRANSICIÓN
topic CAMPS
JUICIOS
JUSTICIA
TRANSICIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tomando como fuentes las actas de las audiencias y la sentencia del juicio oral, el artículo examina la evolución de la causa “Camps” (44/86) en los primeros años luego del retorno a la democracia en Argentina (1984-1987). Este juicio fue el único de mediados de los años ochenta en el que se condenó de manera conjunta a jefes militares, a cuadros de mando intermedio y a subordinados en la jerarquía policial, y el primero que produjo un pronunciamiento jurídico civil sobre la cuestión de la obediencia debida. Se sostiene que la causa 44 supuso un escenario de continuidad en término de actores, conceptos, ritos y prácticas con respecto al “juicio a las juntas”, y que al profundizar las investigaciones sobre los cuadros operativos, al producir una sentencia y, de ella, un pronunciamiento jurídico sobre cuestiones trascendentes que hacían al juzgamiento del pasado represivo en aquél contexto, el juicio y, principalmente su desenlace, se volvieron factores en los conflictos que precedieron a las leyes de “punto final” y de “obediencia debida”.
Using court records of the hearings and the sentence of the oral trial, the article examines the evolution of the “Camps” case (44/86) in the first years after the return to democracy in Argentina (1984-1987). This trial was the only one in the mid-1980s in which military commanders, mid-level commanders and subordinates in the police hierarchy, were jointly convicted. It was also the first to make a civil legal pronouncement on the question of due obedience. The hypothesis is that Case 44 represented a scenario of continuity in terms of actors, concepts, rituals and practices in regarding of the Juicio a las Juntas. It also argues that by deepening the investigations into the operational cadres, by producing a sentence and, from it, a legal pronouncement on transcendental questions on the issue of judging the repressive past in that context, the trial and, mainly in its outcome, became important factors in the conflicts that preceded the laws of Punto Final and Obediencia Debida.
Fil: Rama, Cristian Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
description Tomando como fuentes las actas de las audiencias y la sentencia del juicio oral, el artículo examina la evolución de la causa “Camps” (44/86) en los primeros años luego del retorno a la democracia en Argentina (1984-1987). Este juicio fue el único de mediados de los años ochenta en el que se condenó de manera conjunta a jefes militares, a cuadros de mando intermedio y a subordinados en la jerarquía policial, y el primero que produjo un pronunciamiento jurídico civil sobre la cuestión de la obediencia debida. Se sostiene que la causa 44 supuso un escenario de continuidad en término de actores, conceptos, ritos y prácticas con respecto al “juicio a las juntas”, y que al profundizar las investigaciones sobre los cuadros operativos, al producir una sentencia y, de ella, un pronunciamiento jurídico sobre cuestiones trascendentes que hacían al juzgamiento del pasado represivo en aquél contexto, el juicio y, principalmente su desenlace, se volvieron factores en los conflictos que precedieron a las leyes de “punto final” y de “obediencia debida”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219161
Rama, Cristian Nahuel; La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 58; 1-2023; 85-112
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219161
identifier_str_mv Rama, Cristian Nahuel; La causa “Camps” (1984-1987): El primer juicio a cuadros de la policía bonaerense por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 58; 1-2023; 85-112
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/11761
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/bol.rav.n58.11761
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082931130368000
score 13.22299