Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia)

Autores
Dabramo, Sergio Luis; Gobbo, Juan Diego; Perez, Sergio Ivan; Bernal, Valeria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El movimiento de los organismos a través del paisaje resulta de la interacción entre las propiedades estructurales y características que determinan su capacidad de movimiento, generando patrones de conectividad particulares para cada ambiente y especie. El norte de Neuquén presenta una alta heterogeneidad espacio-temporal en variables climáticas y ambientales. El objetivo de este trabajo es modelar la conectividad potencial entre áreas de veranada e invernada, y evaluar los factores que influyeron en el uso del espacio de las poblaciones humanas prehistóricas en la región. Con este fin generamos expectativas a partir del modelado de las áreas potenciales de circulación en la actualidad y luego evaluamos las expectativas generadas con la distribución espacial de sitios arqueológicos. Esta aproximación actualística permitió generar modelos de circulación que mostraron la existencia de dos corredores principales con dirección noroeste-sudeste. Los resultados obtenidos también indican que el modelo generado muestra un buen ajuste a la ubicación de diferentes tipos de sitios arqueológicos. La aproximación seguida en este trabajo mostró que las variables topográficas y ambientales resultaron útiles para generar expectativas sólidas acerca de las áreas en las que podrían haberse emplazado las principales rutas de movilidad de la región durante el Holoceno tardío.
The movement of organisms through the landscape results from the interaction between the structural and characteristic properties that determine their ability to move, generating particular patterns of connectivity for each environment and species. The north of Neuquén presents a high spatio-temporal heterogeneity in climatic and environmental variables. The aim of this work is to model the potential connectivity between summering and wintering areas and to evaluate the factors that influenced the use of space by prehistoric human populations in the region. To this end, we generated expectations from modeling the potential circulation of current areas, and then we evaluated the expectations generated with the spatial distribution of archaeological sites. This actualistic approach allowed the generation of circulation models that showed the existence of two main corridors with a northwest-southeast direction. The results also indicate that the generated model shows a good fit for the location of different types of archaeological sites. The approach followed in this work showed that topographic and environmental variables were adequate to generate solid expectations about the location of the main mobility routes during the late Holocene.
Fil: Dabramo, Sergio Luis. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Las Culturas. Dirección Provincial del Patrimonio Cultural;
Fil: Gobbo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Municipalidad de Senillosa. Museo Histórico y Arqueológico "Ricardo Pascual Rosa";
Fil: Bernal, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Municipalidad de Senillosa. Museo Histórico y Arqueológico "Ricardo Pascual Rosa";
Materia
LCP
MULTI-COST SURFACE
SUMMER CAMPS
TRANSHUMANT HERDERS
WINTER CAMPS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224451

id CONICETDig_557189bf67f9913e40d4aa5c8726d3f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224451
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia)Seasonal landscape connectivity and archaeological record of northern Neuquén (Northwest Patagonia)Dabramo, Sergio LuisGobbo, Juan DiegoPerez, Sergio IvanBernal, ValeriaLCPMULTI-COST SURFACESUMMER CAMPSTRANSHUMANT HERDERSWINTER CAMPShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El movimiento de los organismos a través del paisaje resulta de la interacción entre las propiedades estructurales y características que determinan su capacidad de movimiento, generando patrones de conectividad particulares para cada ambiente y especie. El norte de Neuquén presenta una alta heterogeneidad espacio-temporal en variables climáticas y ambientales. El objetivo de este trabajo es modelar la conectividad potencial entre áreas de veranada e invernada, y evaluar los factores que influyeron en el uso del espacio de las poblaciones humanas prehistóricas en la región. Con este fin generamos expectativas a partir del modelado de las áreas potenciales de circulación en la actualidad y luego evaluamos las expectativas generadas con la distribución espacial de sitios arqueológicos. Esta aproximación actualística permitió generar modelos de circulación que mostraron la existencia de dos corredores principales con dirección noroeste-sudeste. Los resultados obtenidos también indican que el modelo generado muestra un buen ajuste a la ubicación de diferentes tipos de sitios arqueológicos. La aproximación seguida en este trabajo mostró que las variables topográficas y ambientales resultaron útiles para generar expectativas sólidas acerca de las áreas en las que podrían haberse emplazado las principales rutas de movilidad de la región durante el Holoceno tardío.The movement of organisms through the landscape results from the interaction between the structural and characteristic properties that determine their ability to move, generating particular patterns of connectivity for each environment and species. The north of Neuquén presents a high spatio-temporal heterogeneity in climatic and environmental variables. The aim of this work is to model the potential connectivity between summering and wintering areas and to evaluate the factors that influenced the use of space by prehistoric human populations in the region. To this end, we generated expectations from modeling the potential circulation of current areas, and then we evaluated the expectations generated with the spatial distribution of archaeological sites. This actualistic approach allowed the generation of circulation models that showed the existence of two main corridors with a northwest-southeast direction. The results also indicate that the generated model shows a good fit for the location of different types of archaeological sites. The approach followed in this work showed that topographic and environmental variables were adequate to generate solid expectations about the location of the main mobility routes during the late Holocene.Fil: Dabramo, Sergio Luis. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Las Culturas. Dirección Provincial del Patrimonio Cultural;Fil: Gobbo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Municipalidad de Senillosa. Museo Histórico y Arqueológico "Ricardo Pascual Rosa";Fil: Bernal, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Municipalidad de Senillosa. Museo Histórico y Arqueológico "Ricardo Pascual Rosa";Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224451Dabramo, Sergio Luis; Gobbo, Juan Diego; Perez, Sergio Ivan; Bernal, Valeria; Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 16; 1; 11-2023; 41-521852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38051info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n1.38051info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:38.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia)
Seasonal landscape connectivity and archaeological record of northern Neuquén (Northwest Patagonia)
title Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia)
spellingShingle Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia)
Dabramo, Sergio Luis
LCP
MULTI-COST SURFACE
SUMMER CAMPS
TRANSHUMANT HERDERS
WINTER CAMPS
title_short Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia)
title_full Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia)
title_fullStr Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia)
title_full_unstemmed Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia)
title_sort Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia)
dc.creator.none.fl_str_mv Dabramo, Sergio Luis
Gobbo, Juan Diego
Perez, Sergio Ivan
Bernal, Valeria
author Dabramo, Sergio Luis
author_facet Dabramo, Sergio Luis
Gobbo, Juan Diego
Perez, Sergio Ivan
Bernal, Valeria
author_role author
author2 Gobbo, Juan Diego
Perez, Sergio Ivan
Bernal, Valeria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LCP
MULTI-COST SURFACE
SUMMER CAMPS
TRANSHUMANT HERDERS
WINTER CAMPS
topic LCP
MULTI-COST SURFACE
SUMMER CAMPS
TRANSHUMANT HERDERS
WINTER CAMPS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El movimiento de los organismos a través del paisaje resulta de la interacción entre las propiedades estructurales y características que determinan su capacidad de movimiento, generando patrones de conectividad particulares para cada ambiente y especie. El norte de Neuquén presenta una alta heterogeneidad espacio-temporal en variables climáticas y ambientales. El objetivo de este trabajo es modelar la conectividad potencial entre áreas de veranada e invernada, y evaluar los factores que influyeron en el uso del espacio de las poblaciones humanas prehistóricas en la región. Con este fin generamos expectativas a partir del modelado de las áreas potenciales de circulación en la actualidad y luego evaluamos las expectativas generadas con la distribución espacial de sitios arqueológicos. Esta aproximación actualística permitió generar modelos de circulación que mostraron la existencia de dos corredores principales con dirección noroeste-sudeste. Los resultados obtenidos también indican que el modelo generado muestra un buen ajuste a la ubicación de diferentes tipos de sitios arqueológicos. La aproximación seguida en este trabajo mostró que las variables topográficas y ambientales resultaron útiles para generar expectativas sólidas acerca de las áreas en las que podrían haberse emplazado las principales rutas de movilidad de la región durante el Holoceno tardío.
The movement of organisms through the landscape results from the interaction between the structural and characteristic properties that determine their ability to move, generating particular patterns of connectivity for each environment and species. The north of Neuquén presents a high spatio-temporal heterogeneity in climatic and environmental variables. The aim of this work is to model the potential connectivity between summering and wintering areas and to evaluate the factors that influenced the use of space by prehistoric human populations in the region. To this end, we generated expectations from modeling the potential circulation of current areas, and then we evaluated the expectations generated with the spatial distribution of archaeological sites. This actualistic approach allowed the generation of circulation models that showed the existence of two main corridors with a northwest-southeast direction. The results also indicate that the generated model shows a good fit for the location of different types of archaeological sites. The approach followed in this work showed that topographic and environmental variables were adequate to generate solid expectations about the location of the main mobility routes during the late Holocene.
Fil: Dabramo, Sergio Luis. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Las Culturas. Dirección Provincial del Patrimonio Cultural;
Fil: Gobbo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Municipalidad de Senillosa. Museo Histórico y Arqueológico "Ricardo Pascual Rosa";
Fil: Bernal, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Municipalidad de Senillosa. Museo Histórico y Arqueológico "Ricardo Pascual Rosa";
description El movimiento de los organismos a través del paisaje resulta de la interacción entre las propiedades estructurales y características que determinan su capacidad de movimiento, generando patrones de conectividad particulares para cada ambiente y especie. El norte de Neuquén presenta una alta heterogeneidad espacio-temporal en variables climáticas y ambientales. El objetivo de este trabajo es modelar la conectividad potencial entre áreas de veranada e invernada, y evaluar los factores que influyeron en el uso del espacio de las poblaciones humanas prehistóricas en la región. Con este fin generamos expectativas a partir del modelado de las áreas potenciales de circulación en la actualidad y luego evaluamos las expectativas generadas con la distribución espacial de sitios arqueológicos. Esta aproximación actualística permitió generar modelos de circulación que mostraron la existencia de dos corredores principales con dirección noroeste-sudeste. Los resultados obtenidos también indican que el modelo generado muestra un buen ajuste a la ubicación de diferentes tipos de sitios arqueológicos. La aproximación seguida en este trabajo mostró que las variables topográficas y ambientales resultaron útiles para generar expectativas sólidas acerca de las áreas en las que podrían haberse emplazado las principales rutas de movilidad de la región durante el Holoceno tardío.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224451
Dabramo, Sergio Luis; Gobbo, Juan Diego; Perez, Sergio Ivan; Bernal, Valeria; Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 16; 1; 11-2023; 41-52
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224451
identifier_str_mv Dabramo, Sergio Luis; Gobbo, Juan Diego; Perez, Sergio Ivan; Bernal, Valeria; Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 16; 1; 11-2023; 41-52
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38051
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n1.38051
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782509234257920
score 13.229304