Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución
- Autores
- Giniger, Nuria Inés; Pieretti, Miguel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Perry Anderson, historiador marxista inglés, planteaba en 1996 que el Chile de Pinochet había sido el primer laboratorio de experimentación neoliberal del mundo3 . América Latina era, a principios de la década del 70, nuevamente carne de cañón de las políticas imperialistas, esta vez de corte neoliberal. Dos años después del trágico golpe de estado en Chile, la ciudad de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, “se convierte en laboratorio argentino”, en ella se lleva adelante una terrible represión y el intento de destrucción del movimiento obrero organizado, Este mismo mecanismo luego va a convertirse en el plan sistemático de exterminio de la dictadura, con el objeto de diezmar, aniquilar, eliminar los pensamientos y las practicas contestatarias y alternativas, son las mismas que conducirían a la implementación del modelo neoliberal en el país. Asimismo, la resistencia a la represión de la dictadura, a la implementación del neoliberalismo en todas sus aristas, fue una constante en los últimos treinta años de la historia villense. El escenario de ensayo elegido por la burguesía en Argentina se encontró con una clase obrera y un pueblo que no se dejó someter y, por el contrario, experimentó distintas respuestas a la ofensiva capitalista.
Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Pieretti, Miguel. - Materia
-
Neoliberalismo
Sindicalismo
Resistencia popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15150
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e7bcaee503037bc1c34fdfcafa5bcab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15150 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa ConstituciónGiniger, Nuria InésPieretti, MiguelNeoliberalismoSindicalismoResistencia popularhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Perry Anderson, historiador marxista inglés, planteaba en 1996 que el Chile de Pinochet había sido el primer laboratorio de experimentación neoliberal del mundo3 . América Latina era, a principios de la década del 70, nuevamente carne de cañón de las políticas imperialistas, esta vez de corte neoliberal. Dos años después del trágico golpe de estado en Chile, la ciudad de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, “se convierte en laboratorio argentino”, en ella se lleva adelante una terrible represión y el intento de destrucción del movimiento obrero organizado, Este mismo mecanismo luego va a convertirse en el plan sistemático de exterminio de la dictadura, con el objeto de diezmar, aniquilar, eliminar los pensamientos y las practicas contestatarias y alternativas, son las mismas que conducirían a la implementación del modelo neoliberal en el país. Asimismo, la resistencia a la represión de la dictadura, a la implementación del neoliberalismo en todas sus aristas, fue una constante en los últimos treinta años de la historia villense. El escenario de ensayo elegido por la burguesía en Argentina se encontró con una clase obrera y un pueblo que no se dejó someter y, por el contrario, experimentó distintas respuestas a la ofensiva capitalista.Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Pieretti, Miguel.Universidad Nacional de Quilmes2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15150Giniger, Nuria Inés; Pieretti, Miguel; Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 22; 7-2010; 86-1001515-6443spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2022/Art_Giginer-Peretti.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12417769006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15150instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:52.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución |
title |
Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución |
spellingShingle |
Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución Giniger, Nuria Inés Neoliberalismo Sindicalismo Resistencia popular |
title_short |
Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución |
title_full |
Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución |
title_fullStr |
Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución |
title_full_unstemmed |
Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución |
title_sort |
Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giniger, Nuria Inés Pieretti, Miguel |
author |
Giniger, Nuria Inés |
author_facet |
Giniger, Nuria Inés Pieretti, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Pieretti, Miguel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoliberalismo Sindicalismo Resistencia popular |
topic |
Neoliberalismo Sindicalismo Resistencia popular |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Perry Anderson, historiador marxista inglés, planteaba en 1996 que el Chile de Pinochet había sido el primer laboratorio de experimentación neoliberal del mundo3 . América Latina era, a principios de la década del 70, nuevamente carne de cañón de las políticas imperialistas, esta vez de corte neoliberal. Dos años después del trágico golpe de estado en Chile, la ciudad de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, “se convierte en laboratorio argentino”, en ella se lleva adelante una terrible represión y el intento de destrucción del movimiento obrero organizado, Este mismo mecanismo luego va a convertirse en el plan sistemático de exterminio de la dictadura, con el objeto de diezmar, aniquilar, eliminar los pensamientos y las practicas contestatarias y alternativas, son las mismas que conducirían a la implementación del modelo neoliberal en el país. Asimismo, la resistencia a la represión de la dictadura, a la implementación del neoliberalismo en todas sus aristas, fue una constante en los últimos treinta años de la historia villense. El escenario de ensayo elegido por la burguesía en Argentina se encontró con una clase obrera y un pueblo que no se dejó someter y, por el contrario, experimentó distintas respuestas a la ofensiva capitalista. Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Pieretti, Miguel. |
description |
Perry Anderson, historiador marxista inglés, planteaba en 1996 que el Chile de Pinochet había sido el primer laboratorio de experimentación neoliberal del mundo3 . América Latina era, a principios de la década del 70, nuevamente carne de cañón de las políticas imperialistas, esta vez de corte neoliberal. Dos años después del trágico golpe de estado en Chile, la ciudad de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, “se convierte en laboratorio argentino”, en ella se lleva adelante una terrible represión y el intento de destrucción del movimiento obrero organizado, Este mismo mecanismo luego va a convertirse en el plan sistemático de exterminio de la dictadura, con el objeto de diezmar, aniquilar, eliminar los pensamientos y las practicas contestatarias y alternativas, son las mismas que conducirían a la implementación del modelo neoliberal en el país. Asimismo, la resistencia a la represión de la dictadura, a la implementación del neoliberalismo en todas sus aristas, fue una constante en los últimos treinta años de la historia villense. El escenario de ensayo elegido por la burguesía en Argentina se encontró con una clase obrera y un pueblo que no se dejó someter y, por el contrario, experimentó distintas respuestas a la ofensiva capitalista. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15150 Giniger, Nuria Inés; Pieretti, Miguel; Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 22; 7-2010; 86-100 1515-6443 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15150 |
identifier_str_mv |
Giniger, Nuria Inés; Pieretti, Miguel; Sinfonía en si mayor: la lucha contra el laboratorio neoliberal de Villa Constitución; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 22; 7-2010; 86-100 1515-6443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2022/Art_Giginer-Peretti.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12417769006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269311903727616 |
score |
13.13397 |