Petrografía del hormigón endurecido: estudio de un pavimento con patologías

Autores
Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudiaron, con microscopio de polarización, testigos de hormigón provenientes de un pavimento que presentaba evidencias de deterioro. El objetivo fue determinar la Datología que afectó a la obra y las causas que la provocaron. Para ello se estudiaron los materiales que integran el hormigón. Las especies deletéreas presentes son esquistos argilizados, cuarcitas de grano fino y vulcanitas alteradas. El mortero se presenta fuertemente fisurado, la textura ha sido totalmente obliterada. Son abundantes los bordes de reacción en los contactos clasto - cemento. Se identificó ceolita como material de neoformación en el interior de cavidades y rellenando microfisuras. Este material fue confirmado por difractometría de rayos X y SEM - EDAX. Por las características texturales observadas y los materiales de neoformación, se concluyó que el deterioro se debió al desarrollo de la reacción álcali - sílice.
Materia
Geología
hormigón
pavimento
Patología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5094

id CICBA_b065ee22688221c682237994a7d952f6
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5094
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Petrografía del hormigón endurecido: estudio de un pavimento con patologíasMaiza, PedroMarfil, Silvina AndreaGeologíahormigónpavimentoPatologíaSe estudiaron, con microscopio de polarización, testigos de hormigón provenientes de un pavimento que presentaba evidencias de deterioro. El objetivo fue determinar la Datología que afectó a la obra y las causas que la provocaron. Para ello se estudiaron los materiales que integran el hormigón. Las especies deletéreas presentes son esquistos argilizados, cuarcitas de grano fino y vulcanitas alteradas. El mortero se presenta fuertemente fisurado, la textura ha sido totalmente obliterada. Son abundantes los bordes de reacción en los contactos clasto - cemento. Se identificó ceolita como material de neoformación en el interior de cavidades y rellenando microfisuras. Este material fue confirmado por difractometría de rayos X y SEM - EDAX. Por las características texturales observadas y los materiales de neoformación, se concluyó que el deterioro se debió al desarrollo de la reacción álcali - sílice.Asociación Argentina de Tecnologia del Hormigon (AATH)2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5094spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-8947info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:28Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5094Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:29.063CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrografía del hormigón endurecido: estudio de un pavimento con patologías
title Petrografía del hormigón endurecido: estudio de un pavimento con patologías
spellingShingle Petrografía del hormigón endurecido: estudio de un pavimento con patologías
Maiza, Pedro
Geología
hormigón
pavimento
Patología
title_short Petrografía del hormigón endurecido: estudio de un pavimento con patologías
title_full Petrografía del hormigón endurecido: estudio de un pavimento con patologías
title_fullStr Petrografía del hormigón endurecido: estudio de un pavimento con patologías
title_full_unstemmed Petrografía del hormigón endurecido: estudio de un pavimento con patologías
title_sort Petrografía del hormigón endurecido: estudio de un pavimento con patologías
dc.creator.none.fl_str_mv Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
author Maiza, Pedro
author_facet Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
author_role author
author2 Marfil, Silvina Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
hormigón
pavimento
Patología
topic Geología
hormigón
pavimento
Patología
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudiaron, con microscopio de polarización, testigos de hormigón provenientes de un pavimento que presentaba evidencias de deterioro. El objetivo fue determinar la Datología que afectó a la obra y las causas que la provocaron. Para ello se estudiaron los materiales que integran el hormigón. Las especies deletéreas presentes son esquistos argilizados, cuarcitas de grano fino y vulcanitas alteradas. El mortero se presenta fuertemente fisurado, la textura ha sido totalmente obliterada. Son abundantes los bordes de reacción en los contactos clasto - cemento. Se identificó ceolita como material de neoformación en el interior de cavidades y rellenando microfisuras. Este material fue confirmado por difractometría de rayos X y SEM - EDAX. Por las características texturales observadas y los materiales de neoformación, se concluyó que el deterioro se debió al desarrollo de la reacción álcali - sílice.
description Se estudiaron, con microscopio de polarización, testigos de hormigón provenientes de un pavimento que presentaba evidencias de deterioro. El objetivo fue determinar la Datología que afectó a la obra y las causas que la provocaron. Para ello se estudiaron los materiales que integran el hormigón. Las especies deletéreas presentes son esquistos argilizados, cuarcitas de grano fino y vulcanitas alteradas. El mortero se presenta fuertemente fisurado, la textura ha sido totalmente obliterada. Son abundantes los bordes de reacción en los contactos clasto - cemento. Se identificó ceolita como material de neoformación en el interior de cavidades y rellenando microfisuras. Este material fue confirmado por difractometría de rayos X y SEM - EDAX. Por las características texturales observadas y los materiales de neoformación, se concluyó que el deterioro se debió al desarrollo de la reacción álcali - sílice.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5094
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-8947
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnologia del Hormigon (AATH)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnologia del Hormigon (AATH)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340422987284480
score 12.623145