Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)

Autores
Romeo, Gustavo David
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Comodoro Rivadavia cuenta con 35 kilómetros de línea costera, a lo largo de los cuales se pueden identificar barrios costeros muy bien delimitados. Es el caso de Caleta Córdova, caracterizado por ser el más septentrional de la ciudad y registrar desde hace décadas un marcado retroceso del frente costero debido a la erosión. Por otra parte, se ubican allí actividades ligadas a la industria petrolera actual, como así también una presencia muy marcada de pasivos ambientales en el frente costero. Estas especificidades, hacen del barrio un espacio de riesgo ambiental en el que se concatenan distintas peligrosidades, tanto tecnológicas como naturales. Es por esto que, para el estudio integral del riesgo costero, es necesario valerse de distintas herramientas analíticas. El uso de indicadores resulta un aporte para los estudios de base que busquen promover diagnósticos para la gestión integral costera incorporando las variables del riesgo. En este artículo se hizo énfasis en la descripción de las características físicas de la costa a partir de relevamiento de campo. Se subdividió en segmentos la zona costera urbanizada del barrio y reconoció en cada uno de estos, una serie de indicadores que permiten indicar cualitativamente la evidencia de erosión costera. La relevancia en la identificación de éstos se vincula a la gestión y planificación urbano-costera en Comodoro Rivadavia. En un contexto de cambios del sistema climático global, con aumentos en la frecuencia e intensidad de tormentas costeras y una aceleración en el ascenso del nivel del mar, los indicadores ambientales propios del sistema natural como del accionar humano sobre la costa, pueden ser utilizados como herramientas para el desarrollo de estudios de base en espacios litorales de manera prospectiva y correctiva. De la misma manera, resultan fundamentales para realizar un seguimiento de la evolución de los procesos erosivos y los modos en que estos interactúan con el accionar humano y las formas de pensar la ciudad.
Comodoro Rivadavia has 35 kilometers of coastline, along which very well defined coastal neighborhoods can be identified. This is the case of Caleta Córdova, characterized by being the northernmost of the city and registering a marked decline in the coastline due to erosion for decades. On the other hand, there are activities linked to the current oil industry, as well as a very marked presence of environmental liabilities on the coastline.These specificities make the neighborhood a space of environmental risk in which different hazards, both technological and natural, are concatenated. This is why, for the comprehensive study of coastal risk, it is necessary to use different analytical tools. The use of indicators is a contribution to base studies that seek to promote diagnoses for comprehensive coastal management incorporating risk variables.In this article, emphasis was placed on the description of the physical characteristics of the coast from a field survey. The urbanized coastal zone of the neighborhood was subdivided into segments and in each one of them a series of indicators was recognized that allow qualitatively indicating the evidence of coastal erosion. The relevance in the identification of these is linked to urban-coastal planning and management in Comodoro Rivadavia. In a context of changes in the global climate system, with increases in the frequency and intensity of coastal storms and an acceleration in the rise in sea level, environmental indicators can be used as tools for the development of baseline studies of coastal spaces in a prospective an corrective manner. In the same way, they are essential to monitor the evolution of erosive processes and the ways in which they interact with human actions and ways of thinking about the city.
Fil: Romeo, Gustavo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Materia
EROSIÓN COSTERA
GEOINDICADORES
CAMBIO CLIMÁTICO
ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166252

id CONICETDig_6de285f30546bbd418dbcf3dc4240233
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166252
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)Identification of environmental indicators of coastal erosion in Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)Romeo, Gustavo DavidEROSIÓN COSTERAGEOINDICADORESCAMBIO CLIMÁTICOASCENSO DEL NIVEL DEL MARhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Comodoro Rivadavia cuenta con 35 kilómetros de línea costera, a lo largo de los cuales se pueden identificar barrios costeros muy bien delimitados. Es el caso de Caleta Córdova, caracterizado por ser el más septentrional de la ciudad y registrar desde hace décadas un marcado retroceso del frente costero debido a la erosión. Por otra parte, se ubican allí actividades ligadas a la industria petrolera actual, como así también una presencia muy marcada de pasivos ambientales en el frente costero. Estas especificidades, hacen del barrio un espacio de riesgo ambiental en el que se concatenan distintas peligrosidades, tanto tecnológicas como naturales. Es por esto que, para el estudio integral del riesgo costero, es necesario valerse de distintas herramientas analíticas. El uso de indicadores resulta un aporte para los estudios de base que busquen promover diagnósticos para la gestión integral costera incorporando las variables del riesgo. En este artículo se hizo énfasis en la descripción de las características físicas de la costa a partir de relevamiento de campo. Se subdividió en segmentos la zona costera urbanizada del barrio y reconoció en cada uno de estos, una serie de indicadores que permiten indicar cualitativamente la evidencia de erosión costera. La relevancia en la identificación de éstos se vincula a la gestión y planificación urbano-costera en Comodoro Rivadavia. En un contexto de cambios del sistema climático global, con aumentos en la frecuencia e intensidad de tormentas costeras y una aceleración en el ascenso del nivel del mar, los indicadores ambientales propios del sistema natural como del accionar humano sobre la costa, pueden ser utilizados como herramientas para el desarrollo de estudios de base en espacios litorales de manera prospectiva y correctiva. De la misma manera, resultan fundamentales para realizar un seguimiento de la evolución de los procesos erosivos y los modos en que estos interactúan con el accionar humano y las formas de pensar la ciudad.Comodoro Rivadavia has 35 kilometers of coastline, along which very well defined coastal neighborhoods can be identified. This is the case of Caleta Córdova, characterized by being the northernmost of the city and registering a marked decline in the coastline due to erosion for decades. On the other hand, there are activities linked to the current oil industry, as well as a very marked presence of environmental liabilities on the coastline.These specificities make the neighborhood a space of environmental risk in which different hazards, both technological and natural, are concatenated. This is why, for the comprehensive study of coastal risk, it is necessary to use different analytical tools. The use of indicators is a contribution to base studies that seek to promote diagnoses for comprehensive coastal management incorporating risk variables.In this article, emphasis was placed on the description of the physical characteristics of the coast from a field survey. The urbanized coastal zone of the neighborhood was subdivided into segments and in each one of them a series of indicators was recognized that allow qualitatively indicating the evidence of coastal erosion. The relevance in the identification of these is linked to urban-coastal planning and management in Comodoro Rivadavia. In a context of changes in the global climate system, with increases in the frequency and intensity of coastal storms and an acceleration in the rise in sea level, environmental indicators can be used as tools for the development of baseline studies of coastal spaces in a prospective an corrective manner. In the same way, they are essential to monitor the evolution of erosive processes and the ways in which they interact with human actions and ways of thinking about the city.Fil: Romeo, Gustavo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166252Romeo, Gustavo David; Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 20; 1; 12-2021; 74-931853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/219info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:36.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)
Identification of environmental indicators of coastal erosion in Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)
title Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)
spellingShingle Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)
Romeo, Gustavo David
EROSIÓN COSTERA
GEOINDICADORES
CAMBIO CLIMÁTICO
ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR
title_short Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)
title_full Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)
title_fullStr Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)
title_full_unstemmed Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)
title_sort Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut)
dc.creator.none.fl_str_mv Romeo, Gustavo David
author Romeo, Gustavo David
author_facet Romeo, Gustavo David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EROSIÓN COSTERA
GEOINDICADORES
CAMBIO CLIMÁTICO
ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR
topic EROSIÓN COSTERA
GEOINDICADORES
CAMBIO CLIMÁTICO
ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Comodoro Rivadavia cuenta con 35 kilómetros de línea costera, a lo largo de los cuales se pueden identificar barrios costeros muy bien delimitados. Es el caso de Caleta Córdova, caracterizado por ser el más septentrional de la ciudad y registrar desde hace décadas un marcado retroceso del frente costero debido a la erosión. Por otra parte, se ubican allí actividades ligadas a la industria petrolera actual, como así también una presencia muy marcada de pasivos ambientales en el frente costero. Estas especificidades, hacen del barrio un espacio de riesgo ambiental en el que se concatenan distintas peligrosidades, tanto tecnológicas como naturales. Es por esto que, para el estudio integral del riesgo costero, es necesario valerse de distintas herramientas analíticas. El uso de indicadores resulta un aporte para los estudios de base que busquen promover diagnósticos para la gestión integral costera incorporando las variables del riesgo. En este artículo se hizo énfasis en la descripción de las características físicas de la costa a partir de relevamiento de campo. Se subdividió en segmentos la zona costera urbanizada del barrio y reconoció en cada uno de estos, una serie de indicadores que permiten indicar cualitativamente la evidencia de erosión costera. La relevancia en la identificación de éstos se vincula a la gestión y planificación urbano-costera en Comodoro Rivadavia. En un contexto de cambios del sistema climático global, con aumentos en la frecuencia e intensidad de tormentas costeras y una aceleración en el ascenso del nivel del mar, los indicadores ambientales propios del sistema natural como del accionar humano sobre la costa, pueden ser utilizados como herramientas para el desarrollo de estudios de base en espacios litorales de manera prospectiva y correctiva. De la misma manera, resultan fundamentales para realizar un seguimiento de la evolución de los procesos erosivos y los modos en que estos interactúan con el accionar humano y las formas de pensar la ciudad.
Comodoro Rivadavia has 35 kilometers of coastline, along which very well defined coastal neighborhoods can be identified. This is the case of Caleta Córdova, characterized by being the northernmost of the city and registering a marked decline in the coastline due to erosion for decades. On the other hand, there are activities linked to the current oil industry, as well as a very marked presence of environmental liabilities on the coastline.These specificities make the neighborhood a space of environmental risk in which different hazards, both technological and natural, are concatenated. This is why, for the comprehensive study of coastal risk, it is necessary to use different analytical tools. The use of indicators is a contribution to base studies that seek to promote diagnoses for comprehensive coastal management incorporating risk variables.In this article, emphasis was placed on the description of the physical characteristics of the coast from a field survey. The urbanized coastal zone of the neighborhood was subdivided into segments and in each one of them a series of indicators was recognized that allow qualitatively indicating the evidence of coastal erosion. The relevance in the identification of these is linked to urban-coastal planning and management in Comodoro Rivadavia. In a context of changes in the global climate system, with increases in the frequency and intensity of coastal storms and an acceleration in the rise in sea level, environmental indicators can be used as tools for the development of baseline studies of coastal spaces in a prospective an corrective manner. In the same way, they are essential to monitor the evolution of erosive processes and the ways in which they interact with human actions and ways of thinking about the city.
Fil: Romeo, Gustavo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
description Comodoro Rivadavia cuenta con 35 kilómetros de línea costera, a lo largo de los cuales se pueden identificar barrios costeros muy bien delimitados. Es el caso de Caleta Córdova, caracterizado por ser el más septentrional de la ciudad y registrar desde hace décadas un marcado retroceso del frente costero debido a la erosión. Por otra parte, se ubican allí actividades ligadas a la industria petrolera actual, como así también una presencia muy marcada de pasivos ambientales en el frente costero. Estas especificidades, hacen del barrio un espacio de riesgo ambiental en el que se concatenan distintas peligrosidades, tanto tecnológicas como naturales. Es por esto que, para el estudio integral del riesgo costero, es necesario valerse de distintas herramientas analíticas. El uso de indicadores resulta un aporte para los estudios de base que busquen promover diagnósticos para la gestión integral costera incorporando las variables del riesgo. En este artículo se hizo énfasis en la descripción de las características físicas de la costa a partir de relevamiento de campo. Se subdividió en segmentos la zona costera urbanizada del barrio y reconoció en cada uno de estos, una serie de indicadores que permiten indicar cualitativamente la evidencia de erosión costera. La relevancia en la identificación de éstos se vincula a la gestión y planificación urbano-costera en Comodoro Rivadavia. En un contexto de cambios del sistema climático global, con aumentos en la frecuencia e intensidad de tormentas costeras y una aceleración en el ascenso del nivel del mar, los indicadores ambientales propios del sistema natural como del accionar humano sobre la costa, pueden ser utilizados como herramientas para el desarrollo de estudios de base en espacios litorales de manera prospectiva y correctiva. De la misma manera, resultan fundamentales para realizar un seguimiento de la evolución de los procesos erosivos y los modos en que estos interactúan con el accionar humano y las formas de pensar la ciudad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166252
Romeo, Gustavo David; Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 20; 1; 12-2021; 74-93
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166252
identifier_str_mv Romeo, Gustavo David; Identificación de indicadores ambientales de erosión costera en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia (Chubut); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 20; 1; 12-2021; 74-93
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/219
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083254309879808
score 13.221938