Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar
- Autores
- Isla, Federico Ignacio; Prario, Bárbara Elizabeth; Maenza, Reinaldo Agustín; Bertola, German Ricardo; Cortizo, Luis; Lamarchina, Salvador
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La costa marina de la provincia de Buenos Aires se ve afectada a lo largo del año por tormentas de escala sinóptica. A la costa este y sudeste llegan olas generadas por tormentas extratropicales provenientes del sudeste, desde el Atlántico Sur. La costa sur, en cambio, posee un fetch más restringido pero a la vez el rango de mareas aumenta a 3 m hacia el embahiamiento de Bahía Blanca. En los últimos años, esta costa sur también ha sido objeto de recurrente oleaje episódico originado por vientos del sur. El objetivo del trabajo es discriminar los efectos y la incidencia espacial de ambos tipos de tormentas. De los registros analizados provenientes de estadísticas de olas y registros de marea se lograron discriminar estos impactos. Estos efectos están causando aceleraciones del ritmo de erosión costera de consideración que se incrementarán dadas las expectativas de aumento antropogénico del nivel del mar manifestadas por el Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC).
The sea coast of the province of Buenos Aires is affected throughout the year by synoptic scale storms. Waves generated by extra-tropical storm reach the east and southeast coast from the southeast, i.e. from the South Atlantic. The southern coast, on the other hand, has a more restricted fetch, but at the same time, the tidal range increases towards Bahía Blanca embayment. In recent years, this southern coast has also been subject to recurrent and episodic swells caused by southerly winds. The objective of this work is to discriminate the effects and the spatial incidence of both types of storms. Having analysed records from wave statistics and tide registers, we were able to identify these impacts. These effects are causing significant accelerations in the rate of coastal erosion, which will increase given the expectations of anthropogenic sea-level rise expressed by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC).
Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Prario, Bárbara Elizabeth. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Fil: Maenza, Reinaldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Cortizo, Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Lamarchina, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
Tormenta sudestada
Erosión costera
Aumento nivel del mar
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206387
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3800444bdc2e91b63bd43ee28c78bdd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206387 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del marIsla, Federico IgnacioPrario, Bárbara ElizabethMaenza, Reinaldo AgustínBertola, German RicardoCortizo, LuisLamarchina, SalvadorTormenta sudestadaErosión costeraAumento nivel del marBuenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La costa marina de la provincia de Buenos Aires se ve afectada a lo largo del año por tormentas de escala sinóptica. A la costa este y sudeste llegan olas generadas por tormentas extratropicales provenientes del sudeste, desde el Atlántico Sur. La costa sur, en cambio, posee un fetch más restringido pero a la vez el rango de mareas aumenta a 3 m hacia el embahiamiento de Bahía Blanca. En los últimos años, esta costa sur también ha sido objeto de recurrente oleaje episódico originado por vientos del sur. El objetivo del trabajo es discriminar los efectos y la incidencia espacial de ambos tipos de tormentas. De los registros analizados provenientes de estadísticas de olas y registros de marea se lograron discriminar estos impactos. Estos efectos están causando aceleraciones del ritmo de erosión costera de consideración que se incrementarán dadas las expectativas de aumento antropogénico del nivel del mar manifestadas por el Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC).The sea coast of the province of Buenos Aires is affected throughout the year by synoptic scale storms. Waves generated by extra-tropical storm reach the east and southeast coast from the southeast, i.e. from the South Atlantic. The southern coast, on the other hand, has a more restricted fetch, but at the same time, the tidal range increases towards Bahía Blanca embayment. In recent years, this southern coast has also been subject to recurrent and episodic swells caused by southerly winds. The objective of this work is to discriminate the effects and the spatial incidence of both types of storms. Having analysed records from wave statistics and tide registers, we were able to identify these impacts. These effects are causing significant accelerations in the rate of coastal erosion, which will increase given the expectations of anthropogenic sea-level rise expressed by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC).Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Prario, Bárbara Elizabeth. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; ArgentinaFil: Maenza, Reinaldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Cortizo, Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Lamarchina, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur2023-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206387Isla, Federico Ignacio; Prario, Bárbara Elizabeth; Maenza, Reinaldo Agustín; Bertola, German Ricardo; Cortizo, Luis; et al.; Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 31; 1; 15-6-2023; 115-1321852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4258info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:04.103CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar |
title |
Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar |
spellingShingle |
Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar Isla, Federico Ignacio Tormenta sudestada Erosión costera Aumento nivel del mar Buenos Aires |
title_short |
Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar |
title_full |
Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar |
title_fullStr |
Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar |
title_full_unstemmed |
Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar |
title_sort |
Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isla, Federico Ignacio Prario, Bárbara Elizabeth Maenza, Reinaldo Agustín Bertola, German Ricardo Cortizo, Luis Lamarchina, Salvador |
author |
Isla, Federico Ignacio |
author_facet |
Isla, Federico Ignacio Prario, Bárbara Elizabeth Maenza, Reinaldo Agustín Bertola, German Ricardo Cortizo, Luis Lamarchina, Salvador |
author_role |
author |
author2 |
Prario, Bárbara Elizabeth Maenza, Reinaldo Agustín Bertola, German Ricardo Cortizo, Luis Lamarchina, Salvador |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tormenta sudestada Erosión costera Aumento nivel del mar Buenos Aires |
topic |
Tormenta sudestada Erosión costera Aumento nivel del mar Buenos Aires |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La costa marina de la provincia de Buenos Aires se ve afectada a lo largo del año por tormentas de escala sinóptica. A la costa este y sudeste llegan olas generadas por tormentas extratropicales provenientes del sudeste, desde el Atlántico Sur. La costa sur, en cambio, posee un fetch más restringido pero a la vez el rango de mareas aumenta a 3 m hacia el embahiamiento de Bahía Blanca. En los últimos años, esta costa sur también ha sido objeto de recurrente oleaje episódico originado por vientos del sur. El objetivo del trabajo es discriminar los efectos y la incidencia espacial de ambos tipos de tormentas. De los registros analizados provenientes de estadísticas de olas y registros de marea se lograron discriminar estos impactos. Estos efectos están causando aceleraciones del ritmo de erosión costera de consideración que se incrementarán dadas las expectativas de aumento antropogénico del nivel del mar manifestadas por el Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC). The sea coast of the province of Buenos Aires is affected throughout the year by synoptic scale storms. Waves generated by extra-tropical storm reach the east and southeast coast from the southeast, i.e. from the South Atlantic. The southern coast, on the other hand, has a more restricted fetch, but at the same time, the tidal range increases towards Bahía Blanca embayment. In recent years, this southern coast has also been subject to recurrent and episodic swells caused by southerly winds. The objective of this work is to discriminate the effects and the spatial incidence of both types of storms. Having analysed records from wave statistics and tide registers, we were able to identify these impacts. These effects are causing significant accelerations in the rate of coastal erosion, which will increase given the expectations of anthropogenic sea-level rise expressed by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Prario, Bárbara Elizabeth. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina Fil: Maenza, Reinaldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Cortizo, Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina Fil: Lamarchina, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
La costa marina de la provincia de Buenos Aires se ve afectada a lo largo del año por tormentas de escala sinóptica. A la costa este y sudeste llegan olas generadas por tormentas extratropicales provenientes del sudeste, desde el Atlántico Sur. La costa sur, en cambio, posee un fetch más restringido pero a la vez el rango de mareas aumenta a 3 m hacia el embahiamiento de Bahía Blanca. En los últimos años, esta costa sur también ha sido objeto de recurrente oleaje episódico originado por vientos del sur. El objetivo del trabajo es discriminar los efectos y la incidencia espacial de ambos tipos de tormentas. De los registros analizados provenientes de estadísticas de olas y registros de marea se lograron discriminar estos impactos. Estos efectos están causando aceleraciones del ritmo de erosión costera de consideración que se incrementarán dadas las expectativas de aumento antropogénico del nivel del mar manifestadas por el Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/206387 Isla, Federico Ignacio; Prario, Bárbara Elizabeth; Maenza, Reinaldo Agustín; Bertola, German Ricardo; Cortizo, Luis; et al.; Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 31; 1; 15-6-2023; 115-132 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/206387 |
identifier_str_mv |
Isla, Federico Ignacio; Prario, Bárbara Elizabeth; Maenza, Reinaldo Agustín; Bertola, German Ricardo; Cortizo, Luis; et al.; Las Sudestadas del sudeste y del sur en la provincia de Buenos Aires, Argentina y el aumento antropogénico previsto del nivel del mar; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 31; 1; 15-6-2023; 115-132 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4258 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083500173688832 |
score |
13.221938 |