Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019)
- Autores
- Rodrigo, Lucrecia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina la llegada del gobierno de la Alianza Cambiemos al poder, a finesdel 2015, supuso una transformación en las orientaciones de las políticas públicas. Enel campo escolar, a partir del diagnóstico de crisis del sistema educativo, comienza adelinearse una nueva agenda donde los debates en torno a la calidad se vinculan a lamedición estandarizada de los resultados escolares y al modelo de las competenciasque el mundo económico y global requiere, tomándose como referencia las pruebasPISA de la OCDE. En este contexto, las estrategias de evaluación de los procesoseducativos bajo la lógica de la rendición de cuentas y la responsabilidad por losresultados, se convierten en ejes claves y transversales de la política educativaorientada a la mejora de la calidad. A partir de la identificación de las principalesiniciativas llevadas adelante por el Ministerio de Educación de la Nación en el área dela evaluación, durante el período 2015-2019, el artículo se propone analizar lasorientaciones que asumen dichas políticas en el país. Para tal fin, en primer lugar, sepresenta un breve recorrido por las políticas de evaluación desde los años 1990cuando se instalan como tema de agenda. En segundo término, se describen lasprincipales medidas de evaluación impulsadas por el Ministerio de Educación nacionaldurante los años en cuestión. Finalmente, en tercer lugar, se recuperan algunasdiscusiones conceptuales sobre los sentidos de la evaluación bajo el propósito deanalizar, para el caso argentino, los significados que se han construido en torno a laevaluación como dispositivo pedagógico privilegiado para alcanzar la calidad.
Fil: Rodrigo, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS EDUCATIVAS
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
MEDICIÓN DE RESULTADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189999
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6ddd45b292cbf983cb2ad9d2fa3a35b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189999 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019)Rodrigo, LucreciaPOLÍTICAS EDUCATIVASEVALUACIÓN DE LA CALIDADMEDICIÓN DE RESULTADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina la llegada del gobierno de la Alianza Cambiemos al poder, a finesdel 2015, supuso una transformación en las orientaciones de las políticas públicas. Enel campo escolar, a partir del diagnóstico de crisis del sistema educativo, comienza adelinearse una nueva agenda donde los debates en torno a la calidad se vinculan a lamedición estandarizada de los resultados escolares y al modelo de las competenciasque el mundo económico y global requiere, tomándose como referencia las pruebasPISA de la OCDE. En este contexto, las estrategias de evaluación de los procesoseducativos bajo la lógica de la rendición de cuentas y la responsabilidad por losresultados, se convierten en ejes claves y transversales de la política educativaorientada a la mejora de la calidad. A partir de la identificación de las principalesiniciativas llevadas adelante por el Ministerio de Educación de la Nación en el área dela evaluación, durante el período 2015-2019, el artículo se propone analizar lasorientaciones que asumen dichas políticas en el país. Para tal fin, en primer lugar, sepresenta un breve recorrido por las políticas de evaluación desde los años 1990cuando se instalan como tema de agenda. En segundo término, se describen lasprincipales medidas de evaluación impulsadas por el Ministerio de Educación nacionaldurante los años en cuestión. Finalmente, en tercer lugar, se recuperan algunasdiscusiones conceptuales sobre los sentidos de la evaluación bajo el propósito deanalizar, para el caso argentino, los significados que se han construido en torno a laevaluación como dispositivo pedagógico privilegiado para alcanzar la calidad.Fil: Rodrigo, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaNavegandoZanardini, João BatistaSouza Zanardini, Isaura MonicaAmarante Pesce, MauraDeitos, Roberto Antonio2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189999Rodrigo, Lucrecia; Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019); Navegando; 1; 2021; 15-27978-65-86678-87-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoranavegando.com/livro-america-latina-v1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29388/978-65-86678-87-1-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:09:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:09:19.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019) |
title |
Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019) |
spellingShingle |
Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019) Rodrigo, Lucrecia POLÍTICAS EDUCATIVAS EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MEDICIÓN DE RESULTADOS |
title_short |
Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019) |
title_full |
Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019) |
title_fullStr |
Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019) |
title_full_unstemmed |
Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019) |
title_sort |
Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodrigo, Lucrecia |
author |
Rodrigo, Lucrecia |
author_facet |
Rodrigo, Lucrecia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zanardini, João Batista Souza Zanardini, Isaura Monica Amarante Pesce, Maura Deitos, Roberto Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS EDUCATIVAS EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MEDICIÓN DE RESULTADOS |
topic |
POLÍTICAS EDUCATIVAS EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MEDICIÓN DE RESULTADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina la llegada del gobierno de la Alianza Cambiemos al poder, a finesdel 2015, supuso una transformación en las orientaciones de las políticas públicas. Enel campo escolar, a partir del diagnóstico de crisis del sistema educativo, comienza adelinearse una nueva agenda donde los debates en torno a la calidad se vinculan a lamedición estandarizada de los resultados escolares y al modelo de las competenciasque el mundo económico y global requiere, tomándose como referencia las pruebasPISA de la OCDE. En este contexto, las estrategias de evaluación de los procesoseducativos bajo la lógica de la rendición de cuentas y la responsabilidad por losresultados, se convierten en ejes claves y transversales de la política educativaorientada a la mejora de la calidad. A partir de la identificación de las principalesiniciativas llevadas adelante por el Ministerio de Educación de la Nación en el área dela evaluación, durante el período 2015-2019, el artículo se propone analizar lasorientaciones que asumen dichas políticas en el país. Para tal fin, en primer lugar, sepresenta un breve recorrido por las políticas de evaluación desde los años 1990cuando se instalan como tema de agenda. En segundo término, se describen lasprincipales medidas de evaluación impulsadas por el Ministerio de Educación nacionaldurante los años en cuestión. Finalmente, en tercer lugar, se recuperan algunasdiscusiones conceptuales sobre los sentidos de la evaluación bajo el propósito deanalizar, para el caso argentino, los significados que se han construido en torno a laevaluación como dispositivo pedagógico privilegiado para alcanzar la calidad. Fil: Rodrigo, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
En Argentina la llegada del gobierno de la Alianza Cambiemos al poder, a finesdel 2015, supuso una transformación en las orientaciones de las políticas públicas. Enel campo escolar, a partir del diagnóstico de crisis del sistema educativo, comienza adelinearse una nueva agenda donde los debates en torno a la calidad se vinculan a lamedición estandarizada de los resultados escolares y al modelo de las competenciasque el mundo económico y global requiere, tomándose como referencia las pruebasPISA de la OCDE. En este contexto, las estrategias de evaluación de los procesoseducativos bajo la lógica de la rendición de cuentas y la responsabilidad por losresultados, se convierten en ejes claves y transversales de la política educativaorientada a la mejora de la calidad. A partir de la identificación de las principalesiniciativas llevadas adelante por el Ministerio de Educación de la Nación en el área dela evaluación, durante el período 2015-2019, el artículo se propone analizar lasorientaciones que asumen dichas políticas en el país. Para tal fin, en primer lugar, sepresenta un breve recorrido por las políticas de evaluación desde los años 1990cuando se instalan como tema de agenda. En segundo término, se describen lasprincipales medidas de evaluación impulsadas por el Ministerio de Educación nacionaldurante los años en cuestión. Finalmente, en tercer lugar, se recuperan algunasdiscusiones conceptuales sobre los sentidos de la evaluación bajo el propósito deanalizar, para el caso argentino, los significados que se han construido en torno a laevaluación como dispositivo pedagógico privilegiado para alcanzar la calidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189999 Rodrigo, Lucrecia; Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019); Navegando; 1; 2021; 15-27 978-65-86678-87-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189999 |
identifier_str_mv |
Rodrigo, Lucrecia; Medición, rendimiento y calidad: las políticas de evaluación del sistema educativo en la Argentina reciente (2015-2019); Navegando; 1; 2021; 15-27 978-65-86678-87-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoranavegando.com/livro-america-latina-v1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29388/978-65-86678-87-1-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Navegando |
publisher.none.fl_str_mv |
Navegando |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782470388711424 |
score |
12.982451 |