Factibilidad en la implementación del presupuesto por resultados en el sistema educativo municipal

Autores
Gramajo, Miguel Angel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cermelo, Carlos Alberto
Descripción
El Sistema Educativo de la Municipalidad de General Pueyrredon representa por su matrícula uno de los más grandes de la Provincia de Buenos Aires, y ha sido hasta el día de hoy muy bien reconocido a nivel nacional. En sus más de 50 años tomó enormes dimensiones, llegando a cubrir a todos los niveles educativos y brindando un servicio completo, que no solo abarca el plano de la enseñanza sino que busca asegurar condiciones iniciales elementales para el aprendizaje, por ejemplo a través de sus refuerzos de alimentos y servicios de comedor, producto también de las zonas vulnerables donde se asientan varios de sus establecimientos. En este marco, el aspecto presupuestario toma gran relevancia, ya que implica uno de los más importantes usos de recursos dentro del municipio local. En los últimos el tema presupuestario a nivel municipal en Mar del Plata fue puesto en discusión y se presentaron alternativas que cambiaban el enfoque hacia los resultados que podían obtenerse con la técnica hegemónica: el Presupuesto por Programas. Hacia el año 2014, la gestión política de ese momento intentó que las distintas dependencias municipales puedan dar sus primeros pasos en este nuevo enfoque, realizando cursos y asesorando con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, con el cambio de gestión política, desde 2016 se dejó en suspenso, aunque se mantiene el uso de la presupuestación por Programas (PPP), habiendo existido también un nuevo ordenamiento en la programación y ejecución que busca optimizar el uso de esta técnica. Este trabajo tiene como finalidad mostrar las restricciones y potencialidades que hoy tiene el Sistema Educativo Municipal (SEM) para implementar el Presupuesto por Resultados. Para ello, se presentarán las características históricas y actuales del SEM, se describirá el manejo presupuestario que tiene utilizando la visión sistémica y la función que viene a cumplir el Presupuesto por Resultados. Finalmente se mencionarán los obstáculos para su implementación pero también se definirán y desarrollarán los elementos previos a contemplar tendientes a hacer visible y posible la aplicación del paradigma que apunta a resultados.
Fil: Gramajo, Miguel Angel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Presupuesto por Resultados
Sistema Educativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2982

id NULAN_504a36deddba7f6287f25eefb161d9b0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2982
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Factibilidad en la implementación del presupuesto por resultados en el sistema educativo municipalGramajo, Miguel AngelPresupuesto por ResultadosSistema EducativoEl Sistema Educativo de la Municipalidad de General Pueyrredon representa por su matrícula uno de los más grandes de la Provincia de Buenos Aires, y ha sido hasta el día de hoy muy bien reconocido a nivel nacional. En sus más de 50 años tomó enormes dimensiones, llegando a cubrir a todos los niveles educativos y brindando un servicio completo, que no solo abarca el plano de la enseñanza sino que busca asegurar condiciones iniciales elementales para el aprendizaje, por ejemplo a través de sus refuerzos de alimentos y servicios de comedor, producto también de las zonas vulnerables donde se asientan varios de sus establecimientos. En este marco, el aspecto presupuestario toma gran relevancia, ya que implica uno de los más importantes usos de recursos dentro del municipio local. En los últimos el tema presupuestario a nivel municipal en Mar del Plata fue puesto en discusión y se presentaron alternativas que cambiaban el enfoque hacia los resultados que podían obtenerse con la técnica hegemónica: el Presupuesto por Programas. Hacia el año 2014, la gestión política de ese momento intentó que las distintas dependencias municipales puedan dar sus primeros pasos en este nuevo enfoque, realizando cursos y asesorando con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, con el cambio de gestión política, desde 2016 se dejó en suspenso, aunque se mantiene el uso de la presupuestación por Programas (PPP), habiendo existido también un nuevo ordenamiento en la programación y ejecución que busca optimizar el uso de esta técnica. Este trabajo tiene como finalidad mostrar las restricciones y potencialidades que hoy tiene el Sistema Educativo Municipal (SEM) para implementar el Presupuesto por Resultados. Para ello, se presentarán las características históricas y actuales del SEM, se describirá el manejo presupuestario que tiene utilizando la visión sistémica y la función que viene a cumplir el Presupuesto por Resultados. Finalmente se mencionarán los obstáculos para su implementación pero también se definirán y desarrollarán los elementos previos a contemplar tendientes a hacer visible y posible la aplicación del paradigma que apunta a resultados.Fil: Gramajo, Miguel Angel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Cermelo, Carlos Alberto2018-06-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2982/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2982/1/gramajo-2018.pdfspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-23T11:15:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2982instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:25.11Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factibilidad en la implementación del presupuesto por resultados en el sistema educativo municipal
title Factibilidad en la implementación del presupuesto por resultados en el sistema educativo municipal
spellingShingle Factibilidad en la implementación del presupuesto por resultados en el sistema educativo municipal
Gramajo, Miguel Angel
Presupuesto por Resultados
Sistema Educativo
title_short Factibilidad en la implementación del presupuesto por resultados en el sistema educativo municipal
title_full Factibilidad en la implementación del presupuesto por resultados en el sistema educativo municipal
title_fullStr Factibilidad en la implementación del presupuesto por resultados en el sistema educativo municipal
title_full_unstemmed Factibilidad en la implementación del presupuesto por resultados en el sistema educativo municipal
title_sort Factibilidad en la implementación del presupuesto por resultados en el sistema educativo municipal
dc.creator.none.fl_str_mv Gramajo, Miguel Angel
author Gramajo, Miguel Angel
author_facet Gramajo, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cermelo, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Presupuesto por Resultados
Sistema Educativo
topic Presupuesto por Resultados
Sistema Educativo
dc.description.none.fl_txt_mv El Sistema Educativo de la Municipalidad de General Pueyrredon representa por su matrícula uno de los más grandes de la Provincia de Buenos Aires, y ha sido hasta el día de hoy muy bien reconocido a nivel nacional. En sus más de 50 años tomó enormes dimensiones, llegando a cubrir a todos los niveles educativos y brindando un servicio completo, que no solo abarca el plano de la enseñanza sino que busca asegurar condiciones iniciales elementales para el aprendizaje, por ejemplo a través de sus refuerzos de alimentos y servicios de comedor, producto también de las zonas vulnerables donde se asientan varios de sus establecimientos. En este marco, el aspecto presupuestario toma gran relevancia, ya que implica uno de los más importantes usos de recursos dentro del municipio local. En los últimos el tema presupuestario a nivel municipal en Mar del Plata fue puesto en discusión y se presentaron alternativas que cambiaban el enfoque hacia los resultados que podían obtenerse con la técnica hegemónica: el Presupuesto por Programas. Hacia el año 2014, la gestión política de ese momento intentó que las distintas dependencias municipales puedan dar sus primeros pasos en este nuevo enfoque, realizando cursos y asesorando con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, con el cambio de gestión política, desde 2016 se dejó en suspenso, aunque se mantiene el uso de la presupuestación por Programas (PPP), habiendo existido también un nuevo ordenamiento en la programación y ejecución que busca optimizar el uso de esta técnica. Este trabajo tiene como finalidad mostrar las restricciones y potencialidades que hoy tiene el Sistema Educativo Municipal (SEM) para implementar el Presupuesto por Resultados. Para ello, se presentarán las características históricas y actuales del SEM, se describirá el manejo presupuestario que tiene utilizando la visión sistémica y la función que viene a cumplir el Presupuesto por Resultados. Finalmente se mencionarán los obstáculos para su implementación pero también se definirán y desarrollarán los elementos previos a contemplar tendientes a hacer visible y posible la aplicación del paradigma que apunta a resultados.
Fil: Gramajo, Miguel Angel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El Sistema Educativo de la Municipalidad de General Pueyrredon representa por su matrícula uno de los más grandes de la Provincia de Buenos Aires, y ha sido hasta el día de hoy muy bien reconocido a nivel nacional. En sus más de 50 años tomó enormes dimensiones, llegando a cubrir a todos los niveles educativos y brindando un servicio completo, que no solo abarca el plano de la enseñanza sino que busca asegurar condiciones iniciales elementales para el aprendizaje, por ejemplo a través de sus refuerzos de alimentos y servicios de comedor, producto también de las zonas vulnerables donde se asientan varios de sus establecimientos. En este marco, el aspecto presupuestario toma gran relevancia, ya que implica uno de los más importantes usos de recursos dentro del municipio local. En los últimos el tema presupuestario a nivel municipal en Mar del Plata fue puesto en discusión y se presentaron alternativas que cambiaban el enfoque hacia los resultados que podían obtenerse con la técnica hegemónica: el Presupuesto por Programas. Hacia el año 2014, la gestión política de ese momento intentó que las distintas dependencias municipales puedan dar sus primeros pasos en este nuevo enfoque, realizando cursos y asesorando con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, con el cambio de gestión política, desde 2016 se dejó en suspenso, aunque se mantiene el uso de la presupuestación por Programas (PPP), habiendo existido también un nuevo ordenamiento en la programación y ejecución que busca optimizar el uso de esta técnica. Este trabajo tiene como finalidad mostrar las restricciones y potencialidades que hoy tiene el Sistema Educativo Municipal (SEM) para implementar el Presupuesto por Resultados. Para ello, se presentarán las características históricas y actuales del SEM, se describirá el manejo presupuestario que tiene utilizando la visión sistémica y la función que viene a cumplir el Presupuesto por Resultados. Finalmente se mencionarán los obstáculos para su implementación pero también se definirán y desarrollarán los elementos previos a contemplar tendientes a hacer visible y posible la aplicación del paradigma que apunta a resultados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2982/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2982/1/gramajo-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2982/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2982/1/gramajo-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Batán
Partido de General Pueyrredon
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785046088777728
score 12.982451