Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022)
- Autores
- Goren, Nora; Maldovan Bonelli, Johanna
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cuál es la situación social de las mujeres del conurbano? ¿Cuáles son las principales políticas que abogan por sus derechos? ¿Qué transformaciones proponen estas políticas en términos de las relaciones sociales de género? ¿Hay una relación entre las políticas y el diagnóstico de su situación? ¿Qué participación/articulación existe con el movimiento de mujeres y el movimiento feminista? ¿Qué demandas y recomendaciones se podrían realizar al gobierno provincial? Este libro parte de un marco teórico que comprende al género como una relación social atravesada por el poder y a las políticas públicas como resultados de intercambios y de fuerzas e intereses en pugna en una sociedad. Desde estos postulados se afirma el rol fundamental del Estado para modificar estructuras jerárquicas de género y volverlas más igualitarias.En este trabajo, nos aproximamos al tema desde unaconcepción que abreva en la centralidad del Estado como actor en la transformaciónpolítica y cultural, en los procesos de construcción de subjetividades ysubjetivación (Goren, 2010), y también como constructor de condiciones deigualdad, dado que es el Estado el que distribuye los recursos materiales y lasoportunidades de reconocimiento simbólico entre los géneros (Fraser, 1995). Nosremitiremos aquí a describir los recorridos iniciales que se dieron en laprovincia de Buenos Aires, Argentina, para institucionalizar el primerorganismo de carácter ministerial en la provincia de Buenos Aires, elMinisterio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual (MMPGyDS). Intentaremosdar cuenta de cómo se materializó lo expresado en diferentes documentosoficiales, en los que se señala que el objetivo que se propuso el ministeriofue el de llevar adelante políticas integrales para la plena igualdad jurídica,social, económica, laboral, política y cultural entre los géneros, transversalizarel enfoque de género en el Estado provincial y trabajar activamente para laprevención y erradicación de la violencia por razones de género (Decreto Nº45/2020).
Fil: Goren, Nora. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS PÚBLICAS
GÉNERO
DESIGUALDADES
PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263995
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6dcb1546f80fdc277319db495c44cf1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263995 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022)Goren, NoraMaldovan Bonelli, JohannaPOLÍTICAS PÚBLICASGÉNERODESIGUALDADESPROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5¿Cuál es la situación social de las mujeres del conurbano? ¿Cuáles son las principales políticas que abogan por sus derechos? ¿Qué transformaciones proponen estas políticas en términos de las relaciones sociales de género? ¿Hay una relación entre las políticas y el diagnóstico de su situación? ¿Qué participación/articulación existe con el movimiento de mujeres y el movimiento feminista? ¿Qué demandas y recomendaciones se podrían realizar al gobierno provincial? Este libro parte de un marco teórico que comprende al género como una relación social atravesada por el poder y a las políticas públicas como resultados de intercambios y de fuerzas e intereses en pugna en una sociedad. Desde estos postulados se afirma el rol fundamental del Estado para modificar estructuras jerárquicas de género y volverlas más igualitarias.En este trabajo, nos aproximamos al tema desde unaconcepción que abreva en la centralidad del Estado como actor en la transformaciónpolítica y cultural, en los procesos de construcción de subjetividades ysubjetivación (Goren, 2010), y también como constructor de condiciones deigualdad, dado que es el Estado el que distribuye los recursos materiales y lasoportunidades de reconocimiento simbólico entre los géneros (Fraser, 1995). Nosremitiremos aquí a describir los recorridos iniciales que se dieron en laprovincia de Buenos Aires, Argentina, para institucionalizar el primerorganismo de carácter ministerial en la provincia de Buenos Aires, elMinisterio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual (MMPGyDS). Intentaremosdar cuenta de cómo se materializó lo expresado en diferentes documentosoficiales, en los que se señala que el objetivo que se propuso el ministeriofue el de llevar adelante políticas integrales para la plena igualdad jurídica,social, económica, laboral, política y cultural entre los géneros, transversalizarel enfoque de género en el Estado provincial y trabajar activamente para laprevención y erradicación de la violencia por razones de género (Decreto Nº45/2020).Fil: Goren, Nora. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaFil: Maldovan Bonelli, Johanna. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazGoren, NoraIsraeloff, Natalia2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263995Goren, Nora; Maldovan Bonelli, Johanna; Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022); Universidad Nacional de José C. Paz; 2023; 19-41978-987-8262-49-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/978-987-8262-49-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:28.603CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022) |
title |
Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022) |
spellingShingle |
Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022) Goren, Nora POLÍTICAS PÚBLICAS GÉNERO DESIGUALDADES PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022) |
title_full |
Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022) |
title_fullStr |
Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022) |
title_full_unstemmed |
Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022) |
title_sort |
Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goren, Nora Maldovan Bonelli, Johanna |
author |
Goren, Nora |
author_facet |
Goren, Nora Maldovan Bonelli, Johanna |
author_role |
author |
author2 |
Maldovan Bonelli, Johanna |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goren, Nora Israeloff, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS PÚBLICAS GÉNERO DESIGUALDADES PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
topic |
POLÍTICAS PÚBLICAS GÉNERO DESIGUALDADES PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cuál es la situación social de las mujeres del conurbano? ¿Cuáles son las principales políticas que abogan por sus derechos? ¿Qué transformaciones proponen estas políticas en términos de las relaciones sociales de género? ¿Hay una relación entre las políticas y el diagnóstico de su situación? ¿Qué participación/articulación existe con el movimiento de mujeres y el movimiento feminista? ¿Qué demandas y recomendaciones se podrían realizar al gobierno provincial? Este libro parte de un marco teórico que comprende al género como una relación social atravesada por el poder y a las políticas públicas como resultados de intercambios y de fuerzas e intereses en pugna en una sociedad. Desde estos postulados se afirma el rol fundamental del Estado para modificar estructuras jerárquicas de género y volverlas más igualitarias.En este trabajo, nos aproximamos al tema desde unaconcepción que abreva en la centralidad del Estado como actor en la transformaciónpolítica y cultural, en los procesos de construcción de subjetividades ysubjetivación (Goren, 2010), y también como constructor de condiciones deigualdad, dado que es el Estado el que distribuye los recursos materiales y lasoportunidades de reconocimiento simbólico entre los géneros (Fraser, 1995). Nosremitiremos aquí a describir los recorridos iniciales que se dieron en laprovincia de Buenos Aires, Argentina, para institucionalizar el primerorganismo de carácter ministerial en la provincia de Buenos Aires, elMinisterio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual (MMPGyDS). Intentaremosdar cuenta de cómo se materializó lo expresado en diferentes documentosoficiales, en los que se señala que el objetivo que se propuso el ministeriofue el de llevar adelante políticas integrales para la plena igualdad jurídica,social, económica, laboral, política y cultural entre los géneros, transversalizarel enfoque de género en el Estado provincial y trabajar activamente para laprevención y erradicación de la violencia por razones de género (Decreto Nº45/2020). Fil: Goren, Nora. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
¿Cuál es la situación social de las mujeres del conurbano? ¿Cuáles son las principales políticas que abogan por sus derechos? ¿Qué transformaciones proponen estas políticas en términos de las relaciones sociales de género? ¿Hay una relación entre las políticas y el diagnóstico de su situación? ¿Qué participación/articulación existe con el movimiento de mujeres y el movimiento feminista? ¿Qué demandas y recomendaciones se podrían realizar al gobierno provincial? Este libro parte de un marco teórico que comprende al género como una relación social atravesada por el poder y a las políticas públicas como resultados de intercambios y de fuerzas e intereses en pugna en una sociedad. Desde estos postulados se afirma el rol fundamental del Estado para modificar estructuras jerárquicas de género y volverlas más igualitarias.En este trabajo, nos aproximamos al tema desde unaconcepción que abreva en la centralidad del Estado como actor en la transformaciónpolítica y cultural, en los procesos de construcción de subjetividades ysubjetivación (Goren, 2010), y también como constructor de condiciones deigualdad, dado que es el Estado el que distribuye los recursos materiales y lasoportunidades de reconocimiento simbólico entre los géneros (Fraser, 1995). Nosremitiremos aquí a describir los recorridos iniciales que se dieron en laprovincia de Buenos Aires, Argentina, para institucionalizar el primerorganismo de carácter ministerial en la provincia de Buenos Aires, elMinisterio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual (MMPGyDS). Intentaremosdar cuenta de cómo se materializó lo expresado en diferentes documentosoficiales, en los que se señala que el objetivo que se propuso el ministeriofue el de llevar adelante políticas integrales para la plena igualdad jurídica,social, económica, laboral, política y cultural entre los géneros, transversalizarel enfoque de género en el Estado provincial y trabajar activamente para laprevención y erradicación de la violencia por razones de género (Decreto Nº45/2020). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263995 Goren, Nora; Maldovan Bonelli, Johanna; Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022); Universidad Nacional de José C. Paz; 2023; 19-41 978-987-8262-49-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263995 |
identifier_str_mv |
Goren, Nora; Maldovan Bonelli, Johanna; Institucionalidad de género en la provincia de Buenos Aires (2019-2022); Universidad Nacional de José C. Paz; 2023; 19-41 978-987-8262-49-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/978-987-8262-49-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614482391728128 |
score |
13.070432 |