Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad

Autores
Ramirez, Mirta Liliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta contribución tiene el propósito de analizar las desigualdades y las inequidades socioterritoriales que se manifiestan en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (Chaco), cuando se examina, por un lado, la localización y la distribución de los centros de salud, de los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y medio y de los equipamientos que brindan seguridad a la población todos dependiente del estado provincial; y, por otro lado, la accesibilidad espacial y temporal de los distintos grupos poblacionales a estos equipamientos, instalaciones o servicios públicos. De este análisis surgen las imágenes y los escenarios del AMGR que pueden ser entendidos como los espacios geográficos que merecen, o merecerían, una mirada diferencial, una discriminación positiva, respecto de la orientación de recursos o políticas públicas que permitan disminuir las inequidades en torno al acceso a los servicios públicos y la consecuente satisfacción de necesidades básicas e integración social y urbana de los asentamientos humanos.
Fil: Ramirez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina
Materia
Geografía Urbana
Desigualdad Urbana
Ordenamiento Territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203453

id CONICETDig_6dcae89a6c3e735c708ba857c8521799
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203453
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridadRamirez, Mirta LilianaGeografía UrbanaDesigualdad UrbanaOrdenamiento Territorialhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Esta contribución tiene el propósito de analizar las desigualdades y las inequidades socioterritoriales que se manifiestan en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (Chaco), cuando se examina, por un lado, la localización y la distribución de los centros de salud, de los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y medio y de los equipamientos que brindan seguridad a la población todos dependiente del estado provincial; y, por otro lado, la accesibilidad espacial y temporal de los distintos grupos poblacionales a estos equipamientos, instalaciones o servicios públicos. De este análisis surgen las imágenes y los escenarios del AMGR que pueden ser entendidos como los espacios geográficos que merecen, o merecerían, una mirada diferencial, una discriminación positiva, respecto de la orientación de recursos o políticas públicas que permitan disminuir las inequidades en torno al acceso a los servicios públicos y la consecuente satisfacción de necesidades básicas e integración social y urbana de los asentamientos humanos.Fil: Ramirez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasRamirez, Mirta LilianaFantin, María Alejandra2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203453Ramirez, Mirta Liliana; Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 1; 1; 2018; 131-156978-987-4450-05-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:28.823CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad
title Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad
spellingShingle Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad
Ramirez, Mirta Liliana
Geografía Urbana
Desigualdad Urbana
Ordenamiento Territorial
title_short Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad
title_full Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad
title_fullStr Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad
title_full_unstemmed Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad
title_sort Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez, Mirta Liliana
author Ramirez, Mirta Liliana
author_facet Ramirez, Mirta Liliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramirez, Mirta Liliana
Fantin, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía Urbana
Desigualdad Urbana
Ordenamiento Territorial
topic Geografía Urbana
Desigualdad Urbana
Ordenamiento Territorial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta contribución tiene el propósito de analizar las desigualdades y las inequidades socioterritoriales que se manifiestan en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (Chaco), cuando se examina, por un lado, la localización y la distribución de los centros de salud, de los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y medio y de los equipamientos que brindan seguridad a la población todos dependiente del estado provincial; y, por otro lado, la accesibilidad espacial y temporal de los distintos grupos poblacionales a estos equipamientos, instalaciones o servicios públicos. De este análisis surgen las imágenes y los escenarios del AMGR que pueden ser entendidos como los espacios geográficos que merecen, o merecerían, una mirada diferencial, una discriminación positiva, respecto de la orientación de recursos o políticas públicas que permitan disminuir las inequidades en torno al acceso a los servicios públicos y la consecuente satisfacción de necesidades básicas e integración social y urbana de los asentamientos humanos.
Fil: Ramirez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina
description Esta contribución tiene el propósito de analizar las desigualdades y las inequidades socioterritoriales que se manifiestan en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (Chaco), cuando se examina, por un lado, la localización y la distribución de los centros de salud, de los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y medio y de los equipamientos que brindan seguridad a la población todos dependiente del estado provincial; y, por otro lado, la accesibilidad espacial y temporal de los distintos grupos poblacionales a estos equipamientos, instalaciones o servicios públicos. De este análisis surgen las imágenes y los escenarios del AMGR que pueden ser entendidos como los espacios geográficos que merecen, o merecerían, una mirada diferencial, una discriminación positiva, respecto de la orientación de recursos o políticas públicas que permitan disminuir las inequidades en torno al acceso a los servicios públicos y la consecuente satisfacción de necesidades básicas e integración social y urbana de los asentamientos humanos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203453
Ramirez, Mirta Liliana; Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 1; 1; 2018; 131-156
978-987-4450-05-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203453
identifier_str_mv Ramirez, Mirta Liliana; Inequidades socioterritoriales según acceso a los servicios Públicos de salud, educación y seguridad; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 1; 1; 2018; 131-156
978-987-4450-05-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269696526647296
score 13.13397