Infraestructura urbana, factor influyente de la movilidad urbana y por consecuencia impacta en la seguridad vial, y en la salud pública de la ciudad : caso de estudio, zona metropo...

Autores
Hinojosa Reyes, Raquel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realiza un diagnóstico en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca con relación a la infraestructura urbana como factor determinante para la movilidad urbana, con el objeto de identificar las consecuencias negativas o positivas que se están presentado en la salud de la ciudadanía por la forma en que funciona el sistema de transporte público en la zona. Se aplica un análisis cualitativo-cuantitativo, utilizando la herramienta SIG a partir de los principios del análisis espacial: localización, distribución y asociación. Esto permitió identificar una serie de consecuencias negativas en materia de seguridad vial (accidentes de tránsito), sedentarismo (diabetes mellitus) y enfermedades por contaminación atmosférica. Determinándose que la ciudad es poco saludable, reflejo de que no se dan las condiciones de infraestructura para desarrollar una movilidad sustentable, donde se privilegie al transporte público no motorizado. Se evidencian los esfuerzos que se han realizado, sin embargo, son insuficientes, fragmentados, locales y no integrales.
A diagnosis is made in the Metropolitan Area of the city of Toluca regarding urban infrastructure as a determining factor for urban mobility, in order to identify the negative or positive consequences that are presented in the health of the citizenship by the way in which the public transport system works in the area. A qualitative-quantitative analysis is applied, using the GIS tool based on the principles of spatial analysis: location, distribution and association. This allowed to identify a series of negative consequences in terms of road safety (traffic accidents), sedentarism (diabetes mellitus) and diseases by air pollution. Determining that the city is unhealthy, reflecting that there are no infrastructure conditions to develop a sustainable mobility, where non-motorized public transport is favored. It is evident the efforts that have been made, however, are insufficient, fragmented, local and non-integral.
Fil: Hinojosa Reyes, Raquel.
Fuente
Proyección, No. 21
http://bdigital.uncu.edu.ar/10288
Materia
Ordenamiento territorial
Medios de transporte
Zona urbana
Toluca (México)
Infraestructura urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10300

id BDUNCU_a4739a7ce34f059a72f18f1fcd0227e9
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10300
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Infraestructura urbana, factor influyente de la movilidad urbana y por consecuencia impacta en la seguridad vial, y en la salud pública de la ciudad : caso de estudio, zona metropolitana de la ciudad de TolucaUrban infrastructure, an influential factor of urban mobility and consequently impact on road safety, and on the public health of the city : case of study, metropolitan area of the city of TolucaHinojosa Reyes, RaquelOrdenamiento territorialMedios de transporteZona urbanaToluca (México)Infraestructura urbanaSe realiza un diagnóstico en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca con relación a la infraestructura urbana como factor determinante para la movilidad urbana, con el objeto de identificar las consecuencias negativas o positivas que se están presentado en la salud de la ciudadanía por la forma en que funciona el sistema de transporte público en la zona. Se aplica un análisis cualitativo-cuantitativo, utilizando la herramienta SIG a partir de los principios del análisis espacial: localización, distribución y asociación. Esto permitió identificar una serie de consecuencias negativas en materia de seguridad vial (accidentes de tránsito), sedentarismo (diabetes mellitus) y enfermedades por contaminación atmosférica. Determinándose que la ciudad es poco saludable, reflejo de que no se dan las condiciones de infraestructura para desarrollar una movilidad sustentable, donde se privilegie al transporte público no motorizado. Se evidencian los esfuerzos que se han realizado, sin embargo, son insuficientes, fragmentados, locales y no integrales.A diagnosis is made in the Metropolitan Area of the city of Toluca regarding urban infrastructure as a determining factor for urban mobility, in order to identify the negative or positive consequences that are presented in the health of the citizenship by the way in which the public transport system works in the area. A qualitative-quantitative analysis is applied, using the GIS tool based on the principles of spatial analysis: location, distribution and association. This allowed to identify a series of negative consequences in terms of road safety (traffic accidents), sedentarism (diabetes mellitus) and diseases by air pollution. Determining that the city is unhealthy, reflecting that there are no infrastructure conditions to develop a sustainable mobility, where non-motorized public transport is favored. It is evident the efforts that have been made, however, are insufficient, fragmented, local and non-integral.Fil: Hinojosa Reyes, Raquel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2017-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10300Proyección, No. 21http://bdigital.uncu.edu.ar/10288reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10300Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:13.596Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Infraestructura urbana, factor influyente de la movilidad urbana y por consecuencia impacta en la seguridad vial, y en la salud pública de la ciudad : caso de estudio, zona metropolitana de la ciudad de Toluca
Urban infrastructure, an influential factor of urban mobility and consequently impact on road safety, and on the public health of the city : case of study, metropolitan area of the city of Toluca
title Infraestructura urbana, factor influyente de la movilidad urbana y por consecuencia impacta en la seguridad vial, y en la salud pública de la ciudad : caso de estudio, zona metropolitana de la ciudad de Toluca
spellingShingle Infraestructura urbana, factor influyente de la movilidad urbana y por consecuencia impacta en la seguridad vial, y en la salud pública de la ciudad : caso de estudio, zona metropolitana de la ciudad de Toluca
Hinojosa Reyes, Raquel
Ordenamiento territorial
Medios de transporte
Zona urbana
Toluca (México)
Infraestructura urbana
title_short Infraestructura urbana, factor influyente de la movilidad urbana y por consecuencia impacta en la seguridad vial, y en la salud pública de la ciudad : caso de estudio, zona metropolitana de la ciudad de Toluca
title_full Infraestructura urbana, factor influyente de la movilidad urbana y por consecuencia impacta en la seguridad vial, y en la salud pública de la ciudad : caso de estudio, zona metropolitana de la ciudad de Toluca
title_fullStr Infraestructura urbana, factor influyente de la movilidad urbana y por consecuencia impacta en la seguridad vial, y en la salud pública de la ciudad : caso de estudio, zona metropolitana de la ciudad de Toluca
title_full_unstemmed Infraestructura urbana, factor influyente de la movilidad urbana y por consecuencia impacta en la seguridad vial, y en la salud pública de la ciudad : caso de estudio, zona metropolitana de la ciudad de Toluca
title_sort Infraestructura urbana, factor influyente de la movilidad urbana y por consecuencia impacta en la seguridad vial, y en la salud pública de la ciudad : caso de estudio, zona metropolitana de la ciudad de Toluca
dc.creator.none.fl_str_mv Hinojosa Reyes, Raquel
author Hinojosa Reyes, Raquel
author_facet Hinojosa Reyes, Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ordenamiento territorial
Medios de transporte
Zona urbana
Toluca (México)
Infraestructura urbana
topic Ordenamiento territorial
Medios de transporte
Zona urbana
Toluca (México)
Infraestructura urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Se realiza un diagnóstico en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca con relación a la infraestructura urbana como factor determinante para la movilidad urbana, con el objeto de identificar las consecuencias negativas o positivas que se están presentado en la salud de la ciudadanía por la forma en que funciona el sistema de transporte público en la zona. Se aplica un análisis cualitativo-cuantitativo, utilizando la herramienta SIG a partir de los principios del análisis espacial: localización, distribución y asociación. Esto permitió identificar una serie de consecuencias negativas en materia de seguridad vial (accidentes de tránsito), sedentarismo (diabetes mellitus) y enfermedades por contaminación atmosférica. Determinándose que la ciudad es poco saludable, reflejo de que no se dan las condiciones de infraestructura para desarrollar una movilidad sustentable, donde se privilegie al transporte público no motorizado. Se evidencian los esfuerzos que se han realizado, sin embargo, son insuficientes, fragmentados, locales y no integrales.
A diagnosis is made in the Metropolitan Area of the city of Toluca regarding urban infrastructure as a determining factor for urban mobility, in order to identify the negative or positive consequences that are presented in the health of the citizenship by the way in which the public transport system works in the area. A qualitative-quantitative analysis is applied, using the GIS tool based on the principles of spatial analysis: location, distribution and association. This allowed to identify a series of negative consequences in terms of road safety (traffic accidents), sedentarism (diabetes mellitus) and diseases by air pollution. Determining that the city is unhealthy, reflecting that there are no infrastructure conditions to develop a sustainable mobility, where non-motorized public transport is favored. It is evident the efforts that have been made, however, are insufficient, fragmented, local and non-integral.
Fil: Hinojosa Reyes, Raquel.
description Se realiza un diagnóstico en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca con relación a la infraestructura urbana como factor determinante para la movilidad urbana, con el objeto de identificar las consecuencias negativas o positivas que se están presentado en la salud de la ciudadanía por la forma en que funciona el sistema de transporte público en la zona. Se aplica un análisis cualitativo-cuantitativo, utilizando la herramienta SIG a partir de los principios del análisis espacial: localización, distribución y asociación. Esto permitió identificar una serie de consecuencias negativas en materia de seguridad vial (accidentes de tránsito), sedentarismo (diabetes mellitus) y enfermedades por contaminación atmosférica. Determinándose que la ciudad es poco saludable, reflejo de que no se dan las condiciones de infraestructura para desarrollar una movilidad sustentable, donde se privilegie al transporte público no motorizado. Se evidencian los esfuerzos que se han realizado, sin embargo, son insuficientes, fragmentados, locales y no integrales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10300
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 21
http://bdigital.uncu.edu.ar/10288
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974854538592256
score 13.070432