Una alternativa de gestión participativa : El C.O.U.T -Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial- y sus implicancias en la organización territorial del partido de La Plata
- Autores
- Bosisi, Lidia; Curtit, Guillermo; Pintos, Patricia Andrea; Sgroi, Alejandra
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En concordancia con el retorno de las instituciones democráticas en Argentina comienza a configurarse un nuevo escenario político-institucional y social mediado por dos factores de diferente escala pero gran significación: la Reforma del Estado y los efectos de la Globalización Económica. La reforma estructural del Estado impulsada a comienzos de los 90 marcó el fin del Estado de Bienestar e implicó una profunda transformación de las estructuras gubernamentales, las que bajo los designios de una "megatendencia descentralizadora", comenzaron a transferir responsabilidades y atribuciones hacia los gobiernos locales. Paralelamente se reconoce una crisis del paradigma de planificación tradicional, cuyos métodos -casi siempre disociados del área de actuación y escasamente comprensivos de la realidad social y de la turbulencia de los procesos político decisorios- hacen necesaria la búsqueda de una nueva legitimidad social de la tarea planificación. Este nuevo escenario constituye el germen para el desarrollo de nuevas experiencias de planificación y gestión basadas en metodologías participativas, entre las que se destacan: talleres barriales, audiencias públicas, presupuestos participativos y órganos técnico-consultivos, etc. La experiencia que a continuación se describe se sitúa en el marco de lo que se ha dado en llamar el paradigma de "gestión participativa", lo que representa una importante instancia de cambio en la relación entre Estado y Sociedad Civil, por cuanto procura la búsqueda de una mayor legitimidad en la gestión de gobierno.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Planificación urbana
Ordenamiento territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110799
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d11bbcdb9c6237edfc470f95d6e1c3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110799 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una alternativa de gestión participativa : El C.O.U.T -Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial- y sus implicancias en la organización territorial del partido de La PlataBosisi, LidiaCurtit, GuillermoPintos, Patricia AndreaSgroi, AlejandraGeografíaPlanificación urbanaOrdenamiento territorialEn concordancia con el retorno de las instituciones democráticas en Argentina comienza a configurarse un nuevo escenario político-institucional y social mediado por dos factores de diferente escala pero gran significación: la Reforma del Estado y los efectos de la Globalización Económica. La reforma estructural del Estado impulsada a comienzos de los 90 marcó el fin del Estado de Bienestar e implicó una profunda transformación de las estructuras gubernamentales, las que bajo los designios de una "megatendencia descentralizadora", comenzaron a transferir responsabilidades y atribuciones hacia los gobiernos locales. Paralelamente se reconoce una crisis del paradigma de planificación tradicional, cuyos métodos -casi siempre disociados del área de actuación y escasamente comprensivos de la realidad social y de la turbulencia de los procesos político decisorios- hacen necesaria la búsqueda de una nueva legitimidad social de la tarea planificación. Este nuevo escenario constituye el germen para el desarrollo de nuevas experiencias de planificación y gestión basadas en metodologías participativas, entre las que se destacan: talleres barriales, audiencias públicas, presupuestos participativos y órganos técnico-consultivos, etc. La experiencia que a continuación se describe se sitúa en el marco de lo que se ha dado en llamar el paradigma de "gestión participativa", lo que representa una importante instancia de cambio en la relación entre Estado y Sociedad Civil, por cuanto procura la búsqueda de una mayor legitimidad en la gestión de gobierno.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110799<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13382/ev.13382.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:09.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una alternativa de gestión participativa : El C.O.U.T -Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial- y sus implicancias en la organización territorial del partido de La Plata |
title |
Una alternativa de gestión participativa : El C.O.U.T -Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial- y sus implicancias en la organización territorial del partido de La Plata |
spellingShingle |
Una alternativa de gestión participativa : El C.O.U.T -Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial- y sus implicancias en la organización territorial del partido de La Plata Bosisi, Lidia Geografía Planificación urbana Ordenamiento territorial |
title_short |
Una alternativa de gestión participativa : El C.O.U.T -Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial- y sus implicancias en la organización territorial del partido de La Plata |
title_full |
Una alternativa de gestión participativa : El C.O.U.T -Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial- y sus implicancias en la organización territorial del partido de La Plata |
title_fullStr |
Una alternativa de gestión participativa : El C.O.U.T -Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial- y sus implicancias en la organización territorial del partido de La Plata |
title_full_unstemmed |
Una alternativa de gestión participativa : El C.O.U.T -Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial- y sus implicancias en la organización territorial del partido de La Plata |
title_sort |
Una alternativa de gestión participativa : El C.O.U.T -Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial- y sus implicancias en la organización territorial del partido de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bosisi, Lidia Curtit, Guillermo Pintos, Patricia Andrea Sgroi, Alejandra |
author |
Bosisi, Lidia |
author_facet |
Bosisi, Lidia Curtit, Guillermo Pintos, Patricia Andrea Sgroi, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Curtit, Guillermo Pintos, Patricia Andrea Sgroi, Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Planificación urbana Ordenamiento territorial |
topic |
Geografía Planificación urbana Ordenamiento territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En concordancia con el retorno de las instituciones democráticas en Argentina comienza a configurarse un nuevo escenario político-institucional y social mediado por dos factores de diferente escala pero gran significación: la Reforma del Estado y los efectos de la Globalización Económica. La reforma estructural del Estado impulsada a comienzos de los 90 marcó el fin del Estado de Bienestar e implicó una profunda transformación de las estructuras gubernamentales, las que bajo los designios de una "megatendencia descentralizadora", comenzaron a transferir responsabilidades y atribuciones hacia los gobiernos locales. Paralelamente se reconoce una crisis del paradigma de planificación tradicional, cuyos métodos -casi siempre disociados del área de actuación y escasamente comprensivos de la realidad social y de la turbulencia de los procesos político decisorios- hacen necesaria la búsqueda de una nueva legitimidad social de la tarea planificación. Este nuevo escenario constituye el germen para el desarrollo de nuevas experiencias de planificación y gestión basadas en metodologías participativas, entre las que se destacan: talleres barriales, audiencias públicas, presupuestos participativos y órganos técnico-consultivos, etc. La experiencia que a continuación se describe se sitúa en el marco de lo que se ha dado en llamar el paradigma de "gestión participativa", lo que representa una importante instancia de cambio en la relación entre Estado y Sociedad Civil, por cuanto procura la búsqueda de una mayor legitimidad en la gestión de gobierno. Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía" Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En concordancia con el retorno de las instituciones democráticas en Argentina comienza a configurarse un nuevo escenario político-institucional y social mediado por dos factores de diferente escala pero gran significación: la Reforma del Estado y los efectos de la Globalización Económica. La reforma estructural del Estado impulsada a comienzos de los 90 marcó el fin del Estado de Bienestar e implicó una profunda transformación de las estructuras gubernamentales, las que bajo los designios de una "megatendencia descentralizadora", comenzaron a transferir responsabilidades y atribuciones hacia los gobiernos locales. Paralelamente se reconoce una crisis del paradigma de planificación tradicional, cuyos métodos -casi siempre disociados del área de actuación y escasamente comprensivos de la realidad social y de la turbulencia de los procesos político decisorios- hacen necesaria la búsqueda de una nueva legitimidad social de la tarea planificación. Este nuevo escenario constituye el germen para el desarrollo de nuevas experiencias de planificación y gestión basadas en metodologías participativas, entre las que se destacan: talleres barriales, audiencias públicas, presupuestos participativos y órganos técnico-consultivos, etc. La experiencia que a continuación se describe se sitúa en el marco de lo que se ha dado en llamar el paradigma de "gestión participativa", lo que representa una importante instancia de cambio en la relación entre Estado y Sociedad Civil, por cuanto procura la búsqueda de una mayor legitimidad en la gestión de gobierno. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110799 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110799 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13382/ev.13382.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260461329842176 |
score |
13.13397 |