Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 20...
- Autores
- Lohiol, Gonzalo Jesús; Lorenc Valcarce, Federico Mario
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo aborda las distintas formas de la violencia tal como son experimentadas en las interacciones locales entre la policía y la población, y narradas por unos y otros en el contexto de las entrevistas realizadas durante una investigación sociológica. En primer lugar, analizamos la manera en que la violencia es vivida e interpretada desde la perspectiva de los funcionarios policiales que trabajan en comisarías. En segundo lugar, consideramos la manera en que los pobladores de barrios periféricos perciben y evalúan el trabajo policial, y el lugar que las distintas formas de violencia policial ocupa en las narrativas ciudadanas. En conjunto, los testimonios de policías y pobladores son coincidentes a la hora de proyectar la imagen de un mundo cotidiano atravesado por violencias permanentes y de intensidad variable que circulan en múltiples direcciones, en diversos escenarios y con variados sentidos. Nuestro análisis se apoya en una veintena de entrevistas con personal policial de distinta jerarquía en diversas dependencias de la ciudad de Mar del Plata, y también en entrevistas con informantes clave, en particular, media docena de participantes en los foros de seguridad, militantes sociales y dirigentes políticos locales. Por otro lado, recuperamos a través de entrevistas la voz de medio centenar de pobladores de distintos barrios populares. El trabajo de campo se realizó desde mediados de 2020 hasta finales de 2021, en el contexto de la pandemia de COVID 19, en el momento inmediatamente posterior a la aplicación de las medidas más drásticas de aislamiento social obligatorio.
This article addresses the different forms of violence as they are experienced in local interactions between the police and the population, and then narrated by both in the context of interviews conducted during a sociological enquiry. In the first place, we analyze the way in which violence is faced and interpreted from the perspective of police officers. Second, we consider the way in which the population perceives and evaluates police work, and the place that the different forms of police violence occupy in citizen narratives. As a whole, the testimonies of police officers and residents coincide when it comes to projecting the image of a daily world crisscrossed by permanent violence of varying intensity that circulates in multiple directions, in manifold settings and with various meanings. Our analysis is based on twenty interviews with police personnel of different ranks in various police stations in the city of Mar del Plata, and on interviews with key informants, in particular, half a dozen participants in the security forums, social activists, and local political leaders. On the other hand, we recovered through interviews the voice of fifty residents of different neighborhoods of the city. The fieldwork was carried out from mid-2020 to the end of 2021, in the context of the COVID 19 pandemic, immediately after the application of the most drastic measures of mandatory social isolation.
Fil: Lohiol, Gonzalo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLICIAMIENTO
TRABAJO POLICIAL
VIOLENCIA
PANDEMIA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217577
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6dc0be4c02ebc5d3cd732aaa5be1d373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217577 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021From legitimate use of force to police violence: Meanings of violence in the interactions between the police and the population during the COVID 19 pandemic. Mar del Plata, 2020-2021Lohiol, Gonzalo JesúsLorenc Valcarce, Federico MarioPOLICIAMIENTOTRABAJO POLICIALVIOLENCIAPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo aborda las distintas formas de la violencia tal como son experimentadas en las interacciones locales entre la policía y la población, y narradas por unos y otros en el contexto de las entrevistas realizadas durante una investigación sociológica. En primer lugar, analizamos la manera en que la violencia es vivida e interpretada desde la perspectiva de los funcionarios policiales que trabajan en comisarías. En segundo lugar, consideramos la manera en que los pobladores de barrios periféricos perciben y evalúan el trabajo policial, y el lugar que las distintas formas de violencia policial ocupa en las narrativas ciudadanas. En conjunto, los testimonios de policías y pobladores son coincidentes a la hora de proyectar la imagen de un mundo cotidiano atravesado por violencias permanentes y de intensidad variable que circulan en múltiples direcciones, en diversos escenarios y con variados sentidos. Nuestro análisis se apoya en una veintena de entrevistas con personal policial de distinta jerarquía en diversas dependencias de la ciudad de Mar del Plata, y también en entrevistas con informantes clave, en particular, media docena de participantes en los foros de seguridad, militantes sociales y dirigentes políticos locales. Por otro lado, recuperamos a través de entrevistas la voz de medio centenar de pobladores de distintos barrios populares. El trabajo de campo se realizó desde mediados de 2020 hasta finales de 2021, en el contexto de la pandemia de COVID 19, en el momento inmediatamente posterior a la aplicación de las medidas más drásticas de aislamiento social obligatorio.This article addresses the different forms of violence as they are experienced in local interactions between the police and the population, and then narrated by both in the context of interviews conducted during a sociological enquiry. In the first place, we analyze the way in which violence is faced and interpreted from the perspective of police officers. Second, we consider the way in which the population perceives and evaluates police work, and the place that the different forms of police violence occupy in citizen narratives. As a whole, the testimonies of police officers and residents coincide when it comes to projecting the image of a daily world crisscrossed by permanent violence of varying intensity that circulates in multiple directions, in manifold settings and with various meanings. Our analysis is based on twenty interviews with police personnel of different ranks in various police stations in the city of Mar del Plata, and on interviews with key informants, in particular, half a dozen participants in the security forums, social activists, and local political leaders. On the other hand, we recovered through interviews the voice of fifty residents of different neighborhoods of the city. The fieldwork was carried out from mid-2020 to the end of 2021, in the context of the COVID 19 pandemic, immediately after the application of the most drastic measures of mandatory social isolation.Fil: Lohiol, Gonzalo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217577Lohiol, Gonzalo Jesús; Lorenc Valcarce, Federico Mario; Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; 29; 12-2022; 85-1151851-3069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:20.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021 From legitimate use of force to police violence: Meanings of violence in the interactions between the police and the population during the COVID 19 pandemic. Mar del Plata, 2020-2021 |
title |
Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021 |
spellingShingle |
Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021 Lohiol, Gonzalo Jesús POLICIAMIENTO TRABAJO POLICIAL VIOLENCIA PANDEMIA COVID-19 |
title_short |
Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021 |
title_full |
Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021 |
title_fullStr |
Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021 |
title_sort |
Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lohiol, Gonzalo Jesús Lorenc Valcarce, Federico Mario |
author |
Lohiol, Gonzalo Jesús |
author_facet |
Lohiol, Gonzalo Jesús Lorenc Valcarce, Federico Mario |
author_role |
author |
author2 |
Lorenc Valcarce, Federico Mario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLICIAMIENTO TRABAJO POLICIAL VIOLENCIA PANDEMIA COVID-19 |
topic |
POLICIAMIENTO TRABAJO POLICIAL VIOLENCIA PANDEMIA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo aborda las distintas formas de la violencia tal como son experimentadas en las interacciones locales entre la policía y la población, y narradas por unos y otros en el contexto de las entrevistas realizadas durante una investigación sociológica. En primer lugar, analizamos la manera en que la violencia es vivida e interpretada desde la perspectiva de los funcionarios policiales que trabajan en comisarías. En segundo lugar, consideramos la manera en que los pobladores de barrios periféricos perciben y evalúan el trabajo policial, y el lugar que las distintas formas de violencia policial ocupa en las narrativas ciudadanas. En conjunto, los testimonios de policías y pobladores son coincidentes a la hora de proyectar la imagen de un mundo cotidiano atravesado por violencias permanentes y de intensidad variable que circulan en múltiples direcciones, en diversos escenarios y con variados sentidos. Nuestro análisis se apoya en una veintena de entrevistas con personal policial de distinta jerarquía en diversas dependencias de la ciudad de Mar del Plata, y también en entrevistas con informantes clave, en particular, media docena de participantes en los foros de seguridad, militantes sociales y dirigentes políticos locales. Por otro lado, recuperamos a través de entrevistas la voz de medio centenar de pobladores de distintos barrios populares. El trabajo de campo se realizó desde mediados de 2020 hasta finales de 2021, en el contexto de la pandemia de COVID 19, en el momento inmediatamente posterior a la aplicación de las medidas más drásticas de aislamiento social obligatorio. This article addresses the different forms of violence as they are experienced in local interactions between the police and the population, and then narrated by both in the context of interviews conducted during a sociological enquiry. In the first place, we analyze the way in which violence is faced and interpreted from the perspective of police officers. Second, we consider the way in which the population perceives and evaluates police work, and the place that the different forms of police violence occupy in citizen narratives. As a whole, the testimonies of police officers and residents coincide when it comes to projecting the image of a daily world crisscrossed by permanent violence of varying intensity that circulates in multiple directions, in manifold settings and with various meanings. Our analysis is based on twenty interviews with police personnel of different ranks in various police stations in the city of Mar del Plata, and on interviews with key informants, in particular, half a dozen participants in the security forums, social activists, and local political leaders. On the other hand, we recovered through interviews the voice of fifty residents of different neighborhoods of the city. The fieldwork was carried out from mid-2020 to the end of 2021, in the context of the COVID 19 pandemic, immediately after the application of the most drastic measures of mandatory social isolation. Fil: Lohiol, Gonzalo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo aborda las distintas formas de la violencia tal como son experimentadas en las interacciones locales entre la policía y la población, y narradas por unos y otros en el contexto de las entrevistas realizadas durante una investigación sociológica. En primer lugar, analizamos la manera en que la violencia es vivida e interpretada desde la perspectiva de los funcionarios policiales que trabajan en comisarías. En segundo lugar, consideramos la manera en que los pobladores de barrios periféricos perciben y evalúan el trabajo policial, y el lugar que las distintas formas de violencia policial ocupa en las narrativas ciudadanas. En conjunto, los testimonios de policías y pobladores son coincidentes a la hora de proyectar la imagen de un mundo cotidiano atravesado por violencias permanentes y de intensidad variable que circulan en múltiples direcciones, en diversos escenarios y con variados sentidos. Nuestro análisis se apoya en una veintena de entrevistas con personal policial de distinta jerarquía en diversas dependencias de la ciudad de Mar del Plata, y también en entrevistas con informantes clave, en particular, media docena de participantes en los foros de seguridad, militantes sociales y dirigentes políticos locales. Por otro lado, recuperamos a través de entrevistas la voz de medio centenar de pobladores de distintos barrios populares. El trabajo de campo se realizó desde mediados de 2020 hasta finales de 2021, en el contexto de la pandemia de COVID 19, en el momento inmediatamente posterior a la aplicación de las medidas más drásticas de aislamiento social obligatorio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217577 Lohiol, Gonzalo Jesús; Lorenc Valcarce, Federico Mario; Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; 29; 12-2022; 85-115 1851-3069 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217577 |
identifier_str_mv |
Lohiol, Gonzalo Jesús; Lorenc Valcarce, Federico Mario; Del uso legítimo de la fuerza a la violencia policial: Sentidos de la violencia en las interacciones entre la policía y la población durante la pandemia COVID 19. Mar del Plata, 2020-2021; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; 29; 12-2022; 85-115 1851-3069 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/18 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269338578452480 |
score |
13.13397 |