Mirar, escuchar y escribir como policía. Exploraciones etnográficas en el vínculo entre videovigilancia y fuerzas policiales

Autores
Urtasun, Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La videovigilancia se ha consolidado en la última década como respuesta ante la "inseguridad", especialmente entre los gobiernos locales, llegando a cobrar un papel central en las políticas de seguridad. Bajo discursos que las vinculan a las nociones de prevención, eficacia, avance tecnológico y transparencia, las cámaras son investidas de valores positivos e innovadores. Sin embargo, su funcionamiento real es en gran medida una incógnita, así como sus vínculos con las fuerzas de seguridad, instancias judiciales, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil que componen el campo del control de delito. El presente trabajo se enfocará en la relación entre videovigilancia y fuerzas policiales. Abordaremos este interrogante desde una investigación etnográfica en curso en el centro de monitoreo de la ciudad de La Plata. Entrevistas y observación participante nos llevarán a problematizar su carácter "preventivo", así como su supuesta independencia para con los sentidos y prácticas policiales tradicionales. El peso de lo policial en su funcionamiento, tanto como las tensiones que genera el nuevo dispositivo, muestran al mismo tiempo continuidad, complejización y algunas transformaciones. Esperamos que estos análisis preliminares aporten a la conceptualización de la videovigilancia, así como una invitación a formular nuevas preguntas de investigación
Fil: Urtasun, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Videovigilancia
Seguridad
Policía
Olfato policial
Etnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9140

id MemAca_3a5fd13a91e2b84ed3837b973407cf33
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9140
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Mirar, escuchar y escribir como policía. Exploraciones etnográficas en el vínculo entre videovigilancia y fuerzas policialesUrtasun, MartínSociologíaVideovigilanciaSeguridadPolicíaOlfato policialEtnografíaLa videovigilancia se ha consolidado en la última década como respuesta ante la "inseguridad", especialmente entre los gobiernos locales, llegando a cobrar un papel central en las políticas de seguridad. Bajo discursos que las vinculan a las nociones de prevención, eficacia, avance tecnológico y transparencia, las cámaras son investidas de valores positivos e innovadores. Sin embargo, su funcionamiento real es en gran medida una incógnita, así como sus vínculos con las fuerzas de seguridad, instancias judiciales, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil que componen el campo del control de delito. El presente trabajo se enfocará en la relación entre videovigilancia y fuerzas policiales. Abordaremos este interrogante desde una investigación etnográfica en curso en el centro de monitoreo de la ciudad de La Plata. Entrevistas y observación participante nos llevarán a problematizar su carácter "preventivo", así como su supuesta independencia para con los sentidos y prácticas policiales tradicionales. El peso de lo policial en su funcionamiento, tanto como las tensiones que genera el nuevo dispositivo, muestran al mismo tiempo continuidad, complejización y algunas transformaciones. Esperamos que estos análisis preliminares aporten a la conceptualización de la videovigilancia, así como una invitación a formular nuevas preguntas de investigaciónFil: Urtasun, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9140/ev.9140.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9140Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:45.895Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mirar, escuchar y escribir como policía. Exploraciones etnográficas en el vínculo entre videovigilancia y fuerzas policiales
title Mirar, escuchar y escribir como policía. Exploraciones etnográficas en el vínculo entre videovigilancia y fuerzas policiales
spellingShingle Mirar, escuchar y escribir como policía. Exploraciones etnográficas en el vínculo entre videovigilancia y fuerzas policiales
Urtasun, Martín
Sociología
Videovigilancia
Seguridad
Policía
Olfato policial
Etnografía
title_short Mirar, escuchar y escribir como policía. Exploraciones etnográficas en el vínculo entre videovigilancia y fuerzas policiales
title_full Mirar, escuchar y escribir como policía. Exploraciones etnográficas en el vínculo entre videovigilancia y fuerzas policiales
title_fullStr Mirar, escuchar y escribir como policía. Exploraciones etnográficas en el vínculo entre videovigilancia y fuerzas policiales
title_full_unstemmed Mirar, escuchar y escribir como policía. Exploraciones etnográficas en el vínculo entre videovigilancia y fuerzas policiales
title_sort Mirar, escuchar y escribir como policía. Exploraciones etnográficas en el vínculo entre videovigilancia y fuerzas policiales
dc.creator.none.fl_str_mv Urtasun, Martín
author Urtasun, Martín
author_facet Urtasun, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Videovigilancia
Seguridad
Policía
Olfato policial
Etnografía
topic Sociología
Videovigilancia
Seguridad
Policía
Olfato policial
Etnografía
dc.description.none.fl_txt_mv La videovigilancia se ha consolidado en la última década como respuesta ante la "inseguridad", especialmente entre los gobiernos locales, llegando a cobrar un papel central en las políticas de seguridad. Bajo discursos que las vinculan a las nociones de prevención, eficacia, avance tecnológico y transparencia, las cámaras son investidas de valores positivos e innovadores. Sin embargo, su funcionamiento real es en gran medida una incógnita, así como sus vínculos con las fuerzas de seguridad, instancias judiciales, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil que componen el campo del control de delito. El presente trabajo se enfocará en la relación entre videovigilancia y fuerzas policiales. Abordaremos este interrogante desde una investigación etnográfica en curso en el centro de monitoreo de la ciudad de La Plata. Entrevistas y observación participante nos llevarán a problematizar su carácter "preventivo", así como su supuesta independencia para con los sentidos y prácticas policiales tradicionales. El peso de lo policial en su funcionamiento, tanto como las tensiones que genera el nuevo dispositivo, muestran al mismo tiempo continuidad, complejización y algunas transformaciones. Esperamos que estos análisis preliminares aporten a la conceptualización de la videovigilancia, así como una invitación a formular nuevas preguntas de investigación
Fil: Urtasun, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La videovigilancia se ha consolidado en la última década como respuesta ante la "inseguridad", especialmente entre los gobiernos locales, llegando a cobrar un papel central en las políticas de seguridad. Bajo discursos que las vinculan a las nociones de prevención, eficacia, avance tecnológico y transparencia, las cámaras son investidas de valores positivos e innovadores. Sin embargo, su funcionamiento real es en gran medida una incógnita, así como sus vínculos con las fuerzas de seguridad, instancias judiciales, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil que componen el campo del control de delito. El presente trabajo se enfocará en la relación entre videovigilancia y fuerzas policiales. Abordaremos este interrogante desde una investigación etnográfica en curso en el centro de monitoreo de la ciudad de La Plata. Entrevistas y observación participante nos llevarán a problematizar su carácter "preventivo", así como su supuesta independencia para con los sentidos y prácticas policiales tradicionales. El peso de lo policial en su funcionamiento, tanto como las tensiones que genera el nuevo dispositivo, muestran al mismo tiempo continuidad, complejización y algunas transformaciones. Esperamos que estos análisis preliminares aporten a la conceptualización de la videovigilancia, así como una invitación a formular nuevas preguntas de investigación
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9140/ev.9140.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9140/ev.9140.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261529867583488
score 13.13397