El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano

Autores
Cremaschi, Veronica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es una reflexión teórica que aborda el tema de las representaciones estéticas de la modernidad en América Latina. Más específicamente trata sobre el estilo neocolonial que, según nuestra visión, fue una expresión arquitectónica de los nuevos tiempos en nuestra región. El denominar a este estilo como modernismo tiene importantes implicancias epistemológicas debido a que esta categoría ha sido reservada para designar obras plásticas rupturistas del pasado y de la historia cuya procedencia geográfica es europea. Proponemos una visión que contemple la complejidad latinoamericana, para ello consideramos necesario flexibilizar el empleo de la categoría arquitectura moderna, lo que conlleva a promover la descolonialidad de nuestras teorías estéticas.
This paper is a theoretical reflection on the topic of aesthetic representations of modernity in Latin America. More specifically, it focuses on the Neocolonial style, which, in the author’s view, was an architectural expression of modern times in the region. Calling this style “modernism” has important epistemological implications since this term has traditionally been reserved to describe European artwork that broke away from history and the past. A broader, more flexible use of the term “modern” architecture is proposed, which takes into account the complex realities of Latin America. This redefinition promotes the decolonization of aesthetic theories in Latin America.
Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Arquitectura
Necolonial
Historiografía
Modernismo
Modernism
Historiography
Decoloniality
Aesthics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25091

id CONICETDig_6dbe419747190e141282ca15fd2f72e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25091
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El estilo neocolonial como modernismo latinoamericanoNeocolonial style as a Latin American ModernsCremaschi, VeronicaArquitecturaNecolonialHistoriografíaModernismoModernismHistoriographyDecolonialityAesthicshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo es una reflexión teórica que aborda el tema de las representaciones estéticas de la modernidad en América Latina. Más específicamente trata sobre el estilo neocolonial que, según nuestra visión, fue una expresión arquitectónica de los nuevos tiempos en nuestra región. El denominar a este estilo como modernismo tiene importantes implicancias epistemológicas debido a que esta categoría ha sido reservada para designar obras plásticas rupturistas del pasado y de la historia cuya procedencia geográfica es europea. Proponemos una visión que contemple la complejidad latinoamericana, para ello consideramos necesario flexibilizar el empleo de la categoría arquitectura moderna, lo que conlleva a promover la descolonialidad de nuestras teorías estéticas.This paper is a theoretical reflection on the topic of aesthetic representations of modernity in Latin America. More specifically, it focuses on the Neocolonial style, which, in the author’s view, was an architectural expression of modern times in the region. Calling this style “modernism” has important epistemological implications since this term has traditionally been reserved to describe European artwork that broke away from history and the past. A broader, more flexible use of the term “modern” architecture is proposed, which takes into account the complex realities of Latin America. This redefinition promotes the decolonization of aesthetic theories in Latin America.Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad del Bío Bío2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25091Cremaschi, Veronica; El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano; Universidad del Bío Bío; Arquitecturas del sur; XXXII; 45; 12-2014; 64-760716-2677CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/749info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:51:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:51:58.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano
Neocolonial style as a Latin American Moderns
title El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano
spellingShingle El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano
Cremaschi, Veronica
Arquitectura
Necolonial
Historiografía
Modernismo
Modernism
Historiography
Decoloniality
Aesthics
title_short El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano
title_full El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano
title_fullStr El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano
title_full_unstemmed El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano
title_sort El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Cremaschi, Veronica
author Cremaschi, Veronica
author_facet Cremaschi, Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Necolonial
Historiografía
Modernismo
Modernism
Historiography
Decoloniality
Aesthics
topic Arquitectura
Necolonial
Historiografía
Modernismo
Modernism
Historiography
Decoloniality
Aesthics
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es una reflexión teórica que aborda el tema de las representaciones estéticas de la modernidad en América Latina. Más específicamente trata sobre el estilo neocolonial que, según nuestra visión, fue una expresión arquitectónica de los nuevos tiempos en nuestra región. El denominar a este estilo como modernismo tiene importantes implicancias epistemológicas debido a que esta categoría ha sido reservada para designar obras plásticas rupturistas del pasado y de la historia cuya procedencia geográfica es europea. Proponemos una visión que contemple la complejidad latinoamericana, para ello consideramos necesario flexibilizar el empleo de la categoría arquitectura moderna, lo que conlleva a promover la descolonialidad de nuestras teorías estéticas.
This paper is a theoretical reflection on the topic of aesthetic representations of modernity in Latin America. More specifically, it focuses on the Neocolonial style, which, in the author’s view, was an architectural expression of modern times in the region. Calling this style “modernism” has important epistemological implications since this term has traditionally been reserved to describe European artwork that broke away from history and the past. A broader, more flexible use of the term “modern” architecture is proposed, which takes into account the complex realities of Latin America. This redefinition promotes the decolonization of aesthetic theories in Latin America.
Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El presente trabajo es una reflexión teórica que aborda el tema de las representaciones estéticas de la modernidad en América Latina. Más específicamente trata sobre el estilo neocolonial que, según nuestra visión, fue una expresión arquitectónica de los nuevos tiempos en nuestra región. El denominar a este estilo como modernismo tiene importantes implicancias epistemológicas debido a que esta categoría ha sido reservada para designar obras plásticas rupturistas del pasado y de la historia cuya procedencia geográfica es europea. Proponemos una visión que contemple la complejidad latinoamericana, para ello consideramos necesario flexibilizar el empleo de la categoría arquitectura moderna, lo que conlleva a promover la descolonialidad de nuestras teorías estéticas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25091
Cremaschi, Veronica; El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano; Universidad del Bío Bío; Arquitecturas del sur; XXXII; 45; 12-2014; 64-76
0716-2677
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/25091
identifier_str_mv Cremaschi, Veronica; El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano; Universidad del Bío Bío; Arquitecturas del sur; XXXII; 45; 12-2014; 64-76
0716-2677
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/749
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío Bío
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío Bío
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606148963368960
score 13.001348