La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder

Autores
Lederman, Florencia; Giordano, Veronica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza cómo las dictaduras se apropiaron de los héroes nacionales. Por ser ellos protagonistas de los momentos fundantes de la nación fueron ampliamente retomados por los regímenes de facto. En ambos países hubo conmemoraciones significativas de los héroes de la emancipación. En Brasil, Tiradentes y el 180° aniversario de su muerte en 1972, que coincidió además con el sesquicentenario de la Independencia y, en Argentina, San Martín y el bicentenario de su nacimiento en 1978. En la comparación entre casos, se observa una clara diferencia en la visión del tiempo: Brasil proyectó la nación en un futuro de grandeza y Argentina evocó el pasado glorificado. En la apelación a los héroes se evidencia esta visión del tiempo y su aplicación a la lógica de ejercicio del poder de las dictaduras encarnada en el binomio amigo/enemigo. Pero nuevamente se observan diferencias entre casos: la lógica de la negociación en Brasil y la lógica de la negación en Argentina.
This article analyzes how dictatorships appropriated national heroes. For them being protagonists of the founding moments of the nation were widely taken up by de facto regimes. In both countries there were significant commemorations of the heroes of emancipation. In Brazil, Tiradentes and the 180th anniversary of his death in 1972, which also coincided with the sesquicentennial of Independence and in Argentina, San Martin and the bicentenary of his birth in 1978. In the comparison between cases, we observe a clear difference in view of time: Brazil projected the nation into a future of greatness and Argentina evoked the glorified past. On the appeal to the heroes this time vision and its application to the dictatorships logic of governance is evidenced on the friend / enemy binomial. But again we observe differences between cases: the logic of negotiation in Brazil and the logic of negation in Argentina.
Fil: Lederman, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Giordano, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
Nación
Héroes
Legitimidad
Dictaduras
Conmemoraciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70308

id CONICETDig_6da70aa38113698c668aa4704f3351eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70308
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poderThe nation represented in heroes: The strategies legitimacy of the dictatorships of Brazil (1964-1985) and Argentina (1976-1983). Visions of time and exercise of powerLederman, FlorenciaGiordano, VeronicaNaciónHéroesLegitimidadDictadurasConmemoracioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza cómo las dictaduras se apropiaron de los héroes nacionales. Por ser ellos protagonistas de los momentos fundantes de la nación fueron ampliamente retomados por los regímenes de facto. En ambos países hubo conmemoraciones significativas de los héroes de la emancipación. En Brasil, Tiradentes y el 180° aniversario de su muerte en 1972, que coincidió además con el sesquicentenario de la Independencia y, en Argentina, San Martín y el bicentenario de su nacimiento en 1978. En la comparación entre casos, se observa una clara diferencia en la visión del tiempo: Brasil proyectó la nación en un futuro de grandeza y Argentina evocó el pasado glorificado. En la apelación a los héroes se evidencia esta visión del tiempo y su aplicación a la lógica de ejercicio del poder de las dictaduras encarnada en el binomio amigo/enemigo. Pero nuevamente se observan diferencias entre casos: la lógica de la negociación en Brasil y la lógica de la negación en Argentina.This article analyzes how dictatorships appropriated national heroes. For them being protagonists of the founding moments of the nation were widely taken up by de facto regimes. In both countries there were significant commemorations of the heroes of emancipation. In Brazil, Tiradentes and the 180th anniversary of his death in 1972, which also coincided with the sesquicentennial of Independence and in Argentina, San Martin and the bicentenary of his birth in 1978. In the comparison between cases, we observe a clear difference in view of time: Brazil projected the nation into a future of greatness and Argentina evoked the glorified past. On the appeal to the heroes this time vision and its application to the dictatorships logic of governance is evidenced on the friend / enemy binomial. But again we observe differences between cases: the logic of negotiation in Brazil and the logic of negation in Argentina.Fil: Lederman, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Giordano, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidade Estadual de Londrina2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70308Lederman, Florencia; Giordano, Veronica; La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder; Universidade Estadual de Londrina; Antíteses; 8; 15; 11-2015; 45-731984-3356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/20176info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193343056004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5433/1984-3356.2015v8n15espp45info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:01.626CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder
The nation represented in heroes: The strategies legitimacy of the dictatorships of Brazil (1964-1985) and Argentina (1976-1983). Visions of time and exercise of power
title La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder
spellingShingle La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder
Lederman, Florencia
Nación
Héroes
Legitimidad
Dictaduras
Conmemoraciones
title_short La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder
title_full La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder
title_fullStr La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder
title_full_unstemmed La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder
title_sort La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder
dc.creator.none.fl_str_mv Lederman, Florencia
Giordano, Veronica
author Lederman, Florencia
author_facet Lederman, Florencia
Giordano, Veronica
author_role author
author2 Giordano, Veronica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nación
Héroes
Legitimidad
Dictaduras
Conmemoraciones
topic Nación
Héroes
Legitimidad
Dictaduras
Conmemoraciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza cómo las dictaduras se apropiaron de los héroes nacionales. Por ser ellos protagonistas de los momentos fundantes de la nación fueron ampliamente retomados por los regímenes de facto. En ambos países hubo conmemoraciones significativas de los héroes de la emancipación. En Brasil, Tiradentes y el 180° aniversario de su muerte en 1972, que coincidió además con el sesquicentenario de la Independencia y, en Argentina, San Martín y el bicentenario de su nacimiento en 1978. En la comparación entre casos, se observa una clara diferencia en la visión del tiempo: Brasil proyectó la nación en un futuro de grandeza y Argentina evocó el pasado glorificado. En la apelación a los héroes se evidencia esta visión del tiempo y su aplicación a la lógica de ejercicio del poder de las dictaduras encarnada en el binomio amigo/enemigo. Pero nuevamente se observan diferencias entre casos: la lógica de la negociación en Brasil y la lógica de la negación en Argentina.
This article analyzes how dictatorships appropriated national heroes. For them being protagonists of the founding moments of the nation were widely taken up by de facto regimes. In both countries there were significant commemorations of the heroes of emancipation. In Brazil, Tiradentes and the 180th anniversary of his death in 1972, which also coincided with the sesquicentennial of Independence and in Argentina, San Martin and the bicentenary of his birth in 1978. In the comparison between cases, we observe a clear difference in view of time: Brazil projected the nation into a future of greatness and Argentina evoked the glorified past. On the appeal to the heroes this time vision and its application to the dictatorships logic of governance is evidenced on the friend / enemy binomial. But again we observe differences between cases: the logic of negotiation in Brazil and the logic of negation in Argentina.
Fil: Lederman, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Giordano, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description Este artículo analiza cómo las dictaduras se apropiaron de los héroes nacionales. Por ser ellos protagonistas de los momentos fundantes de la nación fueron ampliamente retomados por los regímenes de facto. En ambos países hubo conmemoraciones significativas de los héroes de la emancipación. En Brasil, Tiradentes y el 180° aniversario de su muerte en 1972, que coincidió además con el sesquicentenario de la Independencia y, en Argentina, San Martín y el bicentenario de su nacimiento en 1978. En la comparación entre casos, se observa una clara diferencia en la visión del tiempo: Brasil proyectó la nación en un futuro de grandeza y Argentina evocó el pasado glorificado. En la apelación a los héroes se evidencia esta visión del tiempo y su aplicación a la lógica de ejercicio del poder de las dictaduras encarnada en el binomio amigo/enemigo. Pero nuevamente se observan diferencias entre casos: la lógica de la negociación en Brasil y la lógica de la negación en Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70308
Lederman, Florencia; Giordano, Veronica; La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder; Universidade Estadual de Londrina; Antíteses; 8; 15; 11-2015; 45-73
1984-3356
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70308
identifier_str_mv Lederman, Florencia; Giordano, Veronica; La nación representada en los héroes: Las estrategias de legitimidad de las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983). Visiones del tiempo y ejercicio del poder; Universidade Estadual de Londrina; Antíteses; 8; 15; 11-2015; 45-73
1984-3356
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/20176
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193343056004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5433/1984-3356.2015v8n15espp45
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Londrina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Londrina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269007980265472
score 13.13397