Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Vanoli, Fernando Nicolas; Cejas, Noelia Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta un andamiaje conceptual orientado a comprender los procesos socio-territoriales para dar cuenta de manera integral los diferentes niveles y dimensiones de la complejidad del hábitat, y reconocer tensiones y fracturas provocadas en el marco del modelo de desarrollo. Entendemos estos procesos en sus escalas micro y macropolíticas, atendiendo especialmente a las segundas en el análisis. Metodológicamente, esto supone una doble cartografía crítica: una epistémica, procurando reconocer los alcances de la dimensión macropolítca en sus definiciones; y una territorial, dando cuenta de los modos en que esa matriz se expresa en Córdoba. La perspectiva ofrecida por Boaventura de Sousa Santos, desde las Epistemologías del Sur, nos brinda elementos para profundizar en el análisis. La propuesta del autor, orientada a reconocer formas de oclusión epistémica, en el interjuego que propone con la categoría de pensamiento abisal, nos permitirá reconocer formas de exclusión territorializadas. A lo largo del artículo procuramos abordar la manera en que el modelo de desarrollo produce fragmentaciones en la noción de hábitat rural, generando el marco propicio para generar políticas públicas de corte viviendista y que, términos más amplios, condicionan el sostenimiento de las formas de habitar locales, haciendo lugar a los procesos macropolíticos dominantes, articulados en prácticas extractivistas agroindustriales.
Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Materia
HÁBITAT
TERRITORIO
MODELO DE DESARROLLO
MACROPOLÍTICA
RURALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172709

id CONICETDig_6d7c7733786d5e288aa132897b928b58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172709
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, ArgentinaTensions and fractures in the territory Socio-territorial processes of rural habitat in the province of Córdoba, ArgentinaVanoli, Fernando NicolasCejas, Noelia VerónicaHÁBITATTERRITORIOMODELO DE DESARROLLOMACROPOLÍTICARURALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta un andamiaje conceptual orientado a comprender los procesos socio-territoriales para dar cuenta de manera integral los diferentes niveles y dimensiones de la complejidad del hábitat, y reconocer tensiones y fracturas provocadas en el marco del modelo de desarrollo. Entendemos estos procesos en sus escalas micro y macropolíticas, atendiendo especialmente a las segundas en el análisis. Metodológicamente, esto supone una doble cartografía crítica: una epistémica, procurando reconocer los alcances de la dimensión macropolítca en sus definiciones; y una territorial, dando cuenta de los modos en que esa matriz se expresa en Córdoba. La perspectiva ofrecida por Boaventura de Sousa Santos, desde las Epistemologías del Sur, nos brinda elementos para profundizar en el análisis. La propuesta del autor, orientada a reconocer formas de oclusión epistémica, en el interjuego que propone con la categoría de pensamiento abisal, nos permitirá reconocer formas de exclusión territorializadas. A lo largo del artículo procuramos abordar la manera en que el modelo de desarrollo produce fragmentaciones en la noción de hábitat rural, generando el marco propicio para generar políticas públicas de corte viviendista y que, términos más amplios, condicionan el sostenimiento de las formas de habitar locales, haciendo lugar a los procesos macropolíticos dominantes, articulados en prácticas extractivistas agroindustriales.Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172709Vanoli, Fernando Nicolas; Cejas, Noelia Verónica; Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura; 10; 19; 7-2021; 107-1292250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/32991info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:53.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina
Tensions and fractures in the territory Socio-territorial processes of rural habitat in the province of Córdoba, Argentina
title Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina
Vanoli, Fernando Nicolas
HÁBITAT
TERRITORIO
MODELO DE DESARROLLO
MACROPOLÍTICA
RURALIDAD
title_short Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina
title_full Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vanoli, Fernando Nicolas
Cejas, Noelia Verónica
author Vanoli, Fernando Nicolas
author_facet Vanoli, Fernando Nicolas
Cejas, Noelia Verónica
author_role author
author2 Cejas, Noelia Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HÁBITAT
TERRITORIO
MODELO DE DESARROLLO
MACROPOLÍTICA
RURALIDAD
topic HÁBITAT
TERRITORIO
MODELO DE DESARROLLO
MACROPOLÍTICA
RURALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta un andamiaje conceptual orientado a comprender los procesos socio-territoriales para dar cuenta de manera integral los diferentes niveles y dimensiones de la complejidad del hábitat, y reconocer tensiones y fracturas provocadas en el marco del modelo de desarrollo. Entendemos estos procesos en sus escalas micro y macropolíticas, atendiendo especialmente a las segundas en el análisis. Metodológicamente, esto supone una doble cartografía crítica: una epistémica, procurando reconocer los alcances de la dimensión macropolítca en sus definiciones; y una territorial, dando cuenta de los modos en que esa matriz se expresa en Córdoba. La perspectiva ofrecida por Boaventura de Sousa Santos, desde las Epistemologías del Sur, nos brinda elementos para profundizar en el análisis. La propuesta del autor, orientada a reconocer formas de oclusión epistémica, en el interjuego que propone con la categoría de pensamiento abisal, nos permitirá reconocer formas de exclusión territorializadas. A lo largo del artículo procuramos abordar la manera en que el modelo de desarrollo produce fragmentaciones en la noción de hábitat rural, generando el marco propicio para generar políticas públicas de corte viviendista y que, términos más amplios, condicionan el sostenimiento de las formas de habitar locales, haciendo lugar a los procesos macropolíticos dominantes, articulados en prácticas extractivistas agroindustriales.
Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
description El artículo presenta un andamiaje conceptual orientado a comprender los procesos socio-territoriales para dar cuenta de manera integral los diferentes niveles y dimensiones de la complejidad del hábitat, y reconocer tensiones y fracturas provocadas en el marco del modelo de desarrollo. Entendemos estos procesos en sus escalas micro y macropolíticas, atendiendo especialmente a las segundas en el análisis. Metodológicamente, esto supone una doble cartografía crítica: una epistémica, procurando reconocer los alcances de la dimensión macropolítca en sus definiciones; y una territorial, dando cuenta de los modos en que esa matriz se expresa en Córdoba. La perspectiva ofrecida por Boaventura de Sousa Santos, desde las Epistemologías del Sur, nos brinda elementos para profundizar en el análisis. La propuesta del autor, orientada a reconocer formas de oclusión epistémica, en el interjuego que propone con la categoría de pensamiento abisal, nos permitirá reconocer formas de exclusión territorializadas. A lo largo del artículo procuramos abordar la manera en que el modelo de desarrollo produce fragmentaciones en la noción de hábitat rural, generando el marco propicio para generar políticas públicas de corte viviendista y que, términos más amplios, condicionan el sostenimiento de las formas de habitar locales, haciendo lugar a los procesos macropolíticos dominantes, articulados en prácticas extractivistas agroindustriales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172709
Vanoli, Fernando Nicolas; Cejas, Noelia Verónica; Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura; 10; 19; 7-2021; 107-129
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172709
identifier_str_mv Vanoli, Fernando Nicolas; Cejas, Noelia Verónica; Tensiones y fracturas en el territorio: Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura; 10; 19; 7-2021; 107-129
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/32991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083081805496320
score 13.22299