Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)

Autores
Scaro, Agustina; Musaubach, María Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La alimentación es una actividad estructurante y organizadora de la vida social, en la cual dar y recibir alimentos se convierte en el símbolo de la relación dentro del grupo. En esta oportunidad, se analiza el procesamiento culinario y su consumo en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (norte de Argentina) bajo el dominio incaico (ca. 1430/80-1536 d.C.), en el que se busca identificar los cultivos andinos procesados y consumidos a partir del estudio arqueológico de los microrrestos vegetales. Se realizaron estudios arqueobotánicos de fitolitos y granos de almidón entram-pados en el tártaro dental de dos individuos inhumados en las Tumbas 1 y 2 del sitio Esquina de Huajra. Se identifica-ron fibras vegetales, granos de almidón y fitolitos de cultivos andinos (poroto y maíz). En el caso de los granos de almidón modificados, se pudo describir daños producidos por calor en seco y en húmedo (i.e. tostado, hervido). A estos estudios se sumó el análisis morfofuncional del equipamiento culinario (vasijas cerámicas) hallado en el asentamiento con el fin de avanzar en hipótesis acerca de los modos de preparación/cocción de los cultivos identificados.
Food is a structuring and organising activity of social life, in which giving and receiving food becomes a symbol of the relationship within the group. In this opportunity, we will analyse culinary processing and consumption in the central-south sector of Quebrada de Humahuaca (northern Argentina) under Inca rule, studying plant micro-remains to identify the Andean crops processed and consumed in the past. Archaeobotanical studies of phytoliths and starch grains embedded in the dental calculus of two individuals buried in Tombs 1 and 2 of Esquina de Huajra archaeological settlement were carried out. Plant fibers, starch grains and, phytoliths of Andean crops (beans and maize) were identified. In the case of modified starch grains, dry and wet heat damage (i.e. roasting, boiling) were described. In addition to these studies, the culinary equipment (ceramic vessels) found at the site were analysed in order to advance hypotheses about the modes of preparation/cooking of the identified crops.
Fil: Scaro, Agustina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina
Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina
Materia
TARTARO DENTAL
MICRORRESTOS VEGETALES
EQUIPAMIENTO CULINARIO
INCAS
QUEBRADA DE HUMAHUACA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210979

id CONICETDig_6d54fdb248a10a754c01cdb725646da6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210979
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)Contributions to the study of pre-hispanic food and andean crops in the central-south sector of Quebrada de Humahuaca (Argentina)Scaro, AgustinaMusaubach, María GabrielaTARTARO DENTALMICRORRESTOS VEGETALESEQUIPAMIENTO CULINARIOINCASQUEBRADA DE HUMAHUACAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La alimentación es una actividad estructurante y organizadora de la vida social, en la cual dar y recibir alimentos se convierte en el símbolo de la relación dentro del grupo. En esta oportunidad, se analiza el procesamiento culinario y su consumo en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (norte de Argentina) bajo el dominio incaico (ca. 1430/80-1536 d.C.), en el que se busca identificar los cultivos andinos procesados y consumidos a partir del estudio arqueológico de los microrrestos vegetales. Se realizaron estudios arqueobotánicos de fitolitos y granos de almidón entram-pados en el tártaro dental de dos individuos inhumados en las Tumbas 1 y 2 del sitio Esquina de Huajra. Se identifica-ron fibras vegetales, granos de almidón y fitolitos de cultivos andinos (poroto y maíz). En el caso de los granos de almidón modificados, se pudo describir daños producidos por calor en seco y en húmedo (i.e. tostado, hervido). A estos estudios se sumó el análisis morfofuncional del equipamiento culinario (vasijas cerámicas) hallado en el asentamiento con el fin de avanzar en hipótesis acerca de los modos de preparación/cocción de los cultivos identificados.Food is a structuring and organising activity of social life, in which giving and receiving food becomes a symbol of the relationship within the group. In this opportunity, we will analyse culinary processing and consumption in the central-south sector of Quebrada de Humahuaca (northern Argentina) under Inca rule, studying plant micro-remains to identify the Andean crops processed and consumed in the past. Archaeobotanical studies of phytoliths and starch grains embedded in the dental calculus of two individuals buried in Tombs 1 and 2 of Esquina de Huajra archaeological settlement were carried out. Plant fibers, starch grains and, phytoliths of Andean crops (beans and maize) were identified. In the case of modified starch grains, dry and wet heat damage (i.e. roasting, boiling) were described. In addition to these studies, the culinary equipment (ceramic vessels) found at the site were analysed in order to advance hypotheses about the modes of preparation/cooking of the identified crops.Fil: Scaro, Agustina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; ArgentinaFil: Musaubach, María Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210979Scaro, Agustina; Musaubach, María Gabriela; Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina); Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades; Boletín de Arqueología; 31; 12-2022; 117-1831029-20042304-4292CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/26372info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/boletindearqueologiapucp.202201.006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:13.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)
Contributions to the study of pre-hispanic food and andean crops in the central-south sector of Quebrada de Humahuaca (Argentina)
title Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)
spellingShingle Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)
Scaro, Agustina
TARTARO DENTAL
MICRORRESTOS VEGETALES
EQUIPAMIENTO CULINARIO
INCAS
QUEBRADA DE HUMAHUACA
title_short Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)
title_full Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)
title_fullStr Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)
title_full_unstemmed Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)
title_sort Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Scaro, Agustina
Musaubach, María Gabriela
author Scaro, Agustina
author_facet Scaro, Agustina
Musaubach, María Gabriela
author_role author
author2 Musaubach, María Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TARTARO DENTAL
MICRORRESTOS VEGETALES
EQUIPAMIENTO CULINARIO
INCAS
QUEBRADA DE HUMAHUACA
topic TARTARO DENTAL
MICRORRESTOS VEGETALES
EQUIPAMIENTO CULINARIO
INCAS
QUEBRADA DE HUMAHUACA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La alimentación es una actividad estructurante y organizadora de la vida social, en la cual dar y recibir alimentos se convierte en el símbolo de la relación dentro del grupo. En esta oportunidad, se analiza el procesamiento culinario y su consumo en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (norte de Argentina) bajo el dominio incaico (ca. 1430/80-1536 d.C.), en el que se busca identificar los cultivos andinos procesados y consumidos a partir del estudio arqueológico de los microrrestos vegetales. Se realizaron estudios arqueobotánicos de fitolitos y granos de almidón entram-pados en el tártaro dental de dos individuos inhumados en las Tumbas 1 y 2 del sitio Esquina de Huajra. Se identifica-ron fibras vegetales, granos de almidón y fitolitos de cultivos andinos (poroto y maíz). En el caso de los granos de almidón modificados, se pudo describir daños producidos por calor en seco y en húmedo (i.e. tostado, hervido). A estos estudios se sumó el análisis morfofuncional del equipamiento culinario (vasijas cerámicas) hallado en el asentamiento con el fin de avanzar en hipótesis acerca de los modos de preparación/cocción de los cultivos identificados.
Food is a structuring and organising activity of social life, in which giving and receiving food becomes a symbol of the relationship within the group. In this opportunity, we will analyse culinary processing and consumption in the central-south sector of Quebrada de Humahuaca (northern Argentina) under Inca rule, studying plant micro-remains to identify the Andean crops processed and consumed in the past. Archaeobotanical studies of phytoliths and starch grains embedded in the dental calculus of two individuals buried in Tombs 1 and 2 of Esquina de Huajra archaeological settlement were carried out. Plant fibers, starch grains and, phytoliths of Andean crops (beans and maize) were identified. In the case of modified starch grains, dry and wet heat damage (i.e. roasting, boiling) were described. In addition to these studies, the culinary equipment (ceramic vessels) found at the site were analysed in order to advance hypotheses about the modes of preparation/cooking of the identified crops.
Fil: Scaro, Agustina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina
Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina
description La alimentación es una actividad estructurante y organizadora de la vida social, en la cual dar y recibir alimentos se convierte en el símbolo de la relación dentro del grupo. En esta oportunidad, se analiza el procesamiento culinario y su consumo en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (norte de Argentina) bajo el dominio incaico (ca. 1430/80-1536 d.C.), en el que se busca identificar los cultivos andinos procesados y consumidos a partir del estudio arqueológico de los microrrestos vegetales. Se realizaron estudios arqueobotánicos de fitolitos y granos de almidón entram-pados en el tártaro dental de dos individuos inhumados en las Tumbas 1 y 2 del sitio Esquina de Huajra. Se identifica-ron fibras vegetales, granos de almidón y fitolitos de cultivos andinos (poroto y maíz). En el caso de los granos de almidón modificados, se pudo describir daños producidos por calor en seco y en húmedo (i.e. tostado, hervido). A estos estudios se sumó el análisis morfofuncional del equipamiento culinario (vasijas cerámicas) hallado en el asentamiento con el fin de avanzar en hipótesis acerca de los modos de preparación/cocción de los cultivos identificados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210979
Scaro, Agustina; Musaubach, María Gabriela; Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina); Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades; Boletín de Arqueología; 31; 12-2022; 117-183
1029-2004
2304-4292
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210979
identifier_str_mv Scaro, Agustina; Musaubach, María Gabriela; Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina); Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades; Boletín de Arqueología; 31; 12-2022; 117-183
1029-2004
2304-4292
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/26372
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/boletindearqueologiapucp.202201.006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613885522345984
score 13.070432