Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina
- Autores
- Villagra, Javier Andres; D´Agostino, Romina Laura; Klaich, Matias Javier; Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANP-PV;42º30´ S y 63º53´ O) se conocen al menos ocho especies de carnívoros terrestres: el puma (Puma concolor), el gato montés (Leopardus geoffroyi), el gato del pajonal (Leopardus colocolo), el zorrino (Conepatus chinga), el zorro gris (Lycalopex gymnocercus), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), el hurón menor (Galictis cuja) y presumiblemente el huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus) cuya presencia aún está pendiente de confirmación; y dos especies de cingulados: el piche (Zaedyus pichiy) y el peludo (Chaetophractus villosus). La mayoría de estas especies son crípticas y esquivas siendo difícil su observación, por ello uno de los métodos para su estudio son las trampas de huellas con cebos atrayentes. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza de carnívoros y cingulados en dos reservas estrictas emplazadas en el ANP-PV, en función de las estaciones del año y de las diferentes comunidades vegetales de ambos sitios. Para esto se dispusieron 10 trampas de huellas en la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV; 42º41´ S y 64º10´ O) y ocho en la Reserva Natural para la Defensa Punta Buenos Aires (RPBA; 42º14´ S y 64º13´ O), dos en cada comunidad vegetal principal de cada unidad de conservación. En ambos sitios las trampas de huellas fueron visitadas principalmente por zorros grises, zorrinos y peludos. Con respecto a la riqueza, esta fue mayor en comunidades herbáceas-arbustivas y herbáceas en la RSPV. En la RPBA por su parte, la riqueza fue mayor en comunidades arbustivas-herbáceas. Sin embargo, la riqueza puede fluctuar según la estación climática, los años considerados y el sitio de estudio. Las trampas de huellas constituyen una herramienta de bajo costo para registros y monitoreo de fauna, siendo una metodología útil para evaluar entre otros parámetros poblacionales y la riqueza de especies.
Fil: Villagra, Javier Andres. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Klaich, Matias Javier. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
RIQUEZA
MAMÍFEROS CARNÍVOROS TERRESTRES
CINGULADOS
ÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA VALDÉS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158118
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d4ba54e6d5b214844634f3fd7b7c212 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158118 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, ArgentinaVillagra, Javier AndresD´Agostino, Romina LauraKlaich, Matias JavierUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoRIQUEZAMAMÍFEROS CARNÍVOROS TERRESTRESCINGULADOSÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA VALDÉShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANP-PV;42º30´ S y 63º53´ O) se conocen al menos ocho especies de carnívoros terrestres: el puma (Puma concolor), el gato montés (Leopardus geoffroyi), el gato del pajonal (Leopardus colocolo), el zorrino (Conepatus chinga), el zorro gris (Lycalopex gymnocercus), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), el hurón menor (Galictis cuja) y presumiblemente el huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus) cuya presencia aún está pendiente de confirmación; y dos especies de cingulados: el piche (Zaedyus pichiy) y el peludo (Chaetophractus villosus). La mayoría de estas especies son crípticas y esquivas siendo difícil su observación, por ello uno de los métodos para su estudio son las trampas de huellas con cebos atrayentes. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza de carnívoros y cingulados en dos reservas estrictas emplazadas en el ANP-PV, en función de las estaciones del año y de las diferentes comunidades vegetales de ambos sitios. Para esto se dispusieron 10 trampas de huellas en la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV; 42º41´ S y 64º10´ O) y ocho en la Reserva Natural para la Defensa Punta Buenos Aires (RPBA; 42º14´ S y 64º13´ O), dos en cada comunidad vegetal principal de cada unidad de conservación. En ambos sitios las trampas de huellas fueron visitadas principalmente por zorros grises, zorrinos y peludos. Con respecto a la riqueza, esta fue mayor en comunidades herbáceas-arbustivas y herbáceas en la RSPV. En la RPBA por su parte, la riqueza fue mayor en comunidades arbustivas-herbáceas. Sin embargo, la riqueza puede fluctuar según la estación climática, los años considerados y el sitio de estudio. Las trampas de huellas constituyen una herramienta de bajo costo para registros y monitoreo de fauna, siendo una metodología útil para evaluar entre otros parámetros poblacionales y la riqueza de especies.Fil: Villagra, Javier Andres. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Klaich, Matias Javier. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158118Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:16.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina |
title |
Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina |
spellingShingle |
Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina Villagra, Javier Andres RIQUEZA MAMÍFEROS CARNÍVOROS TERRESTRES CINGULADOS ÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA VALDÉS |
title_short |
Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina |
title_full |
Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina |
title_fullStr |
Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina |
title_full_unstemmed |
Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina |
title_sort |
Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villagra, Javier Andres D´Agostino, Romina Laura Klaich, Matias Javier Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author |
Villagra, Javier Andres |
author_facet |
Villagra, Javier Andres D´Agostino, Romina Laura Klaich, Matias Javier Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
D´Agostino, Romina Laura Klaich, Matias Javier Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RIQUEZA MAMÍFEROS CARNÍVOROS TERRESTRES CINGULADOS ÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA VALDÉS |
topic |
RIQUEZA MAMÍFEROS CARNÍVOROS TERRESTRES CINGULADOS ÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA VALDÉS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANP-PV;42º30´ S y 63º53´ O) se conocen al menos ocho especies de carnívoros terrestres: el puma (Puma concolor), el gato montés (Leopardus geoffroyi), el gato del pajonal (Leopardus colocolo), el zorrino (Conepatus chinga), el zorro gris (Lycalopex gymnocercus), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), el hurón menor (Galictis cuja) y presumiblemente el huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus) cuya presencia aún está pendiente de confirmación; y dos especies de cingulados: el piche (Zaedyus pichiy) y el peludo (Chaetophractus villosus). La mayoría de estas especies son crípticas y esquivas siendo difícil su observación, por ello uno de los métodos para su estudio son las trampas de huellas con cebos atrayentes. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza de carnívoros y cingulados en dos reservas estrictas emplazadas en el ANP-PV, en función de las estaciones del año y de las diferentes comunidades vegetales de ambos sitios. Para esto se dispusieron 10 trampas de huellas en la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV; 42º41´ S y 64º10´ O) y ocho en la Reserva Natural para la Defensa Punta Buenos Aires (RPBA; 42º14´ S y 64º13´ O), dos en cada comunidad vegetal principal de cada unidad de conservación. En ambos sitios las trampas de huellas fueron visitadas principalmente por zorros grises, zorrinos y peludos. Con respecto a la riqueza, esta fue mayor en comunidades herbáceas-arbustivas y herbáceas en la RSPV. En la RPBA por su parte, la riqueza fue mayor en comunidades arbustivas-herbáceas. Sin embargo, la riqueza puede fluctuar según la estación climática, los años considerados y el sitio de estudio. Las trampas de huellas constituyen una herramienta de bajo costo para registros y monitoreo de fauna, siendo una metodología útil para evaluar entre otros parámetros poblacionales y la riqueza de especies. Fil: Villagra, Javier Andres. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Klaich, Matias Javier. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología Puerto Madryn Argentina Centro Nacional Patagónico Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
Para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANP-PV;42º30´ S y 63º53´ O) se conocen al menos ocho especies de carnívoros terrestres: el puma (Puma concolor), el gato montés (Leopardus geoffroyi), el gato del pajonal (Leopardus colocolo), el zorrino (Conepatus chinga), el zorro gris (Lycalopex gymnocercus), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), el hurón menor (Galictis cuja) y presumiblemente el huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus) cuya presencia aún está pendiente de confirmación; y dos especies de cingulados: el piche (Zaedyus pichiy) y el peludo (Chaetophractus villosus). La mayoría de estas especies son crípticas y esquivas siendo difícil su observación, por ello uno de los métodos para su estudio son las trampas de huellas con cebos atrayentes. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza de carnívoros y cingulados en dos reservas estrictas emplazadas en el ANP-PV, en función de las estaciones del año y de las diferentes comunidades vegetales de ambos sitios. Para esto se dispusieron 10 trampas de huellas en la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV; 42º41´ S y 64º10´ O) y ocho en la Reserva Natural para la Defensa Punta Buenos Aires (RPBA; 42º14´ S y 64º13´ O), dos en cada comunidad vegetal principal de cada unidad de conservación. En ambos sitios las trampas de huellas fueron visitadas principalmente por zorros grises, zorrinos y peludos. Con respecto a la riqueza, esta fue mayor en comunidades herbáceas-arbustivas y herbáceas en la RSPV. En la RPBA por su parte, la riqueza fue mayor en comunidades arbustivas-herbáceas. Sin embargo, la riqueza puede fluctuar según la estación climática, los años considerados y el sitio de estudio. Las trampas de huellas constituyen una herramienta de bajo costo para registros y monitoreo de fauna, siendo una metodología útil para evaluar entre otros parámetros poblacionales y la riqueza de especies. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158118 Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158118 |
identifier_str_mv |
Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269792430456832 |
score |
13.13397 |